Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Según declaró en discurso a todo el país en medio de la crisis social y política

Presidente kazajo ordena "disparar a matar" contra manifestantes armados

El jefe de Estado dijo que además será "sin previo aviso" y calificó de "tontería" los llamados internacionales a una salida pacífica de la escalada de violencia. Al país llegaron 75 aviones rusos con tropas que buscarán aplacar el caos social.
E-mail Compartir

Por Efe

El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, declaró durante un discurso a la nación que dio la orden expresa de "disparar a matar sin previo aviso" durante cualquier disturbio contra manifestantes armados, en un contexto de caos social que generó la dimisión del Gobierno, la declaración del estado de emergencia y un gran despliegue de tropas rusas en el país. Las protestas masivas comenzaron el 2 de enero por la brusca alza en el precio del gas licuado, combustible más usado por los automovilistas.

"Di la orden a los órganos de la policía y el Ejército de disparar a matar sin previo aviso", aseguró el presidente, quien no dialogará "con bandidos armados y preparados, tanto locales como extranjeros".

El mandatario reconoció que solo en los disturbios de Almaty participaron más de 20.000 manifestantes y agregó que "los terroristas continúan dañando la propiedad estatal y privada" y "utilizan sus armas en contra de los cuidadanos".

El presidente dijo que son una "tontería" los llamados internacionales que apelan a buscar una solución pacífica. "¿Cómo se puede dialogar con criminales y asesinos?", argumentó.

Además, dijo que "la operación antiterrorista" continúa: "Los combatientes no han depuesto las armas, continúan cometiendo crímenes o se preparan para cometer nuevos. Hay que llevar la lucha en contra de ellos hasta el final. Los que no se rindan serán eliminados".

El presidente aprovechó la ocasión para arremeter contra los servicios de seguridad kazajos, que no supieron prever la posibilidad de esta crisis.

"Es de una importancia crítica comprender por qué el Estado se quedó dormido y no advirtió la preparación clandestina de los ataques terroristas ni las células 'dormidas' de los combatientes", aseveró.

Según Tokáyev, las acciones de los manifestantes "mostraron la existencia de un plan preciso contra las instalaciones militares, administrativas y sociales", además de "una alta preparación militar".

Durante las últimas jornadas, los manifestantes que reclaman principalmente contra la brusca alza del combustible, se tomaron edificios gubernamentales, policiales y el aeropuerto, mientras que hay al menos 18 miembros de las fuerzas de seguridad que fallecieron en enfrentamientos.

Las fuerzas kazajas han abatido a 26 personas en la operación "antiterrorista" que efectúan sobre todo en la ciudad de Almaty. Además, de acuerdo con el Ministerio del Interior, hay más de 3.000 "delincuentes" detenidos.

Tokáyev agradeció la rápida respuesta de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), alianza militar que agrupa a seis antiguas repúblicas soviéticas, y que respondió a la petición de enviar tropas para ayudar en la crisis.

75 AVIONES RUSOS

A raíz de la solicitud, el ministerio de Defensa de Rusia envió más de 75 aviones militares con las unidades rusas del "contingente de paz" de la OTSC, informó la entidad castrense.

De ellos, indicó el Ministerio, 9 aviones Il-76 aterrizaron en el aeropuerto de Almaty, que estuvo varias horas ocupado por manifestantes el miércoles y no está recibiendo vuelos civiles.

Según el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, mayor general Ígor Konashenkov, las aeronaves también transportan las unidades de Bielorrusia, Tayikistán, Kirguistán y Armenia, países miembros de la OTSC.

"En estos momentos el aeropuerto de Almaty está totalmente bajo el control de nuestras fuerzas y la policía de Kazajistán", especificó.

En total, el contingente de paz en Kazajistán será de hasta 2.500 soldados, pero puede subir si fuera necesario, dijo el secretario de prensa de la OTSC, Vladimir Zainetdinov.

Ante esto, decenas de personas protestaron por segundo día consecutivo delante del Parlamento contra el envío a Kazajistán de fuerzas de paz.

El primer subdirector de la Administración Presidencial, Daurén Abáyev, dijo que "el orden se restableció en todo el país y la situación se estabilizó", pero todavía persisten los focos de resistencia de los manifestantes atrincherados en diversas partes del país.


"TERRORISTAS FUERON LIQUIDADOS"

El Gobierno de Kazajistán busca vincular a los manifestantes fallecidos o detenidos en el marco de la "operación antiterrorista" que inició el miércoles con organizaciones extremistas, informó el primer subdirector de la Administración Presidencial, Daurén Abáyev. "Como resultado de la operación, todas las sedes administrativas de la ciudad de Almaty fueron limpiadas de terroristas, muchos de los cuales fueron detenidos o liquidados. Se estudian diversas versiones de la vinculación de estos a organizaciones extremistas", afirmó el funcionario al canal estatal Jabar 24. Según Abáyev, los manifestantes actuaban de modo profesional.

2.500 soldados serán desplegados bajo el contingente de paz, según el secretario de prensa de la OTSC.

26 personas han sido abatidas en la "operación antiterrorista" y 18 policías han fallecido en los disturbios.

Ante compleja situación con Rusia

Antony Blinken promete que "no habrá negociaciones sobre Ucrania sin Ucrania"

El secretario de Estado de EE.UU., aseguró que "están dispuestos a responder con fuerza". La OTAN dijo que "el riesgo de conflicto es real".
E-mail Compartir

El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró a su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, que "no habrá negociaciones sobre Ucrania sin Ucrania", mientras que la OTAN reconoció que el riesgo de conflicto entre Rusia y Ucrania es "real" y la Unión Europea busca influir en una solución.

"Estamos dispuestos a responder con fuerza a una nueva agresión rusa. Pero una solución diplomática aún es posible, y preferible, si Rusia la elige", matizó Blinken.

"Rusia exige ahora que Estados Unidos y la OTAN firmen tratados para retirar las fuerzas de la OTAN ubicadas en territorio de aliados en Europa central y oriental, para prohibir que Ucrania se una a la OTAN", acusó Blinken.

Rusia "quiere llevarnos a un debate sobre la OTAN en lugar de centrarnos en el tema relevante que es su agresión contra Ucrania. No nos dejaremos distraer con eso", advirtió.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que el "riesgo de conflicto" entre Rusia y Ucrania es real.

"Lamentamos que, pese a los llamados de la comunidad internacional durante varias semanas, Rusia no ha dado pasos para la desescalada. El despliegue militar de Rusia continúa con decenas de miles de tropas y armamento pesado, así como una retórica amenazante", aseguró Stoltenberg.

CONSECUENCIASGRAVES

"Las acciones agresivas de Rusia socavan seriamente el orden de seguridad en Europa", sostuvo el secretario general de la OTAN, para quien "hay un riesgo de un nuevo conflicto armado" en el continente.

Ante esta situación, Stoltenberg reiteró que un posible ataque de Moscú a Ucrania tendrá "consecuencias significativas y un alto precio para Rusia", especificando que tanto Estados Unidos como la Unión Europea han amenazado con sanciones económicas.

En tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó que "cualquier solución" a la crisis entre Ucrania y Rusia "debe pasar por Europa" y recordó que los países europeos son mayoría en la OTAN, un elemento "crucial" en el diálogo.

175.000 tropas rusas calculan los servicios de inteligencia de EE.UU. que podrían estar en la frontera de Ucrania.