SurPop Records busca expandir sus fronteras sonoras con festival Caudal
Ambicioso proyecto de la disquera con sede en Concepción reunirá a 30 artistas en cuatro regiones del país, mezclando diversos géneros musicales.
Ambicioso es el concepto que mejor podría definir al festival Caudal 2022. Y es que el evento contempla cuatro fechas en distintas regiones con 30 artistas en el cartel de diversos estilos.
Iniciando el 27 de febrero en Temuco, el evento producido por la discográfica penquista SurPop Records, la iniciativa también pasará por Quilpué (6 y 7 de marzo), Concepción el 27 de marzo y Santiago el 14 de mayo.
Financiado por un Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Caudal reunirá a lo más destacado de la escena independiente nacional, artistas consagrados y otros emergentes.
De acuerdo al director del sello, Jorge Meza, el festival se trata del evento más grande que "hemos hecho en nuestros cuatro años".
PROCESO DETALLADO
La génesis de Caudal surge en julio del año pasado, siempre con la idea de reactivar la industria musical local, apuntando a artistas emergentes y a dar oportunidades laborales -también- a técnicos y agentes.
"La curatoría fue uno de los procesos más tediosos y largos, son 30 artistas y a diferencia de muchos eventos, no los elegimos al alzar. Hay un trabajo de fondo, nos basamos en datos objetivos cómo y dónde los escuchan. Hay una mezcla de estilos, porque apunta a acercar la audiencia a diversos géneros como el post punk o el indie", detalló Meza.
En cuanto a los escenarios, en Temuco, el Museo Ferroviario reunirá a artistas como Friolento, Natisú, Pau y Arlequino.
En el caso de Quilpué, Trotamundos servirá de escenario para las presentaciones de Chicarica, Adelaida y Friolento.
En Concepción, Casa de Salud albergará a nombres como Playa Gótica, Casa Tomada, Javi Urra y Diso. En Santiago, Matucana 100 recibirá a Rosario Alfonso, Adolescentes Sin Edad, El árbol que Contiene Todos los Tiempos y Playa Gótica.
De acuerdo al productor del evento, apuntan a regiones con datos objetivos sobre la línea curatorial de los seleccionados. "Temuco es la plaza más arriesgada y aventurada, parte de los riesgos que uno corre cuando asumes estos desafíos", reconoció Meza.
Con el fin de posicionar al sello en la escena nacional, Caudal también pretende ser una plataforma para los artistas participantes en otras zonas del país. "Es una iniciativa que se gesta desde la producción y el catálogo. Hay un beneficio para todos", dice Meza.
GENERAR REDES
Buscando ser una oportunidad de reactivación laboral, Caudal 2022 contará con la colaboración de sellos independientes de cada uno de los puntos donde tendrá sus escenarios. Es así que Registro Móvil, Sello Humo de Temu y Trigal, colaborarán con SurPop.
"Lo que se busca es generar redes, no encerrarse en sí mismos. Tenemos la concepción de un trabajo colaborativo. La pandemia se acabará y estos contactos son muy útiles. Estamos apuntando a generar redes pensando en algo a largo plazo", destacó el también periodista.
En las cuatro regiones donde se presentará, la apuesta contará con talleres para y por los artistas. Todo enfocado en el proceso creativo y la industria musical. Además, habrán instancias de venta, donde se podrán adquirir discos y merchandising.
"A diferencia de muchos eventos que se hacen en Chile y la zona, estamos siempre por profesionalizar la escena. Todos los músicos reciben honorarios y los equipos técnicos detrás, también".