Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Después de tres meses de trabajo

Presentan avances de innovador proyecto que permite ahorrar más de 1.500 litros de agua mensuales

Se trata de un dispositivo que permite reutilizar el agua del lavamanos en el WC, sin el uso de energía y que fue el ganador de concurso del área.
E-mail Compartir

Por Redacción

Tras tres meses de trabajo, el equipo ganador de Agua Go!, iniciativa organizada por la Fundación Hidroinngenia, presentó el estado de avance de la etapa técnica de proyecto que permite ahorrar más de 1.500 litros de agua mensual en un hogar promedio en el que viven cinco personas.

La instancia cuenta con el apoyo de Essbio, Nuevosur, Esval, Aguas del Valle, CRHIAM, y es patrocinada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cátedra de Hidrología de Superficie de la Unesco, entre otras entidades,

En la ocasión, el equipo Aqua Retorna mostró la puesta en marcha del dispositivo que permite reutilizar el agua del lavamanos en el WC, sin el uso de energía, piloto que contó con la asesoría de programa de mentorías de Cidere Biobío y con el financiamiento de Essbio.

Makarena Sáez, directora de Hidroinngenia, precisó que "estamos muy felices de que la idea ganadora de AGUA GO! haya sido capaz de llegar a la instancia de prototipado técnico. Esto se ha logrado gracias al esfuerzo común del sector privado y público. Es fundamental que los distintos actores de la sociedad aunemos fuerzas para la gestión sostenible del agua y es una de las metas que nos hemos propuesto como Fundación para los próximos años".

Camilo Carrasco, gerente de Cidere Bio Bio se mostró orgulloso "de lo que hemos construido a lo largo de estos 5 años de vida que tiene MentorINN, porque es una tremenda herramienta que aporta muchísimo al desarrollo de los emprendedores y del fortalecimiento del ecosistema".

Destacó que gracias a la red compuesta por más de 190 mentores se apoyó para identificar sus problemas y guiarlos en el camino para encontrar soluciones.

"Fue precisamente lo que hicimos junto a Aqua Retorna; las horas de mentoría que ellos tuvieron aportaron sin duda a que obtuvieran el diseño final de su prototipo y que esperamos pueda ser utilizado en las viviendas sociales, como es el deseo de sus creadores", dijo.

El gerente general de Essbio, Cristian Vergara, señaló que "hemos visto cómo ha avanzado el prototipo desde su inicio y seguiremos entregando asesoría técnica hasta que alcance su implementación definitiva".

Además, agradeció la posibilidad de ser parte de este proceso de co-creación que busca entregar una solución para la problemática del agua. "Ha sido una importante instancia para vincular a personas de distintos lugares, formaciones y experiencias, con el fin único de contribuir al uso eficiente del recurso", sostuvo.

"Dada la situación de emergencia hídrica que nos afecta como país, nos encontramos realmente entusiasmados de poder hacer un aporte real para el uso eficiente del agua. Gracias a las amplias expectativas que generó este proyecto, trabajamos hasta comprobar su factibilidad técnica, logrando reutilizar y ahorrar en un hogar alrededor de 750 litros de agua mensuales. Por lo anterior, esperamos contar con el apoyo que nos haga falta en los siguientes pasos, hasta verlo instalado en los hogares de todo Chile.", dijo Dafne Guardatti, miembro del equipo Aqua Retorna.

EL PROYECTO

El equipo está compuesto por el ingeniero químico, Ariel Cuevas, la ingeniera ambiental Nataly Rojas, la estudiante de ingeniería civil Dafne Guardatti y el estudiante de ingeniería civil química Felipe Núñez.

Ellos desarrollaron la idea para viviendas hidroeficientes, capaz de reutilizar el recurso a través de un receptáculo que recicla el agua que se usa en el lavamos del baño para destinarla al WC. Esto a través de un sistema que se acopla al ya existente en una casa y que permite el ahorro de más de 1.500 litros de agua mensual en un hogar promedio en el que viven cinco personas.

A diferencia de otros sistemas que hoy existen en el mercado, este no requiere energía eléctrica, su intervención es mínima y es de bajo costo. Está pensado, principalmente, para familias vulnerables y en una siguiente etapa, piensan expandir el prototipo para reutilizar el agua de la ducha.

750 litros de agua mensuales pueden ser ahorrados y reutilizados en un hogar gracias al uso del dispositivo.

Iniciaron gestiones para sostener futuras reuniones

Pescadores artesanales de Lo Rojas piden a nuevo ministro anular la Ley de Pesca

Tras el nombramiento de Nicolás Grau en la cartera de Economía, el sector manifestó sus expectativas.
E-mail Compartir

"Lo que siempre ha discutido la pesca artesanal es continuar con la discusión de la ley de pesca, crear el Ministerio del Mar, discutir la sostenibilidad económica y social del sector pesquero artesanal y, obviamente, la adaptación por el cambio climático que está generando grandes cambios biológicos y pesqueros", dijo Claudio Villarroel, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de Lo Rojas.

Estas expectativas están relacionadas al nombramiento del próximo ministro de Economía, Nicolás Grau, en el gobierno de Gabriel Boric que asumirá el 11 de marzo. En esta cartera está ubicada la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y de ahí proviene la relevancia del nombramiento para los pescadores de el sector de Lo Rojas, ubicado en la comuna de Coronel.

La prioridad número uno del gremio, tal como lo señaló Villarroel, es que se pueda retomar la discusión respecto a la anulación de la Ley de Pesca. En tanto, en segundo lugar está la creación de un Ministerio del Mar.

Para poder avanzar en estas expectativas con el nuevo Gobierno, es que la asociación ya está realizando gestiones para poder reunirse con el próximo ministro y tratar estas temáticas que son de preocupación.

Respecto al área de la pesca, Villarroel criticó que no haya sido un tema tratado en los debates por los candidatos. "Nos preocupó que en la campaña, en la agenda, no estuvo el escenario de la pesca artesanal. Por tanto, la idea es poder concretar encuentros con la nueva autoridad y poner estos temas sobre la mesa. Esperamos que el gobierno escuche nuestro clamor", aseveró el dirigente de Lo Rojas.

Agricultores de Santa Juana reciben insumos para hacer frente a escasez hídrica

E-mail Compartir

A raíz del decreto de escasez hídrica, agricultores de la comuna de Santa Juana comenzaron a recibir distintos insumos para enfrentar la emergencia agrícola. Se trata de pequeños productores de hortalizas, ganaderos y apicultores, quienes van a recibir un total de 2 mil 500 sacos de alimento animal y fertilizante, así como insumos apícolas y estanques para la acumulación de agua con una capacidad de 5 mil 400 litros.

El seremi de Agricultura, Francisco Lagos, comentó que "llegamos hasta Santa Juana para realizar la primera entrega en esta comuna, que considera estanques, insumos apícolas, fertilizantes y alimento para ganado; en el marco de la emergencia agrícola por déficit hídrico decretado por el Ministerio de Agricultura".

El secretario ministerial agregó que esto "va en directa ayuda de los pequeños agricultores no usuarios de Indap de la región, con lo que podrán enfrentar de mejor manera la sequía que afecta a nuestro país".

Por su parte, la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, puntualizó que "pensamos que este es el primer paso para empezar a devolverle la vida al agro, al campesinado en nuestra hermosa comuna".

Roberto Riquelme fue uno de los agricultores beneficiados y apuntó a que "con esta sequía se vive hace años. Es muy buena esta ayuda para nuestros campos y animales, nos va a servir un montón, así que contento, feliz y agradecido".

En total son más de 400 los agricultores de la comuna que serán beneficiados con la entrega de estos insumos, los que fueron retirados en el Liceo Nueva Zelandia de Santa Juana, con presencia de autoridades.