Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Concierto en el Teatro UdeC

Los Vásquez vuelven a juntarse con sus fans de Concepción luego de dos años de encierro

En el show agendado para mañana, contaron que van estrenar sus dos últimas canciones. Serán parte de su cuarto disco, el que esperan lanzar a fin de año.
E-mail Compartir

Por Ignacio Ocampo Rebolledo

Luego de dos años de ausencia de una zona, el Biobío, que siempre los ha tratado con cariño, vuelven los sonidos pop cebolla de Los Vásquez. El dúo se presentará mañana, a las 19.30 horas, en el Teatro UdeC, considerando los aforos en días de emergencia sanitaria.

La presentación se enmarca en su actual tour, "Juntémonos con Los Vásquez", donde están mostrando sus éxitos, además de las composiciones de su último álbum "Recuerdos", lanzado en diciembre del 2020, y que no han tenido la posibilidad de presentar en vivo.

"Vamos a tocar canciones que no hemos hecho nunca en vivo y que son de este tercer disco que lanzamos en plena pandemia, y que no hemos tenido la posibilidad de presentarla, porque estaba todo cerrado. Tenemos canciones que la gente nunca nos ha escuchado", anunció el guitarrista de la banda, Ítalo Vásquez.

En conversación con Diario El Sur, el músico enfatizó sobre la importancia del concierto.

Para la agrupación, no solo significa una vuelta a la capital regional, sino también a los escenarios. "El cambio fue muy brusco, de estar girando todos los veranos y estar tocando todos los días a quedar en cero conciertos", dice.

"Entonces, éste es un show súper importante, porque es reencontrarnos con toda la gente de la zona. Además, es el primero del año, así que esperamos que la gente vaya y nos entregue todo su cariño y las mejores energías para que eso nos sirva de recarga de batería para agarrar vuelo para las otras fechas que se vienen", agregó Vásquez, sobre lo que será la presente jornada.

El dúo, autor de "Juana María" y "Qué más quisiera yo", anunció que ya trabaja en lo que será su cuarto disco, que ya cuenta con dos temas lanzados el año pasado, a los que se le sumarán otras dos, que esperan lanzar en marzo.

"Tenemos la idea de ir liberando, mientras vayamos terminando las canciones. Queremos ponerle las mejores vibras para que ojalá sea a fines de año", comentó sobre la fecha en la que se estima concretar el proyecto disquero.

APERTURA DE RITMOS

La agrupación nacida en Coyhaique, en 2009, se caracteriza por sus peculiares sonidos cebolleros. Reconocen que siempre les saldrán letras para, como señalan, "cortarse las venas". Sin embargo, no están cerrados a incursionar en nuevos ritmos, como los urbanos que hoy suenan fuerte en la escena musical chilena.

"Siempre estamos abiertos a los nuevos ritmos, a los nuevos sonidos, beat, nuevos estilos. A nosotros nos gusta investigar con nuevas sonoridades siempre desde el pop cebolla. Pero Los Vásquez estamos abiertos a ir creciendo, experimentando nuevas sonoridades y todo, no nos cerramos a nada", dijeron destacando su canción "Tú me haces falta", que se acerca a ritmos reggaetoneros.

Ítalo Vásquez agrega que si bien lo natural para ellos es tocar desde pequeños el pop cebolla, son abiertos a disfrutar de las nuevas tendencias y que en el trabajo de conocer se pueden rescatar cosas que les gusten y que se pueden llegar a plasmar en nuevas canciones. "Con Enzo no nos cerramos a probar", reafirma.

FESTIVALES Y TV

Una de sus características es marginarse de asistir a los grandes festivales televisados, dicen, por una decisión personal. Sin embargo, ahora están dispuestos a considerar.

"Preferimos siempre los festivales de las localidades, de regiones, estar en contacto directo con la gente, por sobre los televisados, pero si nos llegan a invitar le vamos a dar una vuelta", indicaron.

Especificaron que una de las razones por las cuales han pensado en las últimas propuestas, es su público, señalando que han recibido numerosos comentarios de fans que quieren verlos en el Festival de Viña del Mar, suspendido.

"Es la gente la que te permite como músico recorrer Chile, la que hace que tus canciones suenen en la radio. Ahora nos dicen 'chiquillos los hemos apoyado 10 años, han sonado en todo Chile, en todas las radios, queremos verlos en Viña", reconocieron.

El motor del pop cebolla, cuentan, es el público que lleva 11 años acompañándolos. No quieren perder eso, la conexión con su gente, a la cual esperan seguir entregando nuevas canciones.

Dice que le encantaría ser invisible por un día

Selena Gómez: "Peco de querer agradar a todo el mundo"

Cantante es la voz de Mavis Dracula en la saga "Hotel Transylvania".
E-mail Compartir

Selena Gómez asegura que, si pudiera elegir, le gustaría "ser invisible por un día", ya que "peca de querer agradar a todo el mundo", un aspecto en el que se parece a Mavis Dracula, el personaje al que le da voz en la saga "Hotel Transylvania".

"Peco de querer complacer, de querer que todos estén felices. Algo que también es el objetivo de Mavis, ya que intenta que la familia se mantenga unida y todos se lleven bien", contó la cantante y actriz a la agencia Efe por el estreno de la cuarta entrega de la franquicia de dibujos animados.

Después de tres exitosos lanzamientos en cines, los personajes de "Hotel Transylvania" regresaron ayer con una nueva aventura disponible en todo el mundo a través de la plataforma Amazon Prime.

Gómez lleva casi 10 años dando voz a la protagonista de la saga animada, que cuenta con un elenco en el que también figuran Andy Samberg, Kathryn Hahn y Steve Buscemi.

"Cada película ha sido para mí un desafío, porque he seguido creciendo y mi voz también ha ido cambiando -recuerda Gómez-. Así que siempre que volvía al estudio necesitaba grabar varias tomas para volver al mismo personaje y mantener su voz tan aguda"

Dentro del competitivo y variado mundo de la animación, este título de Sony Pictures Animation, que retoma personajes clásicos del mundo de terror como Drácula y el monstruo de Frankenstein y los convierte en protagonistas de aventuras para los más pequeños, ha conseguido hacerse un importante lugar en Hollywood.

Desde su estreno en 2012, "Hotel Transylvania" y sus dos secuelas -lanzadas en 2015 y 2018- han ingresado más de 1.000 millones de dólares y mantienen a un público fiel, algo cada vez más complicado en la industria cinematográfica.

NUEVE AÑOS DESPUÉS

Muestra del paso de tiempo es que la actriz, que debutó en la franquicia con 20 años y ahora tiene 29, es actualmente una de las productoras de la cuarta película, cuyo título es "Hotel Transylvania: Transformania".

En la nueva cinta, los protagonistas descubren un invento que convierte a los humanos en monstruos y a los monstruos en humanos, por lo que Drácula y sus amigos se transforman en personas mientras el marido de Mavid, Johnny (Andy Samberg), disfruta de su nueva vida como monstruo.

Cuando la máquina deja de funcionar, Mavis recorre el mundo para buscar una solución que deshaga el cambio antes de que sea demasiado tarde.

"Es divertido ofrecer también un poco de humor para los adultos y hacer que todos disfruten", destaca Gómez sobre el posible "secreto" del éxito de la franquicia, aunque no es la única producción que protagoniza con gran popularidad.

"Selena + Chef", el programa de cocina que estrenó en 2020, prepara ya su cuarta temporada en HBO Max, y la comedia de Hulu, "Only Murders in the Building", estrenará una segunda tanda de episodios.

"Me encanta mi trabajo. Lo llevo haciendo desde que tenía 7 años. No sé hacer otra cosa y lo seguiré haciendo hasta que deje de divertirme y quiera relajarme y ser madre algún día", reconoce Gómez.

Diego Torres: "No sé si me estoy poniendo viejo y se notan los 50 años"

E-mail Compartir

Hijo de Lolita Torres, conocida hasta en el espacio exterior por haber sido cantante de culto para Yuri Gagarin, el argentino Diego Torres hace tiempo que se hizo famoso por méritos propios. Va por su noveno disco y su hit "Color esperanza" lleva 20 años dando la vuelta al mundo. "Tiene un poder especial", dice él.

"Poder tener un abanico amplio de público es el verdadero éxito", afirma el músico a la agencia Efe, que acaba de publicar "Atlántico a pie", quizá su álbum más multicultural, que coincide con el vigésimo aniversario de "Un mundo diferente", el disco que le consagró.

"Que la gente te diga: yo escucho este disco, lo tengo y lo sigo escuchando, eso para mí es el verdadero éxito. Qué bueno que la gente me siga manteniendo ahí con esas canciones vigentes. Crecimos juntos. Las madres, los padres, las familias en común se lo ponen a sus hijos", agrega.

Publicado a finales de 2001, cuando en Argentina explotaba la peor crisis política, social y económica de su historia, "Un mundo diferente" vendió más de seis millones de copias en el mundo y es recordado por incluir "Color esperanza", que sería un himno en Iberoamérica.

La canción fue compuesta por Coti Sorokin, Cachorro López y el propio Torres, quien incluso llegó a cantarla ante el papa Juan Pablo II en 2003. "Ves lo que despierta la canción ya con cantarla y decís '¡uy! esto tiene un poder especial'", señala.

Sobre si ha llegado a cansarse de ella, reflexiona.

"Pasás por todos los estados. Lógicamente a veces te cansás de la canción, y volvés a revivirla y la volvés a hacer. Pero ahora ya, cuando el tiempo pasó, no sé si es que me estoy poniendo viejo y se notan los 50 años, tengo un respeto y emoción, porque me doy cuenta y digo: guau, boludo, lo que puede generar una canción".