Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Estrategia sigue en ferias navideñas y puntos comerciales.

Biobío cuenta con más de 1.800 Cuadrillas Sanitarias para la prevención contra el covid-19

Estas organizaciones han liderado diversas campañas de autocuidado para la ciudadanía, presentando un positivo balance, ya que han realizado educación sanitaria a más de 71 mil personas.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Desde el inicio de la pandemia las autoridades sanitarias han trabajado en diversas estrategias para prevenir los contagios por coronavirus a lo largo del país. Una de las principales ha sido el despliegue de Cuadrillas Sanitarias, encabezadas por personas del área de la salud o de las ciencias sociales, que se han encargado de realizar educación sanitaria a las personas, por determinación del Ministerio de Salud.

En el caso de la región del Biobío, estas organizaciones ya suman un total de 1.804, las que están presentes en diferentes lugares de las comunas. Además, han encabezado la campaña "No Invites al Covid. Para cuidarte, invita a quien se cuida", como parte del trabajo de promoción de salud por parte de la autoridad sanitaria.

Según detalló la seremi de Salud, Isabel Rojas, de las 1.804 Cuadrillas Sanitarias, 280 de ellas Cuadrillas regionales, 14 cuadrillas comunales, 450 escolares, 151 laborales, 373 cuadrillas "En Tu Barrio", 157 deportivas y 379 en operativos de búsqueda activa.

De estas, un total de 71.720 personas han sido intervenidas, de las cuales 60.557 pertenecen a Cuadrillas Sanitarias Regionales, 6.371 a Escolares, 3.005 a ESBAC, 726 a Laborales, 634 a Deportivas, 373 bajo la campaña "En Tu Barrio" y 62 pertenecen a Comunales.

CAMPAÑAS

Sobre las campañas encabezadas por estas cuadrillas durante las fiestas de fin de año, la seremi de Salud Isabel Rojas indicó que "La Campaña No invites al Covid. Para cuidarte, invita a quien se cuida, tiene como objetivo fortalecer la adherencia a las medidas de prevención contra el covid-19 durante las fiestas de fin de año, como son el lavado frecuente de manos, distancia entre personas, uso de mascarilla fuera del hogar y ventilación de espacios cerrados, además de potenciar la adopción de otras recomendaciones sanitarias".

Además, agregó otras medidas como preferir las celebraciones más íntimas con familia o vecinos, ojalá al aire libre, evitando aglomeraciones; sin compartir cubiertos, platos o vasos; evitando consumir alimentos en recipientes comunes y sin abusar del consumo de alcohol, debido a su incidencia en la disminución de la percepción de riesgo.

"En estas festividades la invitación es también a testearse, preventivamente, para proteger la salud propia y de quienes nos rodean y así descartar que se es portador asintomático del virus; y oportunamente, si se presenta al menos un síntoma asociado a covid-19 y antes de 24 horas desde el primer síntoma", sostuvo Rojas.

Asimismo, la Seremi de Salud realizó un llamado a completar el esquema de vacunación, agregando que durante estos días los puntos de vacunación estarán funcionando con normalidad y que, en caso de presentar síntomas durante estos días, asistir a realizar un PCR en la red asistencial.

"Los síntomas compatibles con covid-19 corresponden a fiebre igual o superior a 37,8°, pérdida brusca de olfato o gusto, tos, dificultad respiratoria; dolor toráxico, de garganta al comer o tragar, de cabeza; o diarrea", explicó el jefe del Departamento Promoción de la Salud de la Seremi de Salud, Alex Cañete.

VACUNACIÓN

Sobre este proceso, la Seremi de Salud recordó que a partir del 01 de enero, a todos los mayores de 18 años que no cuenten con dosis de refuerzo luego de seis meses de la segunda dosis o dosis única, se les inhabilitará el Pase de Movilidad, documento requerido para ingresar a fiestas, espectáculos masivos y también a establecimientos de veraneo.

Sobre estos bloqueos, existen actualmente 361 inhabilitados, de los 249 por incumplimiento de cuarentena, 24 por infracción en viajeros y 88 por incumplimientos graves al Plan Paso a Paso, los que incluyen también una falta por no usar mascarilla.

En cuanto a las cifras de vacunados, en el Biobío con primera dosis ya son 1.444.921 personas, con segunda 1.388.390, con dosis única un total de 43.859, mientras que la dosis de refuerzo ya alcanzó los 886.398 vacunados. Además, en el balance de ayer del Ministerio de Salud, se indicó que, a contar de mediados de febrero, comenzaría la aplicación de una cuarta dosis.


SOLO LOTA Y CORONEL CONTINUARÁN EN FASE 2

En el último balance del Ministerio de Salud, se determinó que las comunas de Lebu y Los Ángeles avanzan a Fase 4 de Apertura Inicial, a partir de mañana 25 de diciembre desde las 05:00 horas.

Así, de las 33 comunas de la región, 18 se encuentran en Fase 4 de Apertura Inicial, 13 en Fase 3 de Preparación y sólo 2 se mantienen en Fase 2 de Transición que son las comunas de Lota y Coronel.

Sobre los casos de covid-19 en el Biobío, actualmente hay 1.195 activos, 229 nuevos y un total de 166.298 acumulados. La comuna de Coronel presenta la mayor cantidad de casos activos, con 167; seguida de Concepción, con 152 casos activos; y Talcahuano, con 133 casos activos.

Sobre a positividad, el reporte arrojó que Biobío registró 6.579 PCR, con 205 casos positivos, lo que representa una positividad día del 3% y una positividad de la última semana del 3%.

En ocupación de camas críticas, hay 17 de las 163 disponibles en UCI y 24 de las 182 disponibles en UTI, correspondientes a un 10% y un 13% de disponibilidad. Similar ocurre en la red de residencias sanitarias, donde se están ocupando 247 de las 360 habitaciones habilitadas, con un 69% de ocupación.

Por celebración de la Navidad

Parroquias retomarán las misas presenciales con protocolos sanitarios

Desde el Arzobispado de Concepción informaron que varias de las misas se realizarán con aforos regulados y algunas conservarán la transmisión vía streaming.
E-mail Compartir

En la región las diferentes comunidades parroquiales han vuelto de manera paulatina a la presencialidad, por lo que este año se realizarán las tradicionales misas por Navidad en las diversas sedes religiosas.

Si bien, debido a los cambios en el Plan Paso a Paso hay un aforo permitido para asistir a este tipo de actividades, desde el Arzobispado de Concepción indicaron que como aún permanecemos en el contexto de pandemia, "el llamado es a acatar las medidas sanitarias establecidas por las autoridades y respetar las precauciones dispuestas por cada comunidad".

Ante esto, el arzobispo Fernando Chomali sostuvo que "en el contexto de pandemia hemos seguido muy activos evangelizando y conectados a través de las redes. Las misas presenciales se han ido celebrando en la medida que los aforos así lo han permitido".

"Desde un primer momento, viendo lo que pasaba en otros países, supimos que debíamos estar siempre muy comprometidos con las medidas sanitarias. Lo que hemos suspendido de manera presencial son las aglomeraciones que se dan en las festividades masivas. Las personas lo han entendido muy bien", agregó la autoridad eclesiástica.

Si bien durante el 2020 todas las actividades religiosas se realizaron de manera online, Chomali manifestó que este año se harán misas presenciales para Navidad como se hacía anteriormente. "Respetaremos el aforo e insistiremos que las personas tengan el Pase de Movilidad. También, muchas parroquias van a transmitir online, para aquellas personas que no puedan asistir", aclaró.

HORARIOS

En cuanto a dichos encuentros, el Arzobispado de la Santísima Concepción realizará la tradicional Misa del Gallo hoy 24 de diciembre a las 20:00 horas, presidida por arzobispo Fernando Chomalí en la Catedral penquista. En tanto, la Misa de Navidad, se celebrará mañana 25 de diciembre a las 12:00 horas, la cual también será celebrada por el arzobispo de Concepción.

Por su parte, Héctor Luengo, representante de las Iglesias Evangélicas del Biobío, indicó que ellos no tienen nada programado a nivel comunal y regional, pero que cada congregación realizará sus propios programas de actividades.

Hoy a las 20 horas se realizará la tradicional Misa de Gallo en la Catedral de Concepción.

De manera anticipada

Realizan celebración navideña en Pediatría de hospital Las Higueras

Menores que se encuentran internados tuvieron diversas actividades.
E-mail Compartir

Como ya es tradicional en el Servicio de Pediatría del Hospital Las Higueras, las estrategias "Mi Jardín en el Hospital" de Fundación Integra y "Aula Hospitalaria" de la Escuela Huachipato-Daem de Talcahuano, están realizando diversas actividades para celebrar anticipadamente la Navidad, junto a los niños y niñas hospitalizados.

Las educadoras han realizado juegos y actividades lúdicas para entretener y situar a los niños en el ambiente navideño, además de entregar regalos que sus mismas instituciones, además de organizaciones sociales y personal de salud han hecho llegar para los pequeños pacientes.

Macarena Forcael, educadora de "Mi Jardín en el Hospital", explicó que se han debido acomodar a las restricciones que plantea la actual situación de pandemia para realizar esta actividad, la que siempre es muy valorada por los niños y sus familias.

"Este año se pudo llevar a cabo gracias a la colaboración del equipo clínico por lo que estamos muy agradecidas. Los niños disfrutaron, se alegraron y no sólo ellos, también sus familiares" dijo.

La mamá de una de las niñas internadas. Katherine Pastrana, de Penco, dijo que "es una actividad bonita ya que los niños están hospitalizados y no salen en esta fecha para estar con sus familias. Es algo lindo para ellos y se agradece lo que hacen" concluyó.