Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ciclo "Territorio continuo" presenta los nuevo de La Otra Zapatilla, "Mil máquinas", en formato online

Festival de Teatro del Biobío tiene una atractiva cartelera estival de estrenos

Además del cuarto ciclo de radioteatro en ochos estaciones de la Región, tendrán en cartelera "Bestia", cortometraje animado nominado al Oscar.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Una extensión que ha resultado llamativa, en el marco de la celebración de los 12 años del Festival Internacional de Teatro del Biobío (FTB), es "Territorio continuo".

El proyecto se extenderá hasta el próximo 26 de enero, cuando concluyan los dos últimos talleres de los cinco agendados desde octubre pasado.

En este caso, dedicados a la dramaturgia, a cargo de Carolina Jara (adultos mayores) y Leyla Selman, con el otro orientado a público general mayor de 18 años.

Acotado a la Región, además en este primer mes del año, la instancia ofrecerá una programación de naturaleza virtual, incluyendo radioteatros, conversatorios, cápsulas audiovisuales de actividad física para niños, jóvenes y adultos, además de la exhibición de tres propuestas digitales de teatro, danza y animación.

Dos de los títulos estivales tienen carácter de estreno: "Mil máquinas", de la compañía penquista La Otra Zapatilla, y "Bestia", cortometraje de Hugo Covarrubias, codirector de FTB desde 2010.

La transmisión del montaje teatral se realizará este lunes, a las 20 horas, previa inscripción en www.ftb.cl. Igualmente, "Bestia", que es proyectará el martes 18 en el mismo modo, a partir de las 20.30 horas.

"Para ambas hay que inscribirse con un aforo total online de 180 personas", señala Muriel Miranda, directora del Festival, sumando el mismo martes (19.30 horas), "...Y escaparon del peso de la oscuridad", montaje de danza con Escénica en Movimiento, para la cual no es necesario inscribirse.

Miranda comenta que el formato online es el que han trabajado durante todo el desarrollo de "Territorio continuo", incluso desde antes de octubre de 2021, debido a la pandemia.

"Siempre está la posibilidad de volver a la presencial, aunque tampoco es primera vez que hacemos un ciclo audiovisual (el año pasado se asociaron con Chilemonos). "Nos gusta el mundo de la animación de cortometrajes, y pensamos hacer una actividad parecida en establecimientos culturales. Queremos que la próxima versión sea presencial (segundo semestre), pero sin duda no descartamos incluir actividades online o radioteatros", explicó la fundadora del FTB.

-Tener la posibilidad de ver "Bestia" resulta un acierto de la producción.

- Sin duda, es el único corto latinoamericano nominado a los Oscar y, además, muy ligado a nosotros como Festival, porque Hugo (Covarrubias) es nuestro director artístico. Estamos seguro que le irá muy bien y que será uno de los puntos más altos de este ciclo.

- O sea se podrían ampliar las fronteras del Festival al audiovisual u otras prácticas escénicas.

- Como te decía, no es primera vez que trabajamos el audiovisual, y también danza, ahora con "… Y escaparon del peso de la oscuridad", obra de Escénica en Movimientos. Además, creo que ampliamos harto las fronteras, cuando optamos por trabajar el formato de radioteatros (ahora viene el cuarto ciclo desde iniciada la emergencia sanitaria).

UNA COMPAÑÍA MAYOR

Muriel Miranda destaca la posibilidad de contar en esta parrilla con La Otra Zapatilla, desde su perspectiva una de las compañías más importantes de la Región.

"Valoramos mucho que el estreno de su nueva obra, 'Mil máquinas', sea en nuestro Festival, sin duda es un hito importante y a la gente le gusta mucho, por lo que esperamos que se inscriban para el lunes", invita la encargada, sobre el montaje basado en un texto de George Swaneck, y que se interna en la historia de cuatro mujeres adictas a los tragamonedas.

Respecto a la cuarta entrega de "Frecuencias teatrales", hasta el 26 de enero, están programados los últimos tres radioteatros: "Flor de Humedal", de la compañía Teatrhoy, dirigida por Valentina Durán; "Portento" de La Obra Teatro, dirigida por Gisel Sparza; y "Negra Kuriche", de Laguna de las Negras, con dirección de Gonzalo Mella (disponibles en www.ftb.cl).

"Queremos que se queden, ya llevamos cuatro ciclos con el de ahora (de seis obras). Ha sido bonito llegar a través de la radio de forma más extensa a los territorios", destacó Miranda.

Agenda

E-mail Compartir

Triple exposición

"Simplemente cosas", obras del Museo Nacional de Bellas Artes; "Víctor Jara: El mundo gira y crea porque existe el amor"; y "Un rumor entre mar y montaña. Grabados de Rafael Ampuero"; están abiertas en el marco de la Escuela de Verano.

Pinacoteca UdeC, información en extension.udec.cl.

Feria del Libro UdeC

Se realiza la I Feria Internacional del Libro del Biobío, en la UdeC, en el marco de la Escuela de Verano. Estarán presente 45 expositores, entre regionales e internacionales hasta el próximo domingo.

Hasta mañana, carpa habilitada con aforo para 45 personas. Con pase de movilidad.


Festival Conce a Mil

"La persona deprimida" narra en tercera persona el devenir de una mujer con depresión; la relación con su analista y con sus padres, que según ella son la base de sus actuales traumas. Monólogo con Amparo Noguera.

Hoy, a las 20 horas, en el Teatro Biobío. Entradas en venta en www.teatroamil.cl.

Gala Sherezade Perdomo

Gala final de la escuela integral de música Sherezade Perdomo. Participarán alumnos regulares de canto popular, canto lírico, talleres integrales babys y talleres integrales de niños, así como artistas invitados de la Región.

Viernes, 20 horas, Anfiteatro de San Pedro de la Paz.


Documental Colaborafest

En el marco de la sexta versión del Festival Internacional de Diseño, Colaborafest, se presenta "Sintientes", documental argentino dirigido por Juan Baldana, que retrata la realidad la comunidad del pueblo San Francisco.

Hoy, a las 19 horas en el Mirador Alemán del Parque Metropolitano Cerro Caracol. Gratis.