Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Nau Ivanow abre proyectos de residencia en Barcelona

Artistas regionales tienen la posibilidad de internacionalizarse

Desde la ciudad española, entidad escénica, con foco teatral, es un lugar que otorga la oportunidad a compañías y colectivos del ramo, para que muestren su talento en diversos escenarios del mundo.
E-mail Compartir

Por Luciana Díaz Gutiérrez

Un programa de Residencia Internacional que está en busca de personas gestoras y parte de las artes escénicas, cuyas metas tienen que ver con exponer sus habilidades, talento o proyectos a nivel internacional.

Integrantes del proyecto, como las hermanas Picohueso, Diego Ingol y David Marín, su director; fueron los encargados de explicar, hace unos días, de qué se trata esta iniciativa. Lo hicieron en el Teatro Biobío, contando también con Francisca Peró, directora ejecutiva del espacio.

"Nau Invanow" es una residencia artista teatral de Barcelona, España, donde se busca plantear un lugar en el que los artistas se sientan acogidos, pudiendo hacer del ensayo/error una forma de crecimiento artístico y personal.

"Donde se pueda generar un refugio para que las compañías de artes escénicas que lo habitan, puedan ser capaces de encontrar el calor para trabajar sin prisas y así incorporar las herramientas necesarias para llevarlos al mundo internacional", explicaron los encargados.

El director de la instancia, David Marín, explicó con más detalle el objetivo de este proyecto de residencias internacionales.

"Nuestro principal objetivo para las personas que participan con nosotros es acompañar, acoger y dar herramientas para que puedan llevar a cabo sus proyectos teatrales. Los acompañamos durante todo este proceso, y una de esas herramientas es para que puedan dar ese salto internacional", resumió.

Con Chile, agregó, mantienen una relación muy especial. "Tenemos algunas ideas con varios centros, instituciones y festivales. Nos hace mucha ilusión que podamos formalizar este convenio con Teatro del Biobío y dar un paso más, para enviar compañías catalanas hacia acá y también recibir en Barcelona, compañías del Biobío", apuntó.

UNA OPORTUNIDAD

Hasta el 25 de febrero, estarán disponibles las bases de la convocatoria, en la página web del Teatro Biobío. Allí invitan a presentar una propuesta de residencia de dos semanas en Barcelona, más una segunda propuesta de presentación de funciones de la compañía, que quiera participar, la cual corresponde a la tercera semana de residencia. Durante este tiempo, se contará con el apoyo de Teatro Biobío y Nau Invanow.

Las hermanas Picohueso, Galla y Lluki, quienes fueron parte de esta misma convocatoria, en 2017, ilustraron sobre su experiencia en el proceso.

"Nos presentamos a una beca en la que daban ayuda en la creación. Para nuestra compañía fue un giro muy grande, porque finalmente podemos entrar en el mercado nacional y ahora después de unos años, la Nau nuevamente nos dio la oportunidad de estar aquí en Chile", explicó Lluki Picohueso.

Diego Ingol, partícipe del mismo llamado mencionó lo positivo de su paso por esta institución, y lo que han planeado durante su estada en nuestro país, en relación al propio programa.

"Ha sido maravilloso poder estar trabajando durante estas tres semanas. Parte de nuestro trabajo, era traer una propuesta artística y estar alejados de nuestro espacio, lo que nos da la oportunidad de tener una visión externa súper nueva, con un lugar maravilloso, con un montón de profesionales que nos han acompañado".

POTENCIAR LA REGIÓN

Los proyectos pueden ser conformados por un grupo de máximo cinco personas, y deben tener la disponibilidad para viajar a Barcelona. Allí podrán quedarse en las residencias de la institución, durante el mes de mayo y junio.

En marzo -en una fecha por confirmar- se darán los resultados sobre los seleccionados para ser parte de la iniciativa.

"Les recomiendo ir a Nau, porque allá se juntan muchas compañías, lo cual creo es una de las cosas muy buenas que tiene el espacio, ya que te cruzas con mucha gente y proyectos. El equipo de la Nau siempre está disponible para ayudarte en cuanto a gestión y materiales, entre otras cosas", destacó Galla Picohueso.

Francisca Peró, del TBB, recalcó que las postulantes deben ser compañías o colectivos de artes escénicas, donde el 60 % de los integrantes sean de nuestra región. "La idea es internacionalizar desde Biobío al mundo", comentó la directora ejecutiva.

Correo

E-mail Compartir

"Féminas sinfónicas"El programa conducido por integrantes mujeres de la Orquesta Sinfónica presenta en el capítulo 130 a la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Tapia. Contará sobre su experiencia como artista y autoridad.

Disponible en plataformas de la Corcudec.

Feria de programación

Unas 50 compañías y agrupaciones regionales artísticas participarán en mesas de negocios para sumarse a la agenda de las instituciones que hoy integran los programas Corredor Biobío e Incubadora Corredor Biobío.

Mañana, entre las 10 y 14 horas, Corporación Cultural de San Pedro de la Paz.

Tributo a Tole Peralta

La exposición dedicada a Tole Peralta busca relevar la trascendencia del artista en esta zona, durante los 30 años en que vivió en Concepción. Su influencia se dejó sentir en una generación de creadores locales, que lo homenajean con su arte.

En Punto de Cultura Federico Ramírez, en O'Higgins 555.

Triple exposición

"Simplemente cosas", obras del Museo Nacional de Bellas Artes; "Víctor Jara: El mundo gira y crea porque existe el amor"; y "Un rumor entre mar y montaña. Grabados de Rafael Ampuero"; están abiertas en el marco de la Escuela de Verano.

Pinacoteca UdeC, información en extension.udec.cl.

Exposición de Arrau

La exposición "Homenaje a los 119 años del natalicio de Claudio Arrau", reúne 35 obras del mismo número de reconocidos artistas visuales, que a través de sus trabajo se acercan a la sensibilidad del pianista chillanejo.

Disponible en la sala del Centro cultural Ex Cine Windsor, en Caupolicán con San Martín.