Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Arqueólogos y genetistas analizaron el ADN de 35 personas

Familias prehistóricas: árbol genealógico más antiguo revela adopciones y poligamia

Los restos humanos de las tumbas del Neolítico mejor conservadas arrojaron nuevo conocimiento sobre las normas de parentesco de una familia que vivió hace 5.700 años.
E-mail Compartir

Por Agencias / Redacción

Un equipo internacional de arqueólogos y genetistas reconstruyó el árbol genealógico más antiguo hasta la fecha, correspondiente a una familia que vivió hace unos 5.700 años, y reveló numerosos detalles sobre su parentesco y organización social, entre ellos la existencia de adopciones, hijastros o prácticas polígamas.

Los investigadores analizaron el ADN de 35 personas enterradas en una de las tumbas neolíticas mejor conservadas del Reino Unido, en Gloucestershire (Reino Unido), que han arrojado nuevos conocimientos sobre las normas de parentesco que regían en aquella sociedad, y ahora publican sus conclusiones en la revista Nature.

HIJOS DEL MISMO HOMBRE

Todos los individuos fueron enterrados en Hazelton North, un largo monolito del Neolítico Temprano que contiene dos cámaras opuestas en forma de "L", y los científicos han comprobado, contrastando los análisis arqueológicos con los datos extraídos del ADN, que 27 de las personas pertenecían a la misma familia y que la mayoría descendían de cuatro mujeres que habían tenido hijos con el mismo hombre.

En la investigación participaron arqueólogos de las universidades de Newcastle, York, Exeter y Lancashire (Reino Unido) y genetistas de las universidades del País Vasco, Viena y Harvard, que concluyeron, por la organización de los cuerpos en la tumba, que el parentesco no biológico -las adopciones- podría ser tan importante como el biológico para esta comunidad neolítica.

Los investigadores analizaron el ADN que lograron extraer de huesos y dientes de 35 de las personas enterradas -cuyos restos se conservan en el Corinium Museum de Costwold (Reino Unido)- y sus hallazgos revelan por primera vez con tanto detalle cómo se estructuraban las familias prehistóricas.

El investigador de la Universidad del País Vasco Íñigo Olalde, genetista principal del estudio, señaló que se trata del árbol genealógico "más antiguo jamás reconstruido" y precisó que la descripción fue posible gracias a la "excelente" conservación del ADN en la tumba y a la utilización de las últimas tecnologías de recuperación y análisis del ADN antiguo.

En declaraciones a la agencia Efe, Olalde observó que muchos de los patrones sociales son conocidos por los antropólogos que estudian las sociedades actuales, y apuntó que "la clave" está en que al tratarse de la primera gran familia biológica recuperada en la prehistoria, "es la primera vez que podemos investigar de manera directa y a mucha resolución estos detalles en sociedades tan antiguas".

ABANDONO DE HOGAR

"Hasta ahora sólo podíamos investigarlo de manera indirecta a partir de los datos arqueológicos", señaló el investigador, y detalló como ejemplo que si se encontraba un entierro con un hombre y dos mujeres, los investigadores hipotetizaban que se trataba de un hombre y sus dos parejas reproductivas.

Otra evidencia; respecto a la exogamia femenina (que las hijas abandonen la familia para unirse a otras comunidades), ya había indicios de que ocurría en el Neolítico porque analizando isótopos se veía que las mujeres tendían a ser más móviles que los hombres porque la geología del lugar donde habían crecido no coincidía con el lugar donde morían, "pero está es la primera vez que lo vemos de manera directa en una familia".

El arqueólogo Chris Fowler, de la Universidad de Newcastle y primer autor de la publicación, destacó la trascendencia de los hallazgos en la tumba de Hazleton North, y ha asegurado que la disposición arquitectónica de esta y de otras tumbas neolíticas revela cómo funcionaba el parentesco en esos entierros.

PATRONES DE MOVILIDAD

En el mismo sentido, el investigador David Reich, de la Universidad de Harvard y cuyo laboratorio dirigió la generación de ADN antiguo, destacó que las modernas tecnologías van a permitir analizar la huella genética con una resolución tan alta como para abordar cuestiones trascendentales para los arqueólogos.

Ron Pinhasi, de la Universidad de Viena, constó que era "difícil imaginar" hace pocos años que se llegarían a conocer con este nivel de detalle las estructuras de parentesco del Neolítico.

Íñigo Olalde remarcó la importqancia de conocer cómo se organizaban socialmente aquellos grupos para revelar sus patrones de movilidad, sus relaciones con otros grupos o el manejo del ganado y subrayó que las nuevas tecnologías permiten secuenciar genomas completos de humanos antiguos y van a permitir conocer aspectos todavía desconocidos cuando se apliquen a áreas de conocimiento del pasado en las que todavía no se están utilizando.


LA IMPORTANCIA DEL ADN ANTIGUO

"Gracias al ADN antiguo podemos arrojar nuevas evidencias sobre preguntas y detalles que los arqueólogos llevan haciéndose desde hace mucho tiempo, porque el ADN es la única tecnología que nos informa sobre las relaciones biológicas entre individuos", manifestó a agencia Efe el investigador de la Universidad del País Vasco Íñigo Obalde.

Decisión judicial acogió sustituir designación del pasaporte por una "X"

Tribunal neerlandés apoya cambio a género no binario sin informe psicológico

E-mail Compartir

Un tribunal de Países Bajos dio la razón a una persona no binaria, que no se identifica específicamente con el género masculino o femenino, en su rechazo de presentar un informe psicológico para respaldar su solicitud de sustituir la designación de género que aparece en su pasaporte neerlandés por una "X".

"Hasta ahora, siempre había que ver a un terapeuta que pudiera diagnosticar la disforia de género e indicar que tus creencias eran permanentes. En realidad, esto significa que tu palabra por sí sola no es suficiente, mientras que un psicólogo no puede mirar dentro de mi cabeza y solo puede confiar en lo que digo", explicó Ryan Ramharak este jueves a la televisión pública NOS.

Ramharak, de 30 años, llevó su caso ante un tribunal local de Arnhem, que estableció con su sentencia un precedente legal para que las personas no binarias no necesiten ya acudir a un experto para que las evalúe antes de exigir que se las deje de considerar de género "masculino" (M) o "femenino" (V), sustituyendo esta designación por una "X".

Según el despacho de abogados Clara Wichmann, que llevó el caso a los tribunales, el fallo también "muestra que la declaración de Ryan sobre su percepción de género se considera suficiente y que una declaración de un experto al respecto ya no es necesaria".

Como reacción, Ramharak subrayó: "Soy quien digo que soy. Por fin puedo realmente decir quién soy sin que un psicólogo tenga que confirmarlo".

Las personas no binarias ya podían implementar este ajuste a través de los tribunales en Países Bajos, pero hasta ahora se requería un informe redactado por un psicólogo, lo que suponía un largo tiempo de espera dado que debe hacerse a través de expertos especialmente capacitados, como los asociados con equipos transgénero en hospitales universitarios.

Además, este informe tiene un costo adicional de unos 250 euros, denunció Ramharak, que promueve todavía "mejoras en términos legislativos", como poner fin a la necesidad de involucrar a los tribunales en la designación de género, con el consiguiente coste económico.

Ramharak ya había cambiado la "V" en el pasaporte por una "M", de femenino a masculino, con un informe psicológico, pero esa designación tampoco le convencía. Para cambiar directamente al género neutro, consideró que era "una cuestión de principio" no recurrir otra vez a la declaración de un experto porque "la X debería ser accesible para todos".

En 2018, Países Bajos puso la primera "X" en un pasaporte neerlandés, reconociendo el género no binario en este documento de viaje, y el pasado mayo, el Gobierno propuso que la declaración del psicólogo se omitiera en algunos casos, puesto que los grupos de interés denunciaron que el informe es una violación del derecho a la autodeterminación de género.

La lucha judicial de Ramharak no termina con este caso, puesto que está buscando el respaldo de los jueces por su embarazo. "Pronto apareceré en el acta de nacimiento como madre. No me siento la madre, ni el padre, sino 'ouder' (o 'parent', en inglés, que como en neerlandés es una palabra de género neutro, a diferencia de progenitor/a en español)".