Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Eric Aedo, diputado electo de la Democracia Cristiana por el distrito 20:

"Para que al gobierno de Boric le vaya bien va a necesitar de nuestros votos"

En la víspera de su llegada al cargo, el exgobernador y exseremi analizó sus prioridades legislativas, el complejo escenario que enfrentará la falange, su relación con el futuro gobierno y con el gobernador Rodrigo Díaz.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Eric Aedo Jeldres (DC) cuenta que en las semanas previas a su arribo a la Cámara de Diputados ha sostenido una serie de reuniones con distintos actores clave de la Región, desde dirigentes sociales, políticos hasta reunirse con monseñor Fernando Chomalí, para volver a tomar nota de las principales demandas del distrito 20, que representa el Gran Concepción, distrito en el que fue electo con más de 10 mil votos.

"Ha sido un tiempo bien intenso con harto trabajo, encuentros con comunidades, sindicatos y los alcaldes del distrito, quienes han planteado sus temas y haciéndonos cargos de temas que son urgentes", detalló quien fuera exgobernador de Concepción y exseremi de Bienes Nacionales, además de ser candidato a gobernador regional a mediados del año pasado.

Aedo sostiene que temas como la conectividad, vivienda, pesca industrial y seguridad pública son algunos de los ejes clave que buscará defender en un parlamento, que reconoce será difícil de afrontar, debido a la diversidad de fuerzas políticas presentes.

"Es un parlamento que estará muy dividido, pero quienes tenemos vocación de entendimiento y diálogo, jugaremos un rol importante. Creo que lograremos acuerdo en temas de sentido común para todo el mundo, como son el déficit habitacional o la reactivación económica (…) Obviamente que habrá materias de mayor discusión, como el proyecto que se ha presentado para finalizar la pesca de arrastre, presentado por parlamentarios de Maule, pero que impactará de forma negativa a nuestros pescadores, y buscaré generar puntos de acuerdo con parlamentarios de otras zonas donde haya un impacto importante", añade.

EL ROL DE LA DC

-¿Qué rol jugará la Democracia Cristiana tanto en la discusión parlamentaria, como también en el escenario político, considerando que no integrará un bloque opositor ni tampoco será gobierno?

-El rol de la DC debe ser uno de diálogo, de buscar acuerdos que le hagan bien al país. En ese sentido, valoro lo que señaló el futuro senador Iván Flores, quien dijo que el gobierno del Presidente Boric con la DC debe ser un trato de respeto, reconocimiento y que aquí no caben los portazos. Cuando uno a veces da un portazo, ese se devuelve, y para que al gobierno del Presidente Boric le vaya bien y lleve adelante su programa de gobierno en aquellos aspectos beneficiosos para las chilenas y chilenos, se requieren los votos de la Democracia Cristiana.

-De hecho, en números no serán la bancada más grande…

-En la Cámara de Diputados, somos ocho representantes y seremos vitales para aprobar una reforma tributaria, y en el Senado tenemos cinco representantes, los que permiten el empate entre las fuerzas de centro izquierda y derecha. Aquí, ni un voto sobra, y uno espera un trato de reciprocidad con el gobierno, donde respetemos las formas y podamos hacer valer nuestros puntos de vista. Pondremos el énfasis en el bien común y aprobar aquellos proyectos, bien confeccionados, que vayan en beneficio de las personas.

-Una discusión profunda al interior de la DC se dio respecto a si debía o no integrar el futuro gobierno del Presidente Boric. Usted tras la primera vuelta habló de no entregar cheques en blanco y no apoyar a los extremos…

-Mantengo lo mismo. El Presidente Boric no incorporó a la DC ni en ministerios ni en subsecretarías -porque el propio partido así lo estimó- pero creo que habrá una expresión de hombres y mujeres de la DC a nivel de gobiernos regionales, cuestión que ya nos planteó el futuro ministro Jackson. Toda la política tiene sentido de realidad, y el gobierno debe trabajar con las fuerzas políticas que lo pueden apoyar, y la DC hizo campaña por él sin condiciones, pero ese mismo sentido de realidad da cuenta que debemos tener un sentido de buena valoración; no debemos ir por los maximalismos, ni imponer a cualquier costo algún punto de vista. Colaboraremos con el gobierno, pondremos nuestro compromiso en los proyectos de ley que se pueden ir corrigiendo y mejorando, y la colaboración se hace también planteando los errores.

-En esa perspectiva, ¿cómo será su relación con el gobernador Rodrigo Díaz, con quien dijo en la campaña a la gobernación tener profundas diferencias, y a quien incluso calificó como el "candidato de la derecha empresarial"?

-Con Rodrigo fuimos camaradas de partido, crecimos dentro del mismo equipo político del senador Hossain Sabag, donde también compartimos con la diputada Joanna Pérez. No hay una mala diferencia personal, sino que más bien tuvimos una diferencia política: yo creía que los cambios había que hacerlos dentro de la DC, Rodrigo algo distinto, y mira que la gente ha sido sabia. Lo escogieron a él como gobernador, y a mi como diputado. Me la jugaré entero por defender los intereses de la Región, lo dije en campaña y como diputado electo, y en eso tenemos una coincidencia mayor con Rodrigo Díaz, defender los empleos, la economía, el orden público, tomar medidas para la inmigración y creo que no habrá diferencias. Si las hay, las conversaré como ha sido siempre y para ser franco, creo que no hay tiempo para perder en peleas torpes, porque los desafíos para la provincia de Concepción son más importantes.