Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El músico comenzará este fin de semana en la Región de Los Lagos

Pianista Mathias Encina llevará su música a todo Chile sobre ruedas

Acompañado de su esposa y equipo técnico, el penquista ya emprendió su aventura musical -llamada "La Ruta del Piano"- buscando conectarse con las localidades apartadas de las grandes ciudades.
E-mail Compartir

espectaculo@diarioelsur.cl

Para el pianista Mathias Encina y su esposa, la artista visual Alejandra Amigo, la mejor forma de combinar su amor por viajar, la música y la aventura, fue con "La Ruta del Piano".

Con el concepto trabajado desde 2016, la iniciativa -propiamente tal- ya ha sido trabajada por el artista, grabando videoclips presentaciones en lugares como el volcán Antuco, la Laguna del Laja, Coliumo, Castro, el Lago Todos los Santos y el Santuario de Hualpén.

Lo que inicia ahora es la materialización de cerca de ocho meses de trabajo, esta vez, en un formato de ruta propiamente tal que recorrerá diversos lugares del país, iniciando durante este fin de semana en la Región de Los Lagos. Todo en una Combi especialmente adaptada.

El detalle de cada lugar irá siendo compartido por el propio músico a través del Instagram @larutadelpiano.cl.

"En esta ruta me acompañan mi señora, Alejandra. Además de Felipe Cartes, en cámara, y Hugo Torres, en el drone. Entre todos manejamos los equipos y hacemos de todo", señaló Encina.

NUEVO VÍNCULO

Regalando música y paz a los penquistas en medio de la pandemia -con notables conciertos desde su balcón, el helipuerto del Hospital Regional o la explanada del Teatro Biobío- en esta ocasión, la idea es llegar a las localidades más apartadas de las grandes ciudades. Realizando un registro audiovisual de todo.

De acuerdo al músico, "la idea es vincularme más con las comunidades, pero que también tenga esa magia. Ojalá en la naturaleza, en lugares hermosos, con gente a la que se le pueda entregar algo lindo como el piano".

"Llegar con un piano, montarlo arriba de un furgón y que aparezca alguien de la nada haciendo un concierto. Esa es la idea, generar audiencia. Nuestra motivación es bien altruista, este es un formato de docurealidad. Mostramos desde que nos levantamos y todo lo que pasa en la ruta", agregó.

En el caso particular de cada presentación, estas contemplarán un tiempo aproximado de 40 minutos, siendo parte del propio programa que se pretende grabar. Y es que la idea es realizar un material audiovisual de unos cinco capítulos durante los cinco o seis meses que durará la travesía de"La Ruta del Piano". Siempre con miras a que el resultado pueda mostrarse en televisión, donde ya existen conversaciones avanzadas con un canal de alcance nacional

En cuanto al instrumento propiamente tal, Encima utilizará un piano de cola pequeño montado sobre el techo del furgón.

-¿Cómo ha sido este tiempo de pandemia y cómo ha influido en tu desarrollo como músico?

-En un principio todo fue heavy, tengo una productora y obviamente no teníamos mucho trabajo. Una de las cosas que se me ocurrió, fue agarrar mi piano y ofrecer conciertos desde el balcón de mi departamento -vivo en un último piso- a mis vecinos. Eso se hizo frecuente, durante casi un año, y eso me significó cosas muy lindas. Me invitaron a tocar en diversos lugares en conciertos homenaje al personal de salud, por ejemplo, y a los fallecidos por la pandemia en la región. Mis vecinos me postularon al premio de vecino destacado de la Municipalidad de Concepción y me lo otorgaron. Ha sido todo muy lindo, he podido acercarme más a la música y la gente.

-¿Qué esperas transmitir en esta ruta?

-La idea es dar a conocer la música y ser un embajador del piano. Pienso que es muy importante mostrar lo que uno hace y no quedarse solo en las grandes ciudades, sino que salir de eso. Lo más importante para mí es inspirar, lograr inspirarme en los lugares para hacer lo mismo con las personas.

-¿Cuáles son tus expectativas con esta aventura?

-Trato de ser súper mesurado en eso y no pensarlo, pero es lo que se vaya dando en el camino. La vida sorprende a medida que uno trabaja y hace cosas sin pensar mucho en el fin, por más allá que uno siempre quiere cosas grandes. Me pongo metas grandes, para que el camino también lo sea, algo intenso. Solo espero que la gente pueda recibirlo bien.

Agenda

E-mail Compartir

Tributo a Tole Peralta

La exposición dedicada a Tole Peralta busca relevar la trascendencia del artista en esta zona, durante los 30 años que vivió en Concepción. Su influencia se dejó sentir en una generación de creadores locales, que lo homenajean con su arte.

Disponible en puntodecultura.cl.


Recuerdos de Arrau

La exposición "Homenaje a los 199 años del natalicio de Claudio Arrau", reúne 35 obras del mismo número de reconocidos artistas visuales, que a través de sus trabajos se acercan a la sensibilidad del pianista chillanejo.

Disponible en la sala del Centro Cultural Ex Cine Windsor, en Caupolicán con San Martín.


Triple exposición

"Simplemente cosas", obras del Museo Nacional de Bellas Artes; "Víctor Jara: El mundo gira y crea porque existe el amor"; y "Un rumor entre mar y montaña. Grabados de Rafael Ampuero"; abiertas de forma presencial.

Pinacoteca UdeC. Horarios de martes a viernes, 10 a 17 horas; sábado y domingo, 10 a 14 horas.


Cinelebu

En formato autocine y en su última jornada, Cinelebu presenta "Ogú y Mampato en Rapa Nui" y "Los Jaivas. Todos Juntos". Luego se realizará su ceremonia de premiación y clausura.

Hoy, estacionamiento Teatro Biobío, desde las 16 horas. Inscripciones en cinelebu.cl.

Fesiluz

El Festival internacional de luces de China llega a la zona con diversas actividades ligadas a la milenaria cultura china. Disponible hasta el 30 de abril y durante toda la semana.

Entradas a $13.200 adulto, $11.000 estudiante, y $8.800 niños y adultos mayores. Disponibles en ticketplus.cl.