Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En accidentado partido en el Ester Roa

Colo Colo baja del Olimpo a Universidad Católica y se queda con la Supercopa

Los de Quinteros derrotaron 2-0 al tetracampeón del fútbol chileno y se ilusionan de cara al inicio de temporada. Gil y Villanueva hicieron los goles.
E-mail Compartir

Por Redacción

En un accidentado partido jugado en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción, Colo Colo se impuso 2-0 a Universidad Católica y se quedó con la Supercopa del fútbol chileno, propinando un duro golpe al cuadro que ha dominado sin oposición el plano local en los últimos años.

El encuentro estuvo empañado por la violencia en las tribunas producto de una pelea entre barristas de ambos equipo, que obligó a una detención de más de 20 minutos.

En la cancha, eso sí, el elenco de Gustavo Quinteros fue ampliamente superior al tetracampeón y, a pesar de que no abundaron las opciones de gol, fue el merecido ganador.

Con este título, los albos se sacan un poco la rabia tras haber perdido el campeonato nacional ante los dirigidos por Cristián Paulucci, y ya se preparan para volver a luchar por una estrella que les es esquiva desde 2017.

SUPERIORIDAD ALBA

Los dos equipos salieron a la cancha con lo mejor que tenían a disposición, incluyendo algunos de sus refuerzos para esta temporada.

En la UC comenzaron Pérez; Fuenzalida, Ampuero, Huerta, Parot; Galani, Núñez, Gutiérrez; Valencia, Zampedri y Montes.

En Colo Colo, en tanto, arrancaron Cortés; Opazo, Falcón, Amor, Suazo; Fuentes, Pavez, Gil; Solari, Lucero y Costa.

Desde el inicio fue el Cacique el equipo que se vio mejor. Quizás por los partidos de pretemporada (ante Universidad de Chile y Boca Juniors), los de Quinteros mostraron desde temprano su juego característico, con posesión y movilidad en ofensiva, mientras que los cruzados, que llegaron con muy poco rodaje y se notó, apelaban a lo que pudieran hacer Zampedri y Núñez.

A pesar de la superioridad de uno sobre otro, que solo se tradujo en una chance clara de gol, lo más destacado y lamentable del primer tiempo llegó a los 34 minutos cuando una impactante pelea entre barristas de ambos equipos obligó al juez José Cabero a suspender el duelo por varios minutos.

Tras conversaciones entre el cuerpo arbitral, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, y las cabecillas de ambos clubes, se optó por volver a jugar y terminar un aburrido primer tiempo.

ERROR GARRAFAL

En el complemento, sin embargo, Colo Colo pisó el acelerador y, a los 52', un gol anulado a Costa dio cuenta de lo que vendría luego.

Un tremendo error del arquero Pérez permitió a Leonardo Gil abrir la cuenta con un derechazo colocado, acción que terminó por destruir la moral de los cruzados.

Y es que a pesar de que intentaron empujar por el empate, no contaron con ninguna opción manifiesta de lograrlo y empezaron a quedar expuestos al contragolpe.

Por esa vía, justamente, el Cacique mató el partido sobre el final con un lindo gol de Carlo Villanueva, tras una buena jugada de Suazo.

Esta es la tercera Supercopa de Colo Colo en su historia. -


BORIC: "ESTO NO ESTÁ BIEN"

A los pocos minutos de transcurrido el lamentable incidente que llevó a la suspensión momentánea del partido, el Presidente electo, Gabriel Boric, reconocido hincha de Universidad Católica, señaló a través de Twitter: "Qué tontera más grande lo que está pasando en el estadio. Se dicen hinchas y con su conducta privan a todos del espectáculo del fútbol. No podemos naturalizar esto No está bien".

Para partido de este jueves

La Roja: Isla enciende las alarmas y Lasarte llamaría a Fuenzalida

Jugadores y cuerpo técnico viajaron ayer a Calama.
E-mail Compartir

La Selección Chilena se arma y se desarma. Ayer arribaron al país Claudio Bravo y Gary Medel -dos titulares indiscutidos- para ponerse a disposición de Martín Lasarte de cara a los próximos juegos por Clasificatorias, el jueves ante Argentina en Calama y la próxima semana frente a Bolivia en La Paz.

Sin embargo, durante la tarde trascendió que otro que aparecía como titular para el jueves, Mauricio Isla, sería duda por razones que aún no se entregaban al cierre de esta edición. El jugador del Flamengo se sumaría a la importante baja de Arturo Vidal, quien se encuentra suspendido por los próximo tres partidos.

Sin embargo, de confirmarse la ausencia del "Huaso", Lasarte ya tendría listo un plan alternativo y nominaría a José Pedro Fuenzalida, informó ayer ESPN. El lateral de Universidad Católica es parte de la "Generación Dorada", pero no juega por la Roja desde fines de 2020, en el empate frente a Colombia por las Clasificatorias.

Ante la posible ausencia de Isla y la falta de competencia en esa posición, el entrenador uruguayo le daría una nueva oportunidad al capitán de la UC, quien ayer fue titular y jugó el partido completo por la Supercopa ante Colo Colo (ver nota principal).

Con esta situación en el aire, y esperando la llegada al país de Eduardo Vargas, jugadores y cuerpo técnico viajaron anoche a Calama, donde el jueves recibirán a Argentina.

A pesar de lo acordado previamente, y debido al mal estado de las canchas de entrenamiento, la Roja entrenará directamente en la cancha del estadio Zorros del Desierto.

Uno de los últimos en unirse a la concentración será Guillermo Maripan, quien ayer fue titular en la caída 3-2 del Monaco ante el Montpellier, por la liga francesa.

Otro de los que debería llegar pronto es Erick Pulgar, quien ayer no sumó minutos en el 1-1 de Fiorentina con Cagliari.

MORALES A CRUZ AZUL

Uno que no estuvo en la Supercopa ayer fue el delantero de Colo Colo Iván Morales, quien entrena con Lasarte y compañía desde el viernes con permiso de Gustavo Quinteros, quien no lo tendría en consideración para este semestre.

Ante esto, Colo Colo decidió aceptar una oferta por poco más de US$ 400 mil (más un futuro porcentaje de una eventual venta) de parte del Cruz Azul de México, por lo que el atacante emigraría a tierras aztecas en la que será su primera aventura en el extranjero.

Es el piloto con más edad en ganar una prueba del Mundial

Loeb vence en Montecarlo y continúa agrandando su leyenda en el rally

El piloto francés, con casi 48 años, alcanzó su victoria número 80.
E-mail Compartir

El francés Sébastien Loeb (Ford Puma Rally1) venció en Montecarlo, en la que ya es su victoria número 80 en el Mundial, y demostró que los viejos rockeros nunca mueren.

Con casi 48 años, Loeb se convirtió en el piloto de más edad en ganar una prueba del Mundial. Oficialmente retirado, el piloto francés hace apariciones esporádicas y no quería perderse el estreno de este campeonato de la era híbrida.

Es su primer éxito tres años después del Rally de Cataluña en 2018 y su primera victoria en un coche que no es Citroën, donde amasó sus nueve títulos mundiales consecutivos de 2004 a 2012. También es el primer éxito junto a su nuevo copiloto, su compatriota Isabelle Galmiche.

Su también compatriota y tocayo Sébastien Ogier (Toyota Yaris Rally1), ocho veces campeón del mundo, iba en cabeza de la prueba, pero un pinchazo en la rueda delantera izquierda le hizo perder la ventaja acumulada y dar a Loeb el margen suficiente para escribir una nueva página de oro en los libros de historia del Mundial de Rally.

"Estoy muy feliz, porque no sabía lo que me esperaba al venir aquí", señaló el piloto tras la carrera.

"La verdad es que tuve muy buenas sensaciones desde la primera vez que probé el coche. Me daba mucha confianza y por ello decidimos correr este rally. Pero no sabíamos cuál sería nuestro nivel, y el resultado es mucho mejor del que esperaba. Todo era nuevo, el coche, el equipo, la copiloto. Por cierto, quiero felicitarla públicamente porque lo hizo muy bien", agregó el francés Loeb.

Por último, bromeando sobre su futuro, dijo que "tendré que seguir todo el Mundial porque voy líder en la clasificación... en serio, por el momento no tengo nada planeado".

Loeb, además, consigue la victoria apenas recién llegado del Dakar, lo que demuestra que a los viejos rockeros siempre hay que tenerlos en cuenta.

La tercera plaza fue para el irlandés Craig Breen (Ford Puma), alejado más 1:39.8 del vencedor que firmó su octava victoria en Montecarlo.