Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En medio de la ola de contagios del virus

Hospitales reportan aumento de usuarios en Urgencias por síntomas de covid-19

Diariamente este tipo de atenciones recibe 300 pacientes, de los cuales la mayoría derivan en casos de coronavirus. Se reiteró el llamado a que sólo sintomáticos acudan a centros hospitalarios.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Biobío enfrenta su quinta semana de ola de contagios de covid-19 debido a la variante ómicron, registrando diariamente cifras récord y que, según proyecciones de los expertos, esta alza podría mantenerse por tres semanas más.

En el último reporte entregado por la Seremi de Salud, se informó de un total de 3.081 contagios nuevos diarios de coronavirus y 14.003 casos activos, uno de los números más altos registrados desde el inicio de la pandemia, lo que deja 231.047 casos acumulados en el Biobío.

Como se ha informado en los últimos días, la Provincia de Concepción continúa encabezando la mayor cantidad de casos activos con 6.016, seguida de la Provincia de Biobío con 3.227, mientras que la Provincia de Arauco marcó 1.449. En tanto, la comuna de Los Ángeles lidera en casos activos con 1.768, Concepción con 1.538 y Talcahuano con 970 personas con capacidad de contagiar.

Este aumento de contagios también se ha visto reflejado en la alta demanda por consultas en urgencias en los principales hospitales, de las cuales la mayoría corresponden a pacientes sintomáticos por covid-19 que presentan algún cuadro respiratorio.

El jefe de la Unidad de Emergencia del Hospital Guillermo Grant Benavente, Alfredo Davanzo, precisó en que "el promedio diario en este momento está siendo unos 300 pacientes al día en urgencias de todas las especialidades, tanto adultos como niños. Muchos vienen por síntomas respiratorios que terminan siendo covid, pero no todos los pacientes con estos síntomas son covid".

Por su parte, el jefe del Servicio de Urgencias de Sanatorio Alemán, Álvaro Lara, aclaró que la mayoría de las consultas son de pacientes con síntomas leves. "Algunos llegan con cefalea, odinofagia (dolor al tragar) y compromiso del estado general que es como se presenta el covid actualmente", explicó.

Asimismo, agregó que "estamos en una etapa donde tenemos muchos casos activos por covid-19, los contagios crecen día a día y si bien se espera que los próximos meses esto debiera disminuir, el llamado a cuidarse, usar mascarilla, lavado de manos y no relajarnos, y que demos aprender a convivir con esta enfermedad".

ESCENARIO ACTUAL

Los últimos números respecto a los casos por covid-19 han tenido un evidente aumento que ha incrementado la demanda en atención y diagnóstico de la enfermedad. Si bien con la vacuna el escenario en cuanto a cuadros sintomáticos es mejor, los contagios diarios siguen al alza.

En el último balance realizado ayer por el Ministerio de Salud, el subsecretario de Redes Asistenciales Alberto Dougnac, señaló que efectivamente en el aumento en la demanda de urgencias predomina los síntomas de origen respiratorio. "Nosotros pudimos prever esta situación y como parte de esta estrategia frente a ómicron, hemos instruido a los establecimientos, tanto públicos como privados, en reforzar sus equipos clínicos, así como también diferenciar la demanda de consultas respiratorias como no respiratorias", indicó.

Además, la autoridad nacional reiteró que frente a la alta demanda de consultas y exámenes de diagnóstico, sólo deben asistir pacientes sintomáticos a los diversos servicios de urgencias, dándoles prioridad ante pruebas PCR o test de antígenos.

Sobre lo anterior, el jefe del Servicio de Urgencia de Sanatorio Alemán especificó que dan principalmente atención a pacientes con síntomas moderados a severos, como fiebre, mialgias y dificultad respiratoria.

"Aquel paciente que tenga la necesidad de realizarse un PCR y que esté asintomático o con síntomas leves, puede acudir a nuestros Centros de Atención Ambulatoria para dar una mejor cobertura a sus necesidades, así como aquellos pacientes con covid positivo que presentan síntomas leves, actualmente requieren reposo en casa, apoyo de hidratación y analgésicos, con una evolución muy favorable. La vacuna mejoró mucho la sintomatología del paciente, nuestro organismo está mejor preparado para enfrentar la enfermedad y la gravedad es baja", aseveró Lara.

Respecto a esta quinta semana de aumento de contagios, desde los centros asistenciales de la región proyectan un también incremento en las hospitalizaciones, por lo que han expandido la dotación de camas y espacios para pacientes covid. Según detallaron desde la Seremi de Salud, las camas UCI aumentaron a 207 durante el pasado fin de semana, mientras que la ocupación en residencias sanitarias alcanza un 88%.

207 son las camas UCI disponibles en la Región, número que se aumentó durante el último fin de semana.

Minsal suma otra seis comunas de la Región del Biobío en fase 2 del Plan Paso a Paso

E-mail Compartir

Un nuevo retroceso en el Plan Paso a Paso determinó ayer el Ministerio de Salud tras los altos índices de contagios que mantiene la Región, que según explicó el mismo ministro Enrique Paris, Biobío se encuentra dentro de las regiones de preocupación para la autoridad sanitaria.

Por esta razón, es que las comunas de Santa Bárbara, Los Álamos, Arauco, Contulmo, Cabrero y Nacimiento, cambiarán a Fase 2 de Transición, a partir de mañana 16 de febrero desde las 5:00 horas.

Anteriormente, la seremi de Salud Isabel Rojas recordó que "este retroceso no considera las medidas de cuarentena, sino más bien las restricciones en los aforos como por ejemplo las reuniones en residencias particulares serán máximo cinco personas y diez si todas cuentas con su Pase de Movilidad. La atención en restaurantes y cafés en espacios cerrados será sólo para asistentes con dicho documento y un máximo de dos personas por mesa".

Este nuevo retroceso se suma al anterior informado por el ministerio el pasado jueves, donde diez comunas de la región, que contemplan a Concepción, Los Ángeles, Tucapel, Tomé, Hualpén, Chiguayante, Talcahuano, Penco, Hualqui y San Pedro de la Paz, las que también se encuentran en Fase 2.

Así, de las 33 comunas que componen al Biobío, 17 se mantienen en Fase 3 de Preparación, mientras las otras 16 están en Fase 2 de Transición.

Tras la floración algal que derivó en una coloración café de las aguas marinas

Llaman a retomar el consumo de mariscos del Golfo de Arauco

Según detalló la autoridad sanitaria los resultados de las muestras tomadas en la zona descartaron toxinas nocivas para la salud.
E-mail Compartir

Tras los resultados de muestrasal agua y mariscos realizadas en el Golfo de Arauco debido al evento oceanográfico caracterizado por cambio en la coloración de las aguas y que descartaron presencia de toxinas nocivas sobre especies hidrobiológicas o sobre la salud, la Seremi de Salud hizo un llamado a la población a retomar el consumo seguro de pescados y mariscos en la zona.

Los estudios realizados por el Laboratorio de Farmacología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, de la Universidad de Chile, además de una muestra en particular del Laboratorio de Salud Ambiental de Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, descartaron toxinas marinas correspondiente a veneno diarreico de mariscos y toxinas correspondientes a veneno paralizante de mariscos, respectivamente, mientras que las muestras procesadas por el Instituto de Fomento Pesquero IFOP dio cuenta de que la coloración estaba asociada a floración algal sin efectos nocivos sobre especies hidrobiológicas.

"En virtud de que los estudios de agua y mariscos practicados en el Golfo de Arauco, a partir de un evento oceanográfico caracterizado por un cambio en la coloración de las aguas, descartaron efectos nocivos en especies hidrobiológicas, así como en la salud de la población; sumado al hecho de que mantenemos un programa de vigilancia de toxinas en todas las costas de la región, es que hacemos un llamado a la población a retomar el consumo de pescados y mariscos en la zona, con la certeza de que son inocuos, es decir, sin efectos en la salud, al consumirse siempre cocidos y respetando medidas de higiene de los alimentos, del medioambiente y de las personas", declaró el seremi de Salud (s) Hugo Rojas.

La Autoridad Sanitaria enfatizó en que las familias adopten medidas de prevención para disminuir la posibilidad de enfermedades por Vibrio Parahaemolyticus.