Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Señalan que este año no han logrado llegar a ingresos similares al 2019

Pymes esperan que ayudas para la reactivación se puedan extender el próximo año

Enrique Soto, vocero de Somos Pymes Chile repasó que el IFE Laboral no ha tenido los efectos esperados y que aún falta mano de obra. Además, que están expectantes sobre cómo el próximo Gobierno va a potencer las pequeñas empresas ante un escenario adverso.
E-mail Compartir

Por Lesly Zurita Arriagada

Si bien este 2021 comenzó la vacunación masiva contra el coronavirus y, con ello, se inició el proceso de reapertura tras más de un año con altas medidas restrictivas por la pandemia, la reactivación económica no ha sido tan estable ni al alza, acusan desde Somos Pymes Chile, al realizar un balance de los últimos 12 meses.

Enrique Soto, tesorero y vocero de la agrupación, recalca que las ventas siguen siendo bajas respecto a años anteriores y que, si bien se dice que "anda mucha plata circulando", no necesariamente es dinero que se esté gastando y muchos están guardando su efectivo. Recién desde fines de septiembre empezó a ver un aumento más sostenido en las ventas, acorde con el fin del estado de excepción constitucional por catástrofe.

"Nosotros vemos con cautela lo que está sucediendo a fin de año. Si bien es cierto que ha habido un mayor movimiento, consideramos que favorece a esto las fiestas de fin de año, pero existe una incertidumbre de lo que va a pasar el próximo año", sentenció Soto.

En esa línea, están expectantes respecto de la línea que seguirá el Presidente electo, Gabriel Boric y las decisiones que tome en materia económica como mantener el IFE laboral o que entregue otro tipo de facilidades para las pymes, especialmente porque los créditos solicitados por la pandemia ya se comenzaron a cobrar y no todas están en condiciones de caja de iniciar a saldar dicha deuda.

INCENTIVOS

Desde el mes de agosto que el Gobierno sumó un nuevo incentivo para la reactivación económica: el IFE Laboral, que apuntaba a aumentar la contratación, especialmente ante las quejas de falta de mano de obra en distintos rubros del quehacer nacional.

Sobre este punto, Soto recalcó que "ha servido, pero no como lo esperaba el gobierno. No hizo que aumentara la mano de obra, se pide hace tres meses gente y no llega nadie, es cosas de pasearse por los locales del centro de Concepción que están a la antigua con carteles puestos que necesitan personal. Entonces el IFE Laboral ayudó muy poco, la mano de obra sigue siendo escasa".

Agregó que "como agrupación avizoramos que habrá un rebote más o menos serio porque ya se acabó el IFE Universal y entonces la gente va a tener que salir a buscar trabajo dentro de los próximos meses y no sé cuántos puestos ya habrá, porque si una pyme busca una persona por más de cuatro meses y no encuentra, luego se adapta y ese puesto se cierra".

De todas formas, el vocero de Somos Pymes Chile cree que el beneficio debería extenderse por lo menos en seis meses más. Pero también deberían "revisarse los créditos otorgados, así como el caso de las empresas que no pudieron pagar imposiciones y si declararon el 2020 y 2021, también revisar cuántas empresas están en deuda, ese tema lleva como dos años y nadie lo ha querido tocar", precisó.

PRÓXIMO GOBIERNO

Sobre la situación de las pequeñas empresas, Soto recalcó que este año hubo bono para el empleo, se recibió el bono de $1 millón, se empezó a cobrar el Fogape (crédito de financiamiento para pymes) y que por eso están atentos a lo que sucederá el próximo año. Por ejemplo, respecto del aumento del sueldo mínimo, "porque las pymes no estamos para eso, quizás las grandes empresas, sí, pero un local que tiene a tres personas, un incremento de $200 mil son $6 millones de costo adicional y si comparo con lo que se vendía el 2019, no es lo mismo", sentenció Enrique Soto.

Esperan que el próximo Presidente se reúna con los gremios y que entregue certezas sobre cómo se va a actuar en esta materia, por ejemplo, si se van a extender los beneficios. "En el caso de los crédit0os, hay que ver si se amplía la fecha o si no se da una prórroga adicional, porque cómo se pacta si el Banco Central acaba de subir la tasa de interés y ya llegamos al 4,5%", dijo el vocero de Somos Pymes Chile.

En esa línea, además, se refirió a los retiros de las AFP y de cómo no sólo servían para las familias, sino que para que las pymes inyectaran recursos a sus negocios. "Hay pymes que han ocupados los retiros en inyectarle más capital a su negocio y para poder vivir, porque el 2021 generó solo para arriendo, sueldo y gastos de servicios básicos. Y el cuarto retiro era importante para la subsistencia de la pyme y eso no lo vieron, se les olvidó que la pyme no ha tenido tanto beneficio".

Por eso cree que de aquí al próximo año habrá una contracción en el dinero que se gasta, especialmente en servicios y que quienes antes iban una vez cada dos semanas a la peluquería, ahora lo harán cada dos meses y lo mismo con los restaurantes que, además dijo Soto, son pymes que se ven afectadas por la restricción de los aforos.


FALTA DE STOCK

Uno de los puntos que ha quitado el pie del acelerados a la reactivación económica es la falta de insumos en los distintos negocios, una afectación que según Enrique Soto es transversal. "Hasta una pyme que vende toallas me dicen que ya no hay toallas. Hay insumos que no van a llegar, que ya no se hacen. Y este tema es transversal, como usuario mandé a arreglar el auto y no puedo hacerlo porque falta una pieza y me dan fecha como para siete meses más de que va a llegar. Pasa lo mismo con cosas básicas como un abridor eléctrico", sentenció.

$1millón es lo que recibieron de bono las pymes, lo que según Soto, es poco en relación a los pocos ingresos y las deudas.

Participaron empresarias desde Ñuble a Aysén

Destacan a emprendedoras locales en programa especial destinado a capacitación

Dos representantes de la Región, de las comunas de Curanilahue yLebu, fueron elegidas entre las 16 mejores.
E-mail Compartir

Como un éxito catalogaron desde Frontel la primera versión del Programa Mujeres con Energía, que concluyó con el término de la Academia de Emprendimiento Femenino -que llevó a cabo AIEP, con la coordinación de Sercotec- y la premiación de las 16 mejores alumnas del programa, quienes recibieron $1.000.000 como reconocimiento a su desempeño.

Una de las ganadoras fue Francisca Varela, quien tiene un restaurante en la comuna de Curanilahue y contó su experiencia "el curso fue bastante completo, me gustó mucho, fue bien completo los profesionales que nos dieron los cursos se notaba que tenían mucha experiencia".

Amanda Arratia, emprendedora que fabrica jabones artesanales en Lebu, manifestó sentirse muy orgullosa por ser una de las premiadas. "Fue una experiencia muy linda, gratificante en cuanto a los conocimientos que nos dieron y el compartir y conocer mujeres de diferentes realidades y de otros lugares, fue muy valioso al igual que el premio monetario", dijo.

Mujeres con Energía es un programa de vinculación que busca reconocer, apoyar y capacitar a clientas emprendedoras de Grupo Saesa, a través de una Academia de Emprendimiento dictada por AIEP en modalidad online, en temas como Rol de la Mujer en el Emprendimiento, Innovación en productos y servicios, Plan de Negocios y gestión financiera, Formalización de empresas, Marketing Digital, Sustentabilidad y Economía Circular. Las emprendedoras estudiaron a pesar de las dificultades de conexión o del tiempo que requerían las clases, gracias al apoyo en la coordinación del Centro de Negocios, Puerto Varas de Sercotec.

"Estamos plenamente agradecidos de haber participado de este proceso, porque va en la línea de lo que somos, que no es solo financiar, sino que también capacitar, acompañar, asesorar. Creemos que es una muy buena alternativa, acorde a lo que se necesita a nivel de emprendimiento en Chile", destacó el gerente de Administración y Finanzas de Sercotec, Francisco Cancino.

Lla subgerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Grupo Saesa, Alondra Leal, anunció la realización de una segunda versión de Mujeres con Energía en 2022, y recalcó la importancia de que las empresas privadas creen instancias como ésta: "Estamos orgullosos de haber impulsado el crecimiento de más de 60 mujeres del sur abriendo un nuevo camino de posibilidades para ellas y sus familias".