Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los mejores discos pop de los últimos 12 meses

De Adele a Mon Laferte: diez grandes álbumes de este 2021

Mujeres lideraron grandes producciones.
E-mail Compartir

Por Efe / Redacción

Este 2021 tuvo un puñado de nuevas estrellas, algunas grandes figuras y buenos discos entre los que se contaron el regreso de ABBA y el colosal "The Metallica Blacklist" en que 53 artistas tributaron los 30 años del disco de metal más vendido de la historia.

Esta es la lista de diez grandes discos pop de los últimos doce meses.

"30", de Adele: seis años tardó la principal superventas del siglo XXI en editar una nueva biografía sentimental en canciones, menos pop y más cruda al trazar para su hijo un relato sobre la ruptura del hogar que había creado para él.

"Sour", de Olivia Rodrigo: raro sería que el Grammy a la artista revelación no fuese para la muchacha que se adueñó de las listas y que, sin transformar nada supo rescatar la intensidad de las emociones adolescentes con temas como "drivers licence" y "good 4 u".

"Happier Than Ever", de Billie Eilish: rehúye aquí la reina de la generación Z los cánones de pop gótico que la llevaron a lo más alto, en lo musical, emocional y estético, aunque en una onda más jazzística mantiene su capacidad hipnótica y una voz singular, personal y aún ácida.

HIP HOP Y BAILE

"Call Me If You Get Lost", de Tyler, The Creator: los amantes del hip hop encontrarán aquí una tabla de salvación que bebe de algunos de los grandes iconos de la música para mostrar un mosaico diverso de colores, maduro, libre y emocional.

"Collapsed In Sunbeams", de Arlo Parks: otra joven estrella que irrumpió con fuerza como ganadora del premio Mercury al mejor disco británico. Canta libre y franca sobre libertad sexual, apatía y búsqueda de aceptación personal.

"Montero", de Lil Nas X: una ráfaga de fuegos artificiales disparada contra la línea de flotación de las viejas estructuras heteronormativas de la música global; enorme y orgullosa combinación de hip hop y pop.

"Screen Violence", de Chvrches: resulta loable que una banda alcance quizás su mejor cosecha de canciones en su cuarto disco de estudio sin perder sus señas de identidad, ese pop bailable de sintetizadores con el que despachan grandes cuestiones existenciales al borde del precipicio.

RITMOS LATINOS

"Vice Versa", de Rauw Alejandro: si hubo un músico que marcó la pauta del urbano latino fue este puertorriqueño, al amarrar un ritmo difícil de sacudirse a los arreglos catárticos de los años 80 en temas que definirán el recuerdo de 2021, como "Todo de ti" o "Desenfocao'".

"Seis" y "1940 Carmen" de Mon Laferte: fue un año lleno de emociones para la chilena, quien además de vivir su primer embarazo publicó dos grandes discos. El primero fue lanzado en abril y la hizo ganar el Grammy Latino por el Mejor Álbum Cantautor. El segundo salió en noviembre y es pura pasión, "un viaje por las hormonas", dijo la cantante, e incluyó sus primeros cuatro temas en inglés.

De Concepción a Corea del Sur:

Banda de kpop sorprende con inédito cover de Los Bunkers

Liderados por el chileno-coreano Chung Ho Won, la banda presentó su propia versión de "Bailando Solo". Antes ya habían compartido sus propias interpretaciones de canciones de Chayanne y Diego Torres.
E-mail Compartir

Desde hace varios años el kpop se ha transformado en uno de los géneros más exitosos y de más rápido crecimiento en Chile.

De pequeños y acotados conciertos, ahora las visitas de los "idols" coreanos se ha transformado en grandes y concurridos eventos, que también reciben el continuo apoyo de la Embajada de Corea del Sur.

Es así que entre los muchos nombres del kpop, asoma W24, agrupación compuesta por el baterista Kim Jong-gil, el tecladista Park Aaron, el líder y guitarrista Kim Yun-soo, y el vocalista Cheong Ho Won.

Este último, nacido en Chile y con el español como lengua materna. Hace algunos días fueron felicitados por el propio Chayanne, ya que publicaron un cover de "Un Siglo Sin Ti", y antes también versionaron a Diego Torres con "Color Esperanza", esta vez la banda surcoreana sorprendió con un cover de "Bailando Solo", de Los Bunkers.

En un perfecto español y acumulando casi 550 mil visualizaciones en YouTube, la agrupación interpreta el tema en una especie de biblioteca y acompañados siempre por el sonido de guitarra característico de uno de los últimos éxitos de los penquistas.

A través de su cuenta de Instagram, la banda agradeció el cover. "Queremos felicitar y agradecer a la banda coreana W24 por este excelente cover de 'Bailando Solo'", señalaron.

Para el baterista, Mauricio Basualto, "lo considero un halago y algo súper bonito. Los felicito, porque fue algo muy bonito y parece que ha tenido mucha recepción en los adolescentes que siguen esta música. Además, está muy bien hecho".

"Creo que niños de Corea, que pongan su ojo en una banda de acá, me parece muy lindo, para nosotros como banda. Fuimos un grupo de música que siempre se tomó las cosas muy en serio. Ojalá esto les haga sentir interés por Concepción, lo sentí como un halago a la música penquista", agregó el músico.

Escrita por los hermanos Francisco y Mauricio Durán, "Bailando Solo" fue el primer sencillo de "La Velocidad de la Luz" (2013), último disco que publicaron los penquistas antes de su receso indefinido en 2014.

Al mismo tiempo, la canción también estuvo presente en los conciertos que la banda de los hermanos Durán, los hermanos López y Mauricio Basualto, ofrecieron en diciembre de 2019, en Plaza Baquedano y la Universidad de Concepción. Todo en medio del estallido social que vivía el país por aquellos días.

Ho Won -de 29 años- nació en Chile y vivió cerca de cinco años en el país, para luego llegar a Venezuela y Perú, debido al trabajo de su padre.

Juan -nombre que ocupó durante sus años en Latinoamérica- se radicó en Corea del Sur a los 19 años y debió renunciar a su nacionalidad chilena para realizar su servicio militar obligatorio. Luego comenzó su entrenamiento en la compañía J Army Entertainment para potenciar su carrera musical. Es así que, en 2018, se une al proyecto W24.

Coldplay anunció que dejará de grabar discos en 2025

El cantante del grupo británico, Chris Martin, dijo que después solo harán giras.
E-mail Compartir

La banda británica Coldplay hizo un anuncio a largo plazo que parece pavimentar el camino hacia el fin de su carrera musical: según su vocalista, Chris Martin, su último álbum será publicado en 2025.

El cantante hizo el anuncio en un programa de BBC Radio.

"Bueno, yo sé que puedo decirles: nuestro último disco adecuado saldrá en 2025 y después de eso creo que solo estaremos de gira", dijo el artista.

"Tal vez hagamos algunas cosas colaborativas, pero el catálogo de Coldplay, por así decirlo, termina entonces", expresó el músico, que ya había dicho meses antes que su idea era llegar a los 12 álbumes publicados.

La banda lanzó "Music Of The Spheres", su noveno álbum de estudio, en octubre pasado. Y su gira mundial comenzará en marzo de 2022, con una parada por Chile en septiembre: dará dos conciertos en el Estadio Nacional luego de que las entradas para el primero de los shows se agotaran con gran rapidez.

Coldplay ha vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo y ha conseguido siete premios Grammy desde el lanzamiento de "Parachutes", su primer disco publicado en el año 2000 y que incluyó uno de sus éxitos globales: "Yellow".

Luego vino "A Rush of Blood to the Head" (2002) que incluyó "In My Place", "Clocks" y "The Scientist". Lo siguió "X&Y" (2005) con "Fix You" y "The Hardest Part" como principales singles. Y cerró su mejor época "Viva la Vida" (2008) con el tema homónimo como gran himno.

Tras esa era dorada, los ingleses publicaron "Mylo Xyloto" (2011), "Ghost Stories" (2014), "A Head Full of Dreams" (2015) y "Everyday Life" (2019), antes del que salió este año y que le dio pie a la actual gira mundial.

A los 87 años murió Joan Didion, célebre escritora y cronista

E-mail Compartir

La escritora, periodista, ensayista y guionista de renombre estadounidense Joan Didion, ícono cultural en Estados Unidos y cuya mirada incisiva caracterizó su obra, falleció ayer a los 87 años de edad en su casa del barrio neoyorquino de Manhattan, informaron medios locales.

Didion, exponente del género conocido como "nuevo periodismo", en el que el reportero ejerce como narrador y testigo, reflejó con agudeza en su obra el mundo estadounidense.

Se graduó por la Universidad de Berkeley en California y le fue concedido el doctorado honoris causa en Letras por las universidades de Harvard y Yale. Comenzó trabajando en la revista Vogue, donde fue editora y crítica de cine, y ha sido colaboradora habitual de The New York Review of Books.

La autora, que fue reconocida también como la gran cronista del movimiento hippie, padecía de Parkinson, enfermedad que fue finalmente la causa de su muerte, según informó su editor, Paul Bogaards.

Junto a su marido, John Gregory Dunne, escribió también guiones cinematográficos, entre los que se encuentra el que dio lugar a la película "Según venga el juego" (1972), llevada al cine por Frank Perry y protagonizada por Anthony Perkins. Es autora además de las novelas "Río revuelto", "Book of Common Prayer", "Democracy" y "The Last Thing He Wanted".

CRONISTA INTELIGENTE

"Estableció una voz distintiva en la ficción estadounidense antes de dedicarse a los reportajes políticos y la escritura de guiones", destacó el diario New York Times. "Didion se convirtió en una de las cronistas más inteligentes de California, de donde era originaria. Fue una mujer en un mundo de hombres, de Tom Wolfe a Hunter S. Thompson. Ella aportó su visión californiana con un toque relajado y escéptico", escribió El País de España.

Con su obra "El año del pensamiento mágico", que escribió tras perder a su marido y a su hija, ganó en 2005 el Premio Nacional (The National Book Award) en Estados Unidos a una obra de no ficción.

En 2017 la plataforma Netflix emitió un documental sobre ella titulado "Joan Didion: el centro cede" y dirigido por su sobrino Griffin Dunne.