Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Helicóptero recibió disparos durante labor en emergencia

Declaran Alerta Roja para Arauco por incendio forestal y denuncian ataque a aeronave

Corma solicitó a las autoridades que se restrinja el desplazamiento en las comunas rurales en que se combaten incendios que serían intencionales.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Por la amenaza que implica a viviendas, la Delegación Presidencial Regional declaró Alerta Roja para la comuna de Arauco por el incendio forestal denominado "Tropen", que se desarrolla activo y consumiendo alrededor de 10 hectáreas de vegetación. La alerta se mantendrá vigente hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten.

El director regional de Conaf, Francisco Pozo, detalló que el siniestro se desarrolla en la caleta El Piure, donde se consume vegetación conocida como pica pica con amenaza a viviendas, por lo que indicó que están solicitando el apoyo de Bomberos para evitar mayores daños.

Según indica Onemi, la declaración de Alerta Roja permite movilizar los recursos necesarios disponibles en apoyo adicional al que despliega Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred), con tal de controlar la situación en cuanto a su extensión y severidad.

ATAQUE ARMADO

Además, mientras diversos recursos combatían el siniestro, una aeronave fue atacada con armas de fuego. Al respecto, el gerente general de Corma, José Ugarte, un helicóptero Koala de la empresa Arauco fue atacado a balazos, tras lo cual se ordenó su aterrizaje inmediato para proteger la vida del piloto.

Así expresó que las capacidades están siendo superadas, por lo que solicitó a las autoridades que "durante esta emergencia se restrinja el desplazamiento en las comunas rurales donde se concentra la intencionalidad en los incendios, para evitar que se sigan extendiendo y puedan ingresar los equipos de emergencia".

"En zonas donde hay control territorial por parte de grupos armados los equipos de emergencia no pueden ingresar a combatir el fuego por falta de seguridad para brigadistas, personal y aeronaves. No podemos exponer sus vidas, si no hay seguridad", enfatizó.

Cabe destacar que está es la tercera aeronave que ha sido atacada con armas durante esta temporada de incendios, sumándose al avión cisterna de Conaf que fue atacada ayer en la región de La Araucanía, al igual que otro de CMPC al que también le dispararon en un incendio en el lago Lanalhue hace un mes.

Entre este viernes y sábado, las brigadas de las empresas forestales han combatido más de 90 incendios, de los cuales hoy 21 están aún en combate. Este sábado los esfuerzos se han concentrado en los incendios de Reñico, en Traiguén; Campo Amor, Mulchén, al norte del Renaico (La Araucanía) y el incendio de Tropen, en la provincia de Arauco, Biobío.

CONDICIONES CLIMÁTICAS

Durante la jornada de ayer se registraron varios focos de incendios, no tan solo forestales, como en Florida dónde a la altura de la Ruta del Itata automovilistas dieron cuenta de una gran cantidad de humo, tratándose finalmente de la quema de aserrín cuya combustión no implicaba un riesgo de propagación.

Además, sobre las condiciones climáticas que se mantienen durante este fin de semana, Pozo reiteró que son bastante complejas en cuanto a las altas temperaturas y fuertes vientos que favorecen la propagación del fuego, por lo que hizo un llamado a la prevención.

En este sentido, el director regional indicó que a esta altura de la temporada se han registrado 1.498 incendios, un 20% menos que en la temporada anterior, mientras que en cuanto a la superficie afectada se registra un 31% menos con 3.185 hectáreas consumidas.

Por otra parte, según precisó Corma, entre este viernes y sábado, las brigadas de las empresas forestales han combatido más de 90 incendios, de los cuales 21 aún estaban siendo combatidos ayer, cuando los esfuerzos se concentraron en los incendios de Reñico, en Traiguén; Campo Amor, Mulchén, al norte del Renaico (La Araucanía) y el incendio de Tropen, en la provincia de Arauco.

Principalmente recambio de líneas, entre otros trabajos

CGE realiza importantes obras de inversión en infraestructura eléctrica en la Región del Biobío

En el marco de su trabajo continuo para mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico, CGE focalizó en enero sus trabajos en las comunas de Concepción, Chiguayante, Hualqui, Coronel y Penco.
E-mail Compartir

En línea con el trabajo permanente que desarrolla CGE en la Región del Biobío, durante enero de 2022 se ejecutaron importantes obras de inversión y mantenimiento al sistema eléctrico de distribución de CGE, compañía que atiende a más de 325.000 clientes en la Provincia de Concepción.

En el primer mes del año, los trabajos ejecutados se focalizaron principalmente en las comunas de Concepción, Chiguayante, Hualqui, Coronel y Penco, lugares en donde CGE realizó inversiones en torno a los $71 millones. Estos trabajos consistieron fundamentalmente en el reemplazo de redes eléctricas de cobre desnudas por líneas protegidas, más modernas y seguras. Asimismo, también se procedió al reemplazo de estructuras y equipos de maniobras, cajas de distribución de baja tensión, reemplazo de postes y despeje de vegetación cercana a las líneas eléctricas.

Es importante destacar que las obras son desarrolladas por personal técnico altamente calificado, con un estricto cumplimiento de los estándares de seguridad definidos para este tipo de trabajos, especialmente aquellas brigadas que realizan las labores con líneas energizadas.

Junto con mejorar la calidad y continuidad de suministro en los sectores intervenidos técnicamente, estos trabajos benefician a alrededor de 9.550 clientes que se encuentran conectados al sistema de distribución.

Al respecto, Robert Rivas González, gerente (S) de la Región del Biobío, explicó que "este tipo de medidas adoptadas por la compañía buscan impactar positivamente en la calidad de vida de nuestros clientes, evitando posibles interrupciones de suministro.

Asimismo, enfatizó en que "las mejoras al sistema eléctrico son el resultado de las permanentes inspecciones en terreno de nuestras brigadas, como de las solicitudes que nos llegan de los propios clientes y autoridades, lo que nos permite enfocar los recursos de forma eficiente para desarrollar las actividades de mantenimiento e inversión programadas para el presente año, con el fin de seguir fortaleciendo el sistema eléctrico de la Región del Biobío", concluyó.

Algunos de los puntos intervenidos para mejoramiento fueron: Sector Infante, en Penco; sectores El Llano y Calabozo, en Coronel; sectores Villa Futuro y Reimundo Morris, de Chiguayante; sectores Carlos Ditborn, Copiulemu y Hospital, en Concepción, y el sector centro de Hualqui.

Por último, y con la finalidad de reforzar nuestra permanente comunicación con los clientes, existen diferentes canales de contacto: Twitter: @CGE_Clientes; correo electrónico, atencionclientes@cge.cl; web, www.cge.cl, y call center, 800 800 767.