Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Votación dividida de la oposición

Comisión de Hacienda de la Cámara aprueba en general financiamiento a PGU

El proyecto no tuvo votos en contra, sino que cuatro abstenciones de los diputados.
E-mail Compartir

Por Redacción

Con ocho votos a favor, de todo el oficialismo además del socialista Marcelo Schilling y el ex DC, Pablo Lorenzini el proyecto que entrega el financiamiento para la Pensión Garantizada Universal (PGU) fue aprobado en la comisión de Hacienda de la Cámara.

La iniciativa impulsada por el Gobierno no tuvo votos en contra, sino que cuatro abstenciones: dos de Apruebo Dignidad (Boris Barrera del PC y Marcelo Díaz del Movimiento Unir) y dos de Nuevo Pacto Social representado por Cosme Mellado (PR) y Gabriel Silber (DC).

Tras la aprobación en general el texto continuará siendo discutido hoy en particular en la misma instancia, mientras que ayer se dio cuenta en el Senado de la aprobación en la Cámara del proyecto de la PGU (ocurrida el lunes) por lo que está lista para seguir su segundo trámite.

Ante este resultado, el ministro de la Segres, Juan José Ossa, planteó que las abstenciones "me parecen más bien una señal positiva que negativa, quiero pensar que es una abstención mas cerca de la aprobación que del rechazo, pero eso lo veremos mañana". "Más allá de algunas diferencias que hemos tenido, a todos nos quedó claro que el proyecto sí es6á financiado y tenemos diferencia sobre algunos aspectos yo diría a estas alturas más bien menores sobre cómo financiarlo. Y en ese sentido valoramos inmensamente que se haya aprobado la idea de legislar y quedamos todos con la tarea de conversar en las próximas horas y en definitiva lograr su aprobación en particular ojalá su conocimiento en Sala si no es esta semana, a más tardar el día lunes", agregó.

Destacó que "estamos dispuestos a oír propuestas". El diputado Díaz, que fue uno de los que se abstuvo, argumentó la postura del bloque diciendo que "quisimos tomar con buena voluntad las declaraciones del ministro Ossa y del ministro Cerda de que estaban disponibles a un diálogo franco y genuino que permitan resolver las dudas respecto de los recursos que se requieren para esta reforma.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, participó telemáticamente de la sesión para explicar cómo se utilizarían los recursos para financiar la PGU.

Así, de los 0,9 puntos del PIB que abarca, comentó que "0,5 están en financiamientos comprometidos en este Presupuesto, por lo tanto, ya fueron aprobados, pero también no solamente están pensado para el 2022". Y acotó "también están pensados hacia adelante, ¿y por qué están pensados hacia adelante? (…) porque están anotados en lo que se conoce como el programa financiero".

Luego sostuvo que el programa financiero "tiene todos los gastos comprometidos hacia adelante y programa financiero está establecido en el DL1.263, por lo tanto, estos 0,5 puntos también están considerados hacia adelante". "Esos fondos y esos gastos comprometidos están ahí, están considerados para que de aquí al finales del próximo gobierno el déficit fiscal, por lo menos, en balance estructural, desaparezca, o sea, lo que tenemos pensado es que el déficit estructural va a ir disminuyendo desde un 3,9 puntos del PIB en 2022 a 2,9 el 2023, a 1,9 el 2024 y a 0,9 el 2025. Ese cierre del déficit estructural ya considera estos gastos", subrayó.

En ese sentido, el jefe de la billetera fiscal detalló que "al próximo gobierno se le están dejando holguras por prácticamente US$7 mil millones, esas holguras aparecen en el programa financiero. Si la PGU no se aprobara, lo único que estaría ocurriendo es que a las holguras de US$7 mil millones habría que sumarle 0,5 puntos del PIB por año, es decir, en cuatro años, 2 puntos del PIB".

"Eso significa que a los US$7 mil millones de holguras que se le dejan al próximo gobierno se le tendrían que sumar más de US$6 mil millones adicionales que corresponden a 2 puntos del PIB", afirmó.

8 votos a favor de parte de todos los integrantes del oficialismo recibió la iniciativade Pensión Garantizada

Tras la aprobación en general, el texto continuará siendo discutido durante esta jornada en particular en la misma instancia.

Desde Sence Biobío

Reconocen gestión de públicos y privados por aporte al empleo

El director regional del ente técnico, Óscar Aliaga, dijo que la labor lograda aportó también en el bienestar de los habitantes.
E-mail Compartir

El salón de actos de las nuevas dependencias del Sence Biobío, ubicadas en Rengo 97, Concepción, fue escenario de la ceremonia de reconocimiento a las instituciones públicas y privadas regionales que destacaron por su aporte en materia de fomento al empleo y desarrollo de capital humano durante 2021.

Óscar Aliaga, director regional del órgano técnico estatal, sostuvo que la instancia buscó relevar la importancia de la colaboración alcanzada entre los diferentes organismos del territorio para avanzar en materia de crecimiento y bienestar de las personas.

Las entidades destacadas fueron las oficinas de intermediación laboral de Arauco, Los Ángeles y Talcahuano, Inacap, UNAB, Puerto Coronel, Huachipato, Hotel Maquehue, Cooperativa Campesina Los Notros, Inchalam, Comercializadora y Distribuidora Pizarro, Asociación Gremial de Organismos Técnicos de Capacitación del Biobío, UdeC Capacita, GCP insumos, PacificBlu, Versluys, Asimet, CChC, Corma, Asipes y Comlog de Talcahuano.

"Esto se gesta para distinguir simbólicamente el aporte al empleo y la capacitación para los y las habitantes del Biobío, acción realizada por muchos y múltiples actores presentes en las tres provincias, como el empresariado, los gremios, instituciones universitarias y aliados estratégicos de diversos sectores", precisó Aliaga.

SEÑAL POSITIVA

El gerente de UdeC Capacita, Jorge Bizama, agradeció la actividad y aseguró que todo obedece "al esfuerzo de un gran equipo comprometido con el desarrollo del capital humano, tanto del sector público como privado de nuestra Región".

Agregó que el reconocimiento representa "una señal muy positiva del arduo trabajo que hemos realizado con apoyo de la Corporación Universidad de Concepción y Sence Biobío, a través de una alianza estratégica que nos ha permitido fortalecer los estándares de capacitación gracias a la digitalización de nuestros cursos".

La articulación público-privada del Sence posibilitó en 2021, por ejemplo, generar asesorías efectivas a más 750 empresas o realizar cuatro ferias laborales virtuales que levantaron 11 mil vacantes laborales. De igual manera, se aumentaron los beneficiarios del programa Aprendices y Experiencia Mayor, llegando a 140 personas contratadas en 20 empresas de la zona.

Beneficio fue extendido hasta marzo próximo

Hasta el 20 de enero se puede postular al Subsidio Protege

El beneficio entrega $200 mil mensual por cada niño o niña menor de 2 años que no tenga acceso a sala cuna.
E-mail Compartir

Hasta el 20 de enero se mantendrá abierta la nueva ventana de postulación al Subsidio Protege correspondiente al mes en curso, luego de la extensión del beneficio hasta marzo de 2022.

El Subsidio Protege entrega $200 mil mensual por cada niño o niña menor de 2 años que tenga la madre trabajadora, dependiente e independiente, siempre que no tenga acceso al beneficio de sala cuna por parte de su empleador.

Originalmente, el beneficio debía finalizar el 31 de diciembre pasado, no obstante, el Gobierno decidió mantener este importante apoyo a las familias con la extensión de este beneficio, que garantizará que las actuales y nuevas beneficiarias accedan a tres meses de pago, siempre que postulen y cumplan los requisitos.

"Valoramos esta extensión del Subsidio Protege, que ha sido tremendamente valorado por las trabajadoras, y que es un fuerte apoyo para dar tranquilidad a aquellas mujeres que quieran encontrar un trabajo, y que esto sea compatible con el cuidado que requieren los hijos menores de dos años", dijo la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sintia Leyton.

A la fecha, son 748 trabajadoras o trabajadores los que han sido beneficiado con el Subsidio Protege en la región del Biobío, "y hacemos un llamado a que más personas puedan postular durante los periodos de enero, febrero y marzo de 2022", añadió la autoridad regional. Las personas interesadas pueden visitar la página www.subsidioalempleo.cl para más información acerca de las condiciones y requisitos de este beneficio.

748 personas han sido beneficiadas por el subsidio Protege en la Región del Biobío.