Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Se realizan todos los días de la semana y por sobre otras celebraciones

Matrimonios coparon agenda en centros de eventos en los últimos seis meses

Eso sí, con el cambio de fase en el Plan Paso a Paso, todo el boom de estas celebraciones tendrá que ponerse en pausa por el aforo máximo de 20 personas. Gremio critica esta medida.
E-mail Compartir

Por Lesly Zurita Arriagada

El 2020 y gran parte del 2021 fueron años casi perdidos para el rubro de los eventos. Con las restricciones de movilidad que podían establecerse de un día para otro, nadie se atrevía a agendar un evento y eso recién cambio en agosto del año pasado, cuando terminó el estado de excepción por catástrofe. Y si bien, hubo licenciaturas y fiestas de fin de año, lo que ha concentrado el trabajo de este sector productivo es casi en un 100% en los matrimonios.

Tanto ha sido el interés, que han cambiado las costumbres de estos eventos e incluso hay quienes están planificando para la temporada de octubre en adelante y el próximo año. Sin embargo, el retroceso a fase 2 del Plan Paso a Paso que se registró en las comunas del Gran Concepción este sábado, cayó como un balde de agua fría para el rubro.

Ariel Vilugrón, productor de eventos de Beneplácito, lamentó esta decisión y señaló que "es una medida desproporcionada para nuestro rubro, ya que nos obliga a cerrar nuestros locales, debido a que el aforo permitido es solo 20 personas al exterior. Es algo que he planteado reiteradas veces a la Seremi de Salud, pero sin respuesta. Está bien, somos pocos centros de eventos, pero que trabajamos con muchas personas".

Esto, porque en fase 3 ya se habían disminuido los aforos, algo que también afectó la forma en que se planificaban este tipo de celebraciones.

TEMPORADA VENDIDA

Fabiola Jara, planificadora de vidas y vicepresidenta del gremio Bodas y Eventos Biobío, indicó que la temporada comenzó en agosto "con lo que nos permitían los aforos, eran matrimonios de 30 a 50 personas. Y no he parado desde esa fecha, tengo hasta abril lleno".

En el caso del centro Beneplácito, todos los sábados de enero del próximo año también están vendidos. "En enero hicimos 17 matrimonios, es una cifra récord incluso para tiempos de prepandemia, en febrero ya llevamos 18, en una sola semana podemos hacer 10", sentenció Ariel Vilugrón.

Esto se debe al poco más de año y medio en que estos eventos estaban suspendidos por las cuarentenas y muchos quedaban pendiente de esa época. Otros novios, en tanto, aprovecharon estos meses en que los aforos eran un poco más grandes, para realizar su matrimonio sí o sí.

COSTUMBRES

Lo anterior llevó a que no sólo los matrimonios se realizaran los días viernes y sábado, como tradicionalmente se planificaban. "Empezamos este viernes y no terminamos hasta el otro sábado, tenemos todos los días ocupados. Ya no me queda ninguno de los eventos que se reprogramaron por la pandemia. Hay un segmento de novios que quieren aprovechar cuando se pueda y por eso no les importa si es lunes o miércoles", dijo Vilugrón.

Jara agregó que "algunos se casan el día en que encuentren hora en el Registro Civil y un salón que los recibiera".

También cambió la planificación desde el punto de vista de los invitados. Si antes estas celebraciones se hacían con un promedio de 200 personas, en estos últimos meses son en promedio entre 80 a 100 y eso ha obligado a que los novios hagan una lista un poco más acotada.

Ariel Vilugrón ve ahí dos puntos: "tenemos eventos donde se nota que los invitados son más cercanos entre todos, pero también hay novios que se ven complicados a la hora de elegir a quién van a tener que dejar afuera de la fiesta".

Otra tendencia que se ha registrado esta temporada son los eventos al aire libre y de día. Aunque también en las últimas semanas se han retomado los de noche. Se suman aquellos novios que están reservando para meses de invierno, algo que tampoco era muy demandado prepandemia.

NUEVA FASE

Con la restricción de aforo el rubro de los eventos no está muy contento. Esto, porque pese al auge de la demanda, no se ha llegado a cubrir lo perdido en los primeros años de la pandemia, precisamente, porque hoy los eventos ya son de menos personas.

"Fuimos uno de los gremios más afectados, donde los artistas no tenían dónde actuar y los centros de eventos que no eran restaurant no podían hacer delivery y fue complicado. La respuesta, en esta reapertura también fue lenta, porque muchos proveedores se cambiaron de rubro y ahora, por ejemplo, repercute en la disponibilidad", puntualizó Fabiola Jara.

En fase 2 el aforo permitido para estos eventos es de 20 personas, sólo con pase de movilidad, algo que -indicó Ariel Vilugrón- los obligará a reprogramar los eventos que estaban para estos días, al ser imposible realizar un matrimonio con tan baja asistencia, sumado al equipo organizador.

Son 114 usuarios de Indap en este territorio

A través de Prodesal buscan incentivar el turismo en isla Mocha

A raíz de la pandemia, los programas que lleva la institución se vieron afectados y se espera volver a posicionar a la ínsula.
E-mail Compartir

"Nuestro desafío, como institución, es volver a posicionar el turismo rural de la isla Mocha, con todas su historia, mitos, leyendas, circuitos turísticos, gastronomía y alojamiento; dándolo a conocer a la región y al país como una alternativa diferente a cargo de usuarios de Indap Biobío", indicó Odín Vallejos, director regional de Indap en su cuarta visita al territorio insular.

Allí, vio el avance de los programas que están apoyados por el organismo y se reunió tanto con agrupaciones de ganaderos, agricultores, artesanos y juntas de vecinos.

En esos encuentros, Vallejos detalló que pudo visualizar "cómo la pandemia ha afectado el fortalecimiento de los rubros, en especial el turismo rural".

En isla Mocha, se está aportando -a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) a 114 usuarios, a quienes se les entrega asesoría técnica e inversiones, además pueden solicitar créditos para sus proyectos de gestión predial.

PUNTOS A VISITAR

Entre los atractivos con los que cuenta la isla, son las emanaciones de gas natural desde el mar y que pueden ser encendidas.

Luis Astete, emprendedor turístico de Isla Mocha Punta Sur y usuario de Prodesal, ofrece lo que se denomina "llamar sobre el mar". "Incluimos los traslados desde el aeródromo, alojamiento, gastronomía tradicional, cabalgatas, visita a los senderos de la isla y a las emanaciones de gas en el mar".

También existen campings, como el de Tía Peta que cobra 5 mil pesos por acampar. Su dueño, Juan Guzmán, indicó que "todo puede ser complementado con el arriendo de bicicletas, compra de productos como: pan amasado, huevitos de campo y verduras de temporada, rodeados de tranquilidad y parajes hermosos".

En esa línea, el seremi de Agricultura, Francisco Lagos, puntualizó que "mediante inversiones y asesoría técnica, los pequeños productores están sacando adelante sus iniciativas, dando a conocer todas las bondades que tiene la isla, fortaleciendo así la agricultura familiar campesina de Arauco".

Aplicación ayuda en la compra de equipos eficientes para climatizar

E-mail Compartir

Climatiza tu hogar es el nombre de la aplicación que lanzó el Ministerio de Energía y que permite facilitar a los usuarios la compra de equipos de calefacción y enfriamiento para casas y departamentos. El objetivo es lograr una climatización eficiente de acuerdo el tipo de vivienda.

El seremi de Energía, Christian Coddou, precisó que "en cinco pasos esta aplicación permite obtener alternativas para mejorar el confort térmico de las viviendas, siendo su objetivo principal conocer la diversidad de opciones disponibles en el mercado, para así lograr satisfacer las necesidades y al mismo tiempo ahorrar".

Se tiene que ingresar información como tamaño de la vivienda, número de pisos, comuna, año de construcción, entre otros. Y en base a eso, obtendrá cifras de aislación térmica, que es la medida para hacer un buen uso de la energía. De ahí surgen las ofertas disponibles que permitirán controlar la temperatura del inmueble.