Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El 90,5% de quienes han estado en estas unidades no tienen dosis de refuerzo

Personas sobre 50 años y con vacunación incompleta lideran los ingresos a la UCI por covid

Según datos entregados por la Seremi de Salud, en UTI la cantidad de personas que no estaba inoculadas fue de un 93,6%. En tanto, los vacunados con cuarta dosis superaron los 900 en esta primera semana.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

En una nueva actualización realizada por la Seremi de Salud, se informó sobre las características de los pacientes hospitalizados a nivel regional y que estuvieron ingresados en unidades de cuidados intensivos, UCI, y en unidades de tratamientos intermedios, UTI, que en su mayoría no tenían el esquema de vacunación completo o no poseían la dosis de refuerzo.

En concreto, el 90,5% que quienes han pasado por las UCI y continúan hospitalizados no tienen dosis de refuerzo, mantienen esquema incompleto o no han accedido a la vacunación en general. En las UTI, en tanto, un 93,6% no tenían su dosis de refuerzo o esquema completo.

"Lo que tienen en común, tanto los pacientes en UCI como en UTI, es que no tenían su esquema completo o dosis de refuerzo. Por lo que el llamado a la población es a vacunarse, para no ser susceptible a enfermar gravemente o incluso fallecer producto de este virus", señaló la Seremi de Salud, Isabel Rojas.

En relación al perfil de los 209 pacientes actualmente hospitalizados, 105 estuvieron en UCI y de esos 52 son de sexo femenino, mientras que 53 son de sexo masculino. Sobre sus edades, de 50 a 60 años es el grupo que concentra la mayor cantidad de casos.

"Sobre los ingresados en UTI, de los pacientes hospitalizados, 63 estuvieron en algún momento en UTI, donde 36 de ellos eran de sexo femenino y 27 de sexo masculino. Las edades oscilaban entre 60 y 69 años, con un 25,3% que era la cifra más alta", detalló La Seremi de Salud.

Además, la autoridad sanitaria precisó que tanto en la red de salud pública y privada hay un total de 178 camas UCI y 177 camas UTI, con 17 y 33 disponibles, lo que equivale a un 10% y a un 19% respectivamente, y teniendo una alta capacidad de reconversión.

RESIDENCIAS SANITARIAS

En el caso de las residencias sanitarias, al 13 de enero de 2022, 404 personas positivas a covid-19 y contactos estrechos que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización realizan su cuarentena en la red, ocupando 292 de las 360 habitaciones habilitadas, lo que representa un 81% de ocupación.

Son 75 menores de edad los que albergan parte de las cinco residencias sanitarias operativas en la región, lo que corresponde a un 18,56% de los 404 pacientes Covid-19 o contactos estrechos que cumplen allí una cuarentena efectiva. La cifra considera 54 menores de la provincia de Concepción, 16 de Biobío y 5 de Arauco.

"En las 5 residencias sanitarias operativas en la región existen 75 menores de 18 años, que ingresan a estos dispositivos siempre con sus padres, siendo la gran mayoría de ellos contactos estrechos. En el caso de niños con Covid-19 positivo reciben tratamiento adaptado a su edad, incluyendo atención psicosocial y supervisión clínica, donde el tratamiento, examen o eventual derivación se realiza con la respectiva autorización de los padres. El perfil de ocupantes de nuestras residencias, al 13 de enero, incluye también 23 personas en situación de discapacidad, 26 mayores de 65 años y una embarazada", declaró Isabel Rojas.

La Seremi de Salud, también indicó que, del total de personas en situación de discapacidad en residencias, 17 corresponden a la provincia de Concepción y 06 a Biobío; de las personas mayores de 65 años en tanto, 23 ocupan habitaciones en residencias de Concepción y 3 en Biobío, mientras que la embarazada realiza su aislamiento en la residencia disponible en la provincia de Arauco.

"Nosotros hacemos una fiscalización constante de aquellas personas que no están en residencias sanitarias, por lo que estas inspección arrojaron que existe un total 23.591 personas fiscalizadas en cuarentenas domiciliarias, tanto en casos confirmados como contactos estrechos", agregó la autoridad sanitaria.


VACUNACIÓN

Pese a las altas cifras de personas hospitalizadas por covid-19 que no tenían su esquema de vacunación, este proceso en la región mantiene un positivo balance según la autoridad de salud.

Así, la campaña de vacunación mantiene un total de 1.467.958 personas con primera dosis, 1.411.865 con segunda dosis, 43.878 con dosis única y un total de 1.052.230 ya tiene su dosis de refuerzo, lo que corresponde a un 83% de cobertura en vacunación, posicionando a Biobío en la quinta región con más avance en este proceso.

Respecto de la cuarta dosis, la cual comenzó el pasado lunes para todas aquellas personas inmunocomprometidas, la cifra alcanzó los 924 vacunados. No obstante, sobre los rezagados en tercera dosis aún supera las 145 mil personas.

404 personas se mantienen en residencias sanitarias de la Región, ya sea por ser positivos a covid-19 o por ser contactos estrechos.

Hay 45 casos positivos y 29 contactos estrechos por labores en Yumbel

Abren sumario sanitario a faenas tras brote laboral de covid-19

Se trata de un brote definido inicialmente como comunitario, de trabajadores agrícolas migrantes que viven hacinados, los que fueron derivados a residencias sanitarias.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud desarrolló junto a la Delegación Provincial del Biobío un operativo de investigación y fiscalización debido a un brote comunitario de inmigrantes que trabajaban en faenas agrícolas en la comuna de Yumbel y que vivían en condiciones de hacinamiento en una casona que proveía la empresa contratista.

La seremi de Salud de la Región del Biobío, Isabel Rojas, indicó "tenemos un brote que fue descubierto a través de un operativo masivo de toma de PCR que efectuamos en la comuna de Yumbel, tras saber las condiciones de hacinamiento y la presentación de síntomas, de algunos de estos trabajadores extranjeros, testeando a 74 personas, de las cuales 45 resultaron positivo a covid-19, mientras que 29 quedaron como contactos estrechos."

"Una vez se tuvo los resultados de estos trabajadores, se gestionó su traslado inmediato a residencias sanitarias, estando los 45 casos confirmados ya aislados en uno de estos recintos, además de 11 contactos estrechos, mientras el traslado de los otros 18 trabajadores restantes, debiera realizarse en la próximas horas. Adicionalmente iniciamos un sumario para investigar eventuales causales y responsabilidades asociadas al brote" agregó la autoridad sanitaria de la región del Biobío.

También se informó desde la Seremi de Salud, que hoy se realizará una fiscalización por parte de Unidad Salud Ocupacional, todas las medidas sanitarias y normativas estipuladas en DS. 594/99 sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en lugares de trabajo, esto en conjunto con la unidad de Epidemiología.

Provincia de Concepción concentra los casos ómicron del Biobío

Según informó la Seremi de Salud, hay 26 casos en la Región, todos corresponden a personas provenientes del extranjero y el número de contactos estrechos bordea los 200.
E-mail Compartir

La Región del Biobío registró un total de 26 casos de variante ómicron, con 199 casos estrechos. En específico, la Provincia de Concepción lidera con 18 casos y con 141 contactos estrechos, en la Provincia de Arauco hay 4 casos con 50 contactos estrechos y en la Provincia de Biobío hay 3 casos con 8 contactos estrechos.

Ante esto, la Seremi de Salud Isabel Rojas indicó que "hacemos un llamado a poder guardar las medidas de autocuidado, sabiendo que es mucho más transmisible, sobre todo ahora que hemos confirmado en la región esta variante, es necesario que se resguarden las medidas de testeo y de vacunación, según el calendario del Ministerio de Salud".

Respecto a los casos actuales de covid-19, la región presentó un aumento significativo con 1.519 activos, con 297 casos nuevos y 170.448 acumulados. De estos activos, la Provincia de Concepción tiene 947, la Provincia de Arauco 286 y la Provincia de Biobío 217.

Sobre estas cifras, la Seremi de Salud detalló que "a nivel regional tenemos 7.184 contactos estrechos. En la Provincia de Concepción son 4.736, en la Provincia de Arauco 1.509, y en la Provincia de Biobío 939".

En tanto, las comunas de Concepción, Coronel y San Pedro de la Paz registran la mayor cantidad de activos con 254, 158 y 133 casos respectivamente. "Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Cañete, con 337,8 casos activos por cada 100 mil habitantes; Tirúa, con 190,6 casos por cada 100 mil habitantes; y Los Álamos, con 173,1 casos por cada 100 mil habitantes", agregó Rojas.

En relación a la capacidad diagnóstica de la región, Biobío registró 6.346 PCR informados, con 269 casos positivos nuevos, lo que representa una positividad día del 4,24% y una positividad de la última semana del 3,34%.