Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Argentino Leandro Botto dirige a los 18 integrantes

Ensamble de Cuerdas de Concepción pone toque navideño al Cerro Caracol

Concierto alusivo a la fecha se realizará mañana en el Parque Metropolitano, y contará con la participación de cuatro destacados solistas del IDAM.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Sin duda, éste será un evento especial y que marcará el debut del Ensamble de Cuerdas de Concepción en un escenario natural. No hay mejor forma para definir el lugar donde el conjunto docto dirigido por Leandro Botto realizará este "Concierto de Navidad".

La fecha está agendada para mañana, a las 18 horas, en el Anfiteatro Los Troncos del Parque Metropolitano Cerro Caracol, espacio que tiene muy entusiasmado a la batuta argentina, como también a los 18 integrantes del ensamble nacido este último mes.

"Me encanta la idea (de este primer concierto oficial). Se trata de un entorno natural muy bonito, un lugar cultural que hay que mantener y ayudar a desarrollar. Estuve una vez con la Sinfónica UdeC y el lugar me encantó, además que tuvo buena afluencia de público, por lo que creo y espero que en esta ocasión también llegue mucha gente", señala Botto, también violinista.

Claro que aclara que él no tocará esta vez, solamente a cargo de la dirección de sus convocados, para formar este ensamble con músicos entre los 20 y 40 años en promedio.

Sobre tocar en un lugar al aire libre y de estas características, el músico argentino de 45 años, declara que siempre es un desafío.

"Esto, porque los programas se preparan en entornos cerrados (desde inicios de diciembre están ensayando), con una acústica muy diferente. Ahora, este tipo de espacios, un anfiteatro, está preparado para recibir nuestro género musical", declara, acotando que no se trata de un punto de carácter masivo.

"La idea es sonar lo más natural posible, a pesar de que va con amplificación, por los niveles de ruido de la vida moderna. Pero si vamos al caso, en la antigüedad era muy común tener conciertos de esta música en este tipo de entornos. Me gusta, además, la distribución, creo que genera cercanía con la gente, que es algo que creo hay que rescatar cada vez más, que el público no vea tan lejano nuestro género", sostiene el director, reconociendo que este ensamble lo armó en muy corto tiempo.

PARA LA FAMILIA

Pensado para una duración que esté en los 60 minutos, Botto cuenta que para que los resultados estén a la altura, vienen trabajando el repertorio desde los primeros días de diciembre.

"El día 2 tuvimos un concierto en el Centro Cultural Ex Cine Windsor e inmediatamente después nos pusimos a trabajar en este programa. Si bien yo ya tenía el programa diagramado, el trabajo en atril empezó a principios de mes. Un lapso de tiempo un poco acotado, pero el compromiso de los músicos y solistas hará posible que tengamos un concierto que grandes y chicos podrán disfrutar mucho, ya que está pensado para todas las edades.

Botto destaca la participación de un cuarteto de voces del Instituto de Artes Musicales (IDAM), a cargo del cantante lírico penquista Pablo Castillo. Allí estarán Javiera Orellana (soprano), Catalina Riedemann (mezzosoprano), José Córdova (tenor) y Gabriel Salazar como barítono.

En conjunto van a interpretar un programa donde aparece "Cascanueces" (Tchaikovsky), y una selección de obras sacras para voces y cuerdas a cargo de los solistas invitados.

"Es un repertorio escogido específicamente para la ocasión, un Concierto de Navidad con todas las letras, pero que no solamente tendrá los tradicionales villancicos, también habrá obras sacras de diferentes autores, algunos que quizás pueden sonar novedosos para estas ocasiones, como Luigi Cherubini o Astor Piazzolla, otros también más tradicionales del repertorio para la ocasión, como Haendel o César Franck", adelantó el director.

El inicio, destaca, será con la suite del "Cascanueces" en una versión para orquesta de cuerdas, de la que "me tomé la responsabilidad de instrumentar algunos de sus números y hasta en los villancicos habrá algunas pequeñas sorpresas musicales"

- ¿Y el cruce con los cantantes?

-IDAM nos tiene acostumbrados a que sus solistas son siempre de gran calidad y profesionalismo. Siempre con la mejor disposición a la colaboración en pro de un resultado artístico de alto nivel.

Vecinos aplaudieron sorprendidos

Orquesta Juvenil de Barrio Norte se lució con emotivo concierto

Con una lograda presentación la entidad musical retomó sus actividades presenciales, esta vez regalando música en Navidad.
E-mail Compartir

Luego de más de un año y medio sin conciertos presenciales, los niños y adolescentes de la Orquesta Infanto Juvenil de Barrio Norte entregaron todo su talento y aprendizaje con un concierto al aire libre, realizado hace unos días.

La Plaza de las Flores de Valle Blanco, en el sector Lomas de San Sebastián, fue el punto de encuentro, para que los vecinos pudieran disfrutar de esta especial instancia artística.

"Es primera que nos toca a nosotros, y creo que la convocatoria de los vecinos fue súper bien, por lo demás, el municipio siempre ha trabajado cercano a la gente así que feliz que nos haya tocado a nosotros. Reunirnos en torno a la cultura en algo bonito, vimos a familias con sus mantas con sus niños jugando. Mucho tiempo encerrados y ya ahora poder tener actividades al aire libre, se agradece", destacó Edita Ramelli, presidenta de la JJ.VV Las Palmas de Valle Blanco.

"Adornemos nuestras casas", "Tamborilero" y "Noche de Paz" fueron parte de las melodías que interpretaron los integrantes de este programa artístico que hace cinco años impulsa la delegación municipal de Barrio Norte.

"Llevo cuatro años trabajando con la Orquesta, en el fondo la armamos con los profesores. Nos hemos dedicado como corresponde, y me encariñé mucho con la gente de Barrio Norte. Son muy buenos, preocupados (…) El sector tiene muy buen futuro, ojalá que la orquesta siga siempre formando nuevas generaciones", sostuvo Patricio Damke, director de la entidad musical.

De acuerdo al alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, pese a la pandemia, el conjunto docto fundado hace cinco años siguió practicando y ensayando. "Se adaptaron a estas circunstancias que lamentablemente todavía estamos viviendo, pero ahora ya con un poco más de libertades. De hecho pudimos realizar este gran concierto en un espacio abierto con el aforo que corresponde", señaló la autoridad edilicia.

Los encargados se mostraron felices del logro que han obtenido, tanto profesores como sus alumnos, "También el corazón, el empuje, el compromiso y constancia que esos mismos alumnos han puesto durante todo este tiempo", destacaron.