Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Disponible ya en plataformas de streaming

E.A.Q.C.T.L.T se adentra en un "Mar y Vueltas" en su primer disco

En nueve canciones, el proyecto presenta un trabajo que demoró poco más de un año y donde pasaron por diversos géneros para dar vida a su primer larga duración.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez.

Autofefinidos como un proyecto de creación musical y no una banda, El Árbol que Contiene Todos los Tiempos es un concepto que busca salir de la definición tradicional de una agrupación.

Llamado El Árbol, por la permanencia del mismo por sobre las personas que pasan, es en vivo donde la presentación propia de la música se lleva al formato banda.

"Aquí tampoco hay una jerarquía. Yo soy el gestor del proyecto y quienes participan de él van pasando, pero la idea sigue", detalló Felipe Betancur.

Armado en el lapso de un año, el proyecto presentado por Felipe Betancur presenta "Mar y Vueltas", su primer larga duración. En nueve canciones, el disco recorre géneros como indie, pop, música urbana y rock.

DE MAR Y VUELTAS

Con un trabajo intensificado durante el verano de este año, el disco fue armado -principalmente- entre el vocalista y guitarrista Felipe Betancur, el percusionista Daniel Arias y el bajista Oliver Arriola. Todo grabado en el homestudio de este último.

De acuerdo a Betancur, "este proceso fue muy grato y de mucho aprendizaje. Juntándonos todas las semanas en la casa de Oliver, yendo a su casa en bicicleta. Por eso el tema de las vueltas, 'Mar y Vueltas'. Descubrir paisajes nuevos y dar vueltas fue un poco obligado por la pandemia".

"El disco tiene mucho de entorno natural y sonidos de naturaleza. Letras que evocan espacios de este tipo. El mar está muy presente, aquí estamos casi en la costa y está relacionado con esto. El habitar este territorio, conocerlo y el sacar el oxígeno necesario para poder sobrellevar un proceso tan dificultoso y una contingencia compleja como lo ha sido la pandemia", agregó.

Es así que los idas y vueltas, el constante contacto con la naturaleza, los paseos y el divagar fueron claves en el proceso del disco.

Con Arriola viviendo en Medio Camino, en Talcahuano, y Betancur en Barrio Norte, Concepción, el trayecto también es parte importante del álbum, ya que fotos análogas hechas por el vocalista -en el camino hacia la casa del bajista- sirvieron como portadas para los sencillos que antecedieron al disco.

Parte del catálogo SurPop Records, el trabajo del sello fue clave en la concreción del anhelado larga duración. "En un principio, esto iba a ser sin financiamiento y el resultado igual habría sido publicado. El dinero nos sirvió para diferentes ítems dentro de la grabación y para estar más tranquilos con el proceso creativo, gracias al apoyo del sello", detalló Betancur.

"Mar y Vueltas", fiel al estilo del proyecto, cuenta con la colaboración de diversos proyectos musicales de la zona como Paulina Bugueño, en voces; Alan Novoa, en guitarra; Atomo, en sintetizador; Despejado, en voces; y Pablo Vargas, en el del diseño álbum y guitarras.

En cuanto a sus letras y sonidos, el disco se inspira en cosas cotidianas. "En un principio definí a este proyecto como uno colaborativo de música contemporánea, que busca acercarse a la naturaleza de lo simple, lo invisible y lo cotidiano", detalló el vocalista, quien confesó que el nombre inicial del álbum sería "Des Habitar" y fue Arriola quien dio con el nombre final.

Además del concepto del viaje y la naturaleza, el título del disco también da cuentas del concepto "marivueltas", el cual está ligado al consumo recreacional de cannabis. "Durante la pandemia significó un escape y un tiempo de relajación ante tanta preocupación y estrés. Se habla de la marihuana como algo muy negativo, cuando también puede ser una medicina", comentó el músico.

Con copias físicas disponibles y la presentación del disco en el Teatro Biobío, el pasado 1 de diciembre, la banda publicará su disco en YouTube y está culminando el videoclip de la canción "Desapego", el cual será publicado entre la próxima semana y la primera de enero. "Llovizna" también tendrá su propio video, este de carácter autogestionado.

El disco está inspirado en la naturaleza y las vueltas, ya que el proceso del mismo se desarrollo en constantes viajes de un lugar a otro.

Correo

E-mail Compartir

Exposición de pinturas"Herbolaria" es el nombre de la exposición de Jazmín Bühring. Son 16 obbras realizadas durante 2020 y 2021, además de algunos objetos del taller de la creadora sobre su intimidad, espacio y biografía.

Lunes a viernes, entre 11 y 13.30 horas, Punto de Cultura F. Ramírez.

Escámez y Venturelli

El proyecto expositivo y de mediación artística "Asombro, afinidad, aprecio. El testimonio de Escámez y Venturelli", iniciativa conjunta entre la Pinacoteca UdeC y Fundación José Venturelli. La muestra cuenta con 46 obras.

Disponible en extension.udec.cl. Visitas presenciales de lunes a viernes, 9 a 13 horas.

Muestra internacional


Exposición "The shape of us", de la artista alemana Mimi Kuntz. Son 24 pinturas realizadas en 2020, y tiene un enfoque sobre las relaciones entre los cuerpos, y la manera en la que la mente y cuerpo se volvieron claves en pandemia.Disponible en el canal de YouTube de la Pinacoteca.Taller Murillo

El reconocido guitarrista penquista Paolo Murillo, presenta el Taller Análisis Armónico de Canciones. Con nueve sesiones y clases los martes y jueves, de 17.30 a 19 horas, el curso busca ahondar en la armonía.

Martes, a las 17.30 horas. Inscripciones hasta el domingo, en teatrobiobio.cl.


Arte y TerritorioEn medio del proyecto Arte y Territorio, Artistas del Acero presenta el montaje "Soto Tapia", coproducido entre Colectivo La Intrusa y Teatro La Obra. La obra se basa en una investigación sobre el emblemático caso del conscripto Pedro Soto Tapia.Martes, a las 19 horas, en Artistas del Acero. Retiro de entradas desde el lunes.