Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Recorrido se realiza en unas dos horas

Irlanda del Norte inaugura parque temático de "Game of Thrones"

Atracción está en Banbridge, donde se grabó gran parte de la serie.
E-mail Compartir

Por Efe

Tres años después del final de "Game of Thrones", la pequeña localidad norirlandesa de Banbridge inauguró ayer el primer parque temático del mundo sobre la popular serie de televisión, muchas de cuyas tramas transcurren en sus parajes.

Esta espectacular atracción interactiva se convertirá, sin duda, en una meca para los seguidores del universo de ficción medieval creado por George R.R. Martin y adaptado para la televisión por la cadena estadounidense HBO, pero también presenta grandes alicientes para cualquiera que quiera sumergirse en los procesos de creación de una serie de éxito.

El parque temático "Game of Thrones Studio Tour", creado en colaboración con Warner Bros. Theme Entertainment, está ubicado en los estudios de grabación de Linen Mill de Banbridge, una referencia ya mundial por su experiencia en este y otros productos televisivos y cinematográficos.

La muestra, que tuvo un costo de 46 millones de dólares, se asienta sobre los más de 10.000 metros cuadrados de los estudios, donde el visitante puede interactuar con imágenes, vestuarios originales, accesorios y otros elementos protagonistas de la serie.

"Los fans van a alucinar, estoy seguro de ello. Yo estuve involucrado en la experiencia de 'Game of Thrones', que fue fantástico, pero esto lo supera con creces. Todo lo que la gente va a ver durante este tour del estudio, las ropas que usábamos, las espadas, los accesorios, el set sobre el que andábamos", asegura el actor Ian Beattie, que da vida en la serie al sangriento Sir Meryn Trant de la Guardia Real de la malvada Cersei Lannister.

Toda la experiencia gira en torno al mundo de Poniente y sus Siete Reinos, el tablero de ajedrez en el que se disputan el poder, a vida o muerte, personajes instalados ya en el imaginario colectivo, como Jon Snow, Danaerys Targaryen o los Lannister, con el objetivo final de sentarse en el Trono de Hierro.

VIAJE DE DOS HORAS

Después de un breve video de introducción, la puerta del Muro da paso a dos horas de viaje que comienza en la gélida "Tierra más allá del Muro", en la que conviven humanos salvajes y los escalofriantes "Caminantes blancos", la amenaza sobrenatural de "Game of Thrones".

El trayecto concluye en el "Desembarco del rey", ante el icónico Trono de Hierro, antes de pasar por muchos otros escenarios emblemáticos de la serie.

Entre estos, ocupa un lugar central el "Gran Salón de Invernalia", feudo de la Casa Stark. Es un set de grabación original que se ha mantenido sobre el terreno durante la construcción del "Game of Thrones Studio Tour", casi sin cambios desde los últimos días de rodaje de la octava y última temporada.

También el set del "Castillo Negro" se ha mantenido casi intacto, así como las zonas de rodaje de escena navieras y marítimas, que se grabaron todas en los estudios Linen Mills porque tienen una de las pantallas de croma verde más grandes del Reino Unido.

Todo el vestuario, armas, decorados, mobiliario y accesorios son originales, como la espada "Garra" de acero valyrio de Jon Snow o el elegante vestido de novia que llevó Sansa Stark para su boda con el cruel Joffrey Baratheon.

Los visitantes también podrán disfrutar de una exclusiva colección de artesanía y de los artefactos diseñados por los equipos creativos para dar vida al mundo de ficción salido de los textos de Martin.

Actriz Cate Blanchett recibirá el primer Goya Internacional por su trayectoria

Ganadora del Oscar, el Globo de Oro, el Bafta y el premio del Sindicato de Actores, sumará este mes el César y el galardón español.
E-mail Compartir

La actriz australiana Cate Blanchett recibirá el próximo 12 de febrero en Valencia el primer Goya Internacional, un nuevo reconocimiento de la Academia de Cine española para "personalidades que contribuyen al cine como arte que une culturas y espectadores de todo el mundo".

Este premio le será entregado por "ser una figura extraordinaria del cine mundial" y "una actriz que ha interpretado personajes inolvidables que ya son parte de nuestra memoria y de nuestro presente".

Ganadora de dos Oscar, a la mejor actriz protagonista por "Blue Jasmine" de Woody Allen y a mejor actriz de reparto por "El aviador" de Martin Scorsese, además de tres Globos de Oro, tres Bafta y tres premios del Sindicato de Actores, es uno de los talentos más reclamados por la industria y respetados y queridos por amantes del cine de todo el mundo.

Actualmente se encuentra embarcada en la preproducción de la serie "Disclaimer", dirigida por Alfonso Cuarón para Apple+, que protagonizará y de la que será productora ejecutiva y acaba de terminar el rodaje de "TAR" de Todd Field -que también produce y protagoniza- y la versión de Guillermo del Toro para Netflix de "Pinocho".

Recién estrenadas y en cartelera tiene actualmente "Nightmare Alley", también de Del Toro, y la cinta "No miren arriba" de Adam McKay, que se puede ver en Netflix.

MULTIPREMIADA

La actriz se dio a conocer internacionalmente por su papel de reina Isabel I Inglaterra en "Elizabeth" (1998) por el que obtuvo un Bafta, un Globo de Oro y su primera nominación al Oscar.

Es una de las pocas actrices que ha ganado los cuatro premios más importantes del cine: dos Oscar, tres Globos de Oro, tres Bafta y tres premios del Sindicato de Actores. A ellos unirá el César honorífico de la Academia de Cine francesa que recibirá el 25 de febrero y este primer Goya Internacional.

Fue la reina de los elfos en la trilogía "El señor de los anillos", Katherine Hepburn en "El aviador" y Bob Dylan en "I'm Not There" (2007) de Todd Haynes, con quien también rodó "Carol" (2015).

Puede presumir de haber trabajado con los directores más importantes de los últimos años: Woody Allen, David Fincher, Ridley Scott, Jim Jarmusch, Wes Anderson y Richard Linklater.

Dos números al año, uno por semestre

Revista "Casa del Arte" busca ser un aporte en divulgación y acceso a distintos creadores

Con un tiraje limitado, proyecto editorial de Extensión y Pinacoteca UdeC, la publicación también quiere entretener con sus contenidos.
E-mail Compartir

El primero de los dos números anuales que considera la revista "Casa del Arte", recién lanzada al público, ya está disponible en la tienda del mismo espacio referido en la publicación desarrollada por la dirección de Extensión y Pinacoteca de la UdeC.

Con una línea editorial enfocada a la divulgación artística, el número correspondiente a este semestre presenta de una manera visualmente atractiva las exposiciones internacionales virtuales, que presentó la Pinacoteca durante el 2021, además de inserciones con contenido de artistas locales.

Con un tiraje limitado, la publicación tiene un interés en la mediación y en la vinculación con la comunidad. "Para eso hemos preparado editorialmente exposiciones que se realizaron el año pasado en forma remota, pero que tuvieron una características internacional. Fueron propuestas que recibimos de manera telemática de países como Alemania, Colombia, Bélgica, Bolivia y otros", comentó Rodrigo Piracés, director de Extensión y Pinacoteca UdeC, agregando que también busca relevar las exposiciones temporales de la Pinacoteca, enfatizando a los artistas regionales.

"Cada número tendrá entrevistas a artistas regionales de trayectoria e inserciones de artistas emergentes. Queremos apoyar la escena local, vincularla con la escena internacional y hacer de la revista un objeto de lectura y entretención, para generar un vínculo amable con el público", dijo.

En esta primera entrega de "Casa del Arte" se encuentran las obras de dos jóvenes egresadas del de Artes Visuales en la casa de estudios: Javiera Ruiz y Jazmín Büring. "Ellas se encargaron de aportar desde la gráfica y la pintura. Se perfilan como grandes artistas, proponiendo discursos de contenido y un cuerpo de obra de alto nivel reflexivo y visual", comentaron los editores.

Claudia Muñoz, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio UdeC, destacó que con esta revista inauguraban una ventana editorial para acoger a los creadores de la región. "Las tantas y tantos artistas de acá, del país y del mundo, y permitir en sus páginas acercarlos a nuestra comunidad. Buscamos despertar en cada persona ese interés y entusiasmo por descubrir los relatos que se concentran en cada obra", indicó.

Además de los creadores nombrados, en esta entrega se pueden ver obras de la colombiana Luisa Giraldo, artista visual y performer; y Sandra Santander, reconocida escultora penquista y curadora de la colección de la Pinacoteca, con más de 2.500 pinturas.