Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
También sirve para probar la eficacia de terapias

Un modelo de nariz humana revela cómo parte la infección del virus del covid-19

Investigadores de la universidad de Baylor, en Estados Unidos, utilizaron una novedosa tecnología que permite usar un enfoque no invasivo para hacer estudios.
E-mail Compartir

Por Agencias / Redacción

Un equipo de investigadores ha desarrollado un organoide nasal humano -una representación de laboratorio de las células que recubren el interior de la nariz- que les ha permitido determinar cómo comienza la infección por SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19, en las vías respiratorias.

Los detalles del estudio, realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de Baylor (Houston, EE.UU.), se publicaron ayer en la revista mBio.

Los modelos preclínicos como éste sirven para ver las complejas interacciones entre las células humanas y los virus, lo que ayuda a determinar cómo son los primeros pasos de una enfermedad y a desarrollar posibles terapias y vacunas.

En este estudio, los investigadores han demostrado cuáles son las principales diferencias entre la infección por SARS-CoV-2 y la del virus sincicial respiratorio (VSR), un importante virus respiratorio que afecta principalmente a menores.

El modelo también resultó ser una herramienta útil para probar la eficacia de terapias como el palivizumab, un anticuerpo monoclonal aprobado por la agencia estadounidense de administración de Alimentos y Fármacos, la FDA, para prevenir la enfermedad grave por VRS en bebés de alto riesgo.

"En el caso de los virus respiratorios, como el SARS-CoV-2 y el VRS, la infección comienza en la nariz cuando se respira el virus", explica Pedro Piedra, director del Laboratorio de Diagnóstico de Virus Respiratorios de Baylor y autor principal del estudio.

INFECCIÓN SIMULADA

Los organoides de nariz humana (de adultos y de bebés) desarrollados por los investigadores de Baylor suponen un acceso al interior de la nariz humana, "lo que nos permite estudiar los primeros acontecimientos de la infección en el laboratorio, algo que no habíamos tenido antes", dice el experto.

Las células que recubren el interior de la nariz, el epitelio, están expuestas al aire por un lado y al sistema circulatorio sanguíneo por su lado opuesto. "Nuestro sistema de organoides tridimensionales reproduce esta situación natural en el laboratorio utilizando el epitelio de la nariz cosechado con un hisopo nasal", explicó el primer autor, el Dr. Anubama Rajan, también de Bayle.

Para estudiar la interacción entre el SARS-CoV-2 o el RSV y el epitelio de la nariz, los investigadores simularon una infección natural colocando cada virus por separado en el lado del aire de las placas de cultivo y estudiando los cambios que se producían en el organoide de la nariz.

Así, observaron respuestas distintas: el SARS-CoV-2 induce daños graves en el epitelio, no produce una primera respuesta de la defensa antiviral y la secreción de moco es mínima, mientras que el VRS genera abundante secreción de moco y una profunda respuesta antiviral.

Los autores también utilizaron el organoide nasal humano de infección por VRS para determinar la eficacia del palivizumab y constatar que el fármaco impide eficazmente la infección por VRS.

El estudio describe por primera vez un enfoque no invasivo, reproducible y fiable para utilizar organoides nasales humanos con los que hacer estudios a largo plazo (los modelos anteriores se obtenían mediante una biopsia invasiva de pulmón o nariz o un lavado broncoalveolar).

"La facilidad para obtener las muestras de los hisopos nasales facilita nuestro enfoque no invasivo en la población adulta general, así como en la población pediátrica vulnerable", dijo Piedra.

TECNOLOGÍA INNOVADORA

Otra ventaja del uso de este novedoso sistema de organoides nasales humanos es que puede revelar cómo se produce el control inicial de la infección en una persona y proporcionar información sobre lo que haría a una persona más susceptible a un virus que a otra.

Este sistema también puede utilizarse para estudiar otros virus respiratorios y potencialmente otros microbios causantes de enfermedades, tanto en adultos como menores.


DETECCIÓN DE CONTAGIOS A TRAVÉS DE AUDIOS

El sistema IATos, desarrollado en Buenos Aires, es un sistema de inteligencia artificial que permite detectar la posibilidad de contagio de coronavirus por audios de tos a través de WhatsApp. Para conocer si una persona tiene síntomas o si fue contacto estrecho de un caso confirmado, la persona puede grabar y enviar un audio con su tos. Una vez recibido el audio, IATos analiza el sonido: si coincide con los patrones de casos positivos, le recomienda a la persona hacerse el test de Covid-19.

Combustible no emite CO2 al ser utilizado

EE.UU. invertirá US$ 9.500 millones para fomentar el hidrógeno verde como parte de plan de reducción de emisión de gases

E-mail Compartir

El hidrógeno verde, combustible que al ser utilizado no genera CO2, se produce a partir del agua con el proceso de electrólisis, que se puede llevar a cabo mediante electricidad obtenida de fuentes renovables sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera, a diferencia del hidrógeno gris, obtenido a través del gas natural.

Es por eso que su uso se está fomentando en varios países como una medida para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

El último en sumarse a esta tendencia fue Estados Unidos, que ayer anunció una inversión de US$ 9.500 millones para fomentar el uso de hidrógeno verde en la industria, además de una iniciativa para que la Administración priorice la compra de materiales no contaminantes.

Como parte del plan de infraestructura del presidente Joe Biden, la Secretaría de Energía invertirá US$ 8.000 millones para crear plantas regionales de hidrógeno verde, US$ 1.000 millones para tecnología de electrólisis y US$ 500 millones para proyectos de reciclaje de este gas.

"La postura de la Administración es que el hidrógeno verde tiene potencial de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero", explicaron altos funcionarios en condición de anonimato durante un intercambio con periodistas.

COMPRAS LIMPIAS

El Gobierno estadounidense también anunció la creación del Grupo de Trabajo para Compras Limpias, que se encargará de verificar que la Administración compre aquellos materiales de construcción, como acero o cemento, en cuyo proceso de fabricación se emitieron menos emisiones y contaminantes.

"Es la primera vez que el Gobierno federal aprovecha su poder de compra para impulsar mercados de bajas emisiones de carbono", subrayaron los funcionarios, al destacar que la Administración estadounidense es el mayor comprador del mundo.

También explicaron que Washington está trabajando con la Unión Europea (UE) para "alinear" el comercio mundial con los objetivos climáticos.

La semana pasada, el Gobierno anunció la puesta en marcha de su programa para instalar 500.000 cargadores para autos eléctricos en las carreteras del país, que también forma parte del gran plan de infraestructuras de Biden, con el que busca crear empleos y combatir la crisis climática.

Al asumir como presidente hace un año, Biden devolvió Estados Unidos al Acuerdo de París sobre el Clima, del que la Administración Trump se había retirado, y prometió que el país neutralizará sus emisiones de gases para efectos invernadero para 2050.