Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Biobío fue una de las cinco regiones donde la carta de Apruebo Dignidad no logró imponerse

Comando de Boric proyecta trabajo amplio pese a derrota a nivel regional

Voceros y dirigentes del equipo regional del próximo presidente dijeron que se buscará recoger las demandas en las zonas donde se impuso la carta del Partido Republicano. Festejos se trasladaron en la Plaza de la Independencia penquista.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Eran pasadas las 19 horas cuando los primeros bocinazos comenzaron a retumbar en la Plaza de la Independencia de Concepción y en los distintos rincones de la Región del Biobío. Y es que, el triunfo del candidato de Apruebo Dignidad Gabriel Boric como próximo Presidente de la República, motivó la algarabía y prolongados festejos que se extendieron por largas horas.

Esto, pese a que en los fríos números Boric fue derrotado en la Región por más de 26 mil votos (logró el 48,2% con 350 mil votos) por su rival José Antonio Kast que sumó el 51,8% de las preferencias con 377 mil votos.

Números que también dan cuenta que el diputado de Convergencia Social por Magallanes logró triplicar su votación en el Biobío respecto a la primera vuelta (117 mil votos), y se impuso en once de las 33 comunas de la Región, casi la totalidad del Gran Concepción y varias que fueron claves como fueron Coronel (26 mil votos) y Lota (13 mil votos), donde triplicó y cuadruplicó el resultado del 21 de noviembre.

Por ello, desde el comando regional los distintos voceros sacaron cuentas alegres del resultado obtenido, proyectan un arduo trabajo para llegar a las provincias de Arauco y Biobío con un mensaje claro -zonas donde Kast logró una alta votación- y no escondieron su emoción por el resultado. Tanto así que los festejos llevaron a que los distintos comandos comunales, el comando regional y distintos adherentes confluyeran en el centro neurálgico penquista sin oradores ni líderes que entregaran un discurso, pero con banderas y vítores para el Presidente más joven que asumirá la testera de La Moneda.

NÚMEROS POSITIVOS

Ana Albornoz, alcaldesa de Santa Juana y vocera del comando regional de Gabriel Boric, manifestó que "el resultado era el que esperábamos, por todo el trabajo realizado. Cubrimos todas las mesas, nos desplegamos en todo el territorio del Biobío y del país; creemos que los sueños y esperanzas de la gente fueron más valiosos que el miedo que infringió la derecha, que incluso se vivió con el tema del transporte, donde la ciudadanía se organizó de manera espontánea".

Daniela Dresdner, presidenta regional de Revolución Democrática y vocera del comando añadió que "sabemos que nos queda mucho por hacer en la Región, pero este es un nuevo paso hacia el Chile que queremos construir. Es la esperanza ganándole al miedo, algo que siempre hemos dicho. El resultado tiene que ver con que pusimos la esperanza por delante, el otro candidato entregaba miedo y la gente está cansada de vivir en un país donde el miedo predomina. Tuvimos una campaña muy ciudadana, con gente de a pie que se puso a disposición de trabajar y se notó en el despliegue que tuvimos en cada comuna".

Amaya Álvez, convencional del distrito 20 por Revolución Democrática, planteó que "será un presidente que va a apoyar el trabajo de la Convención. Es importante tener un gobierno que se alinee al trabajo que estamos realizando, y sabemos que todos reconocerán a este como un gobierno democrático que quiere las transformaciones con templanza, acuerdos e inclusión para los cambios que necesitamos para vivir mejor".

TRABAJO POR ADELANTE

Sobre el trabajo que viene, Ana Albornoz manifestó que "si bien, el gobierno comienza el 11 de marzo, desde hoy debemos trabajar para cumplir los sueños y anhelos del pueblo, de la ciudadanía, de los sencillos y humildes, quienes trabajaron sin dormir por esta elección".

A la hora de analizar el detalle de los números, Daniela Dresdner explicó que "vamos a construir un Chile más justo y más amplio, pero es para todos, para quienes votaron por Gabriel Boric y para quienes no. Tenemos mucho espacio para que la gente se convenza de que este es un gran proyecto y que los miedos instalados en campaña por parte de José Antonio Kast se vean desmentidos y superados".

"Este resultado significa un acto democrático que nos pone una responsabilidad gigantesca en los hombros y nosotros lo tomaremos con la misma responsabilidad, y trabajaremos inmediatamente para hacer los cambios que la gente pidió. Nos queda un largo trabajo, incluso antes siquiera de asumir, y tomamos esto con un compromiso por transformar el país", añadió la timonel de Revolución Democrática, sobre la primera presidencia que tendrá por delante al Frente Amplio y Apruebo Dignidad.

Comando local valoró la alta votación de la carta del Frente Social Cristiano, que se impuso en las urnas en el Biobío

Voceros de Kast apuestan por unidad tras ganar en 22 comunas

Héctor Muñoz, representante local, destacó los 376 mil votos que logró en la Región y llamó a ser una oposición constructiva y dialogante, "que fiscalizará los compromisos presidenciales de Boric".
E-mail Compartir

Un sabor agridulce. Ese fue el sentir en el comando regional de José Antonio Kast, ubicado en el hotel Cruz del Sur de Concepción, luego de la derrota a nivel presidencial de la carta del Frente Social Cristiano ante Gabriel Boric.

Derrota que dejó un triunfo a nivel local para la carta del Partido Republicano, que se impuso en la Región del Biobío con el 51,8% de las preferencias, gracias a 377 mil votos -el doble de lo obtenido en primera vuelta-, una de las cinco regiones donde logró imponerse en todo el país.

A nivel de comunas, Kast logró vencer en 22 de las 33 comunas de la Región, varias de ellas de las provincias de Arauco y Biobío donde logró refrendar los resultados de la primera vuelta.

Héctor Muñoz, vocero de campaña de José Antonio Kast en el Biobío indicó tras conocerse los resultados que "aquí en Biobío tuvimos una campaña bien limpia de parte de todas las autoridades. El mensaje de José Antonio Kast llegó de manera fuerte a la Región, especialmente a la provincia de Arauco, sobre la seguridad y lo que se quiere para Chile. Es un porcentaje importante de ciudadanos que escogieron su opción, y hay que reconocer que Gabriel Boric moderó su mensaje, lo que esperamos sea real, ya que los chilenos se lo exigieron en la segunda vuelta".

Además, comentó que "los cambios que hizo en segunda vuelta, en materia de moderación, los cumpla, y nosotros seremos una oposición constructiva, colaborando todo lo que podamos y esperando que se cumplan los compromisos adquiridos".

Cristóbal Urruticoechea, el único diputado de la Región del Partido Republicano de José Antonio Kast, manifestó en redes sociales que "nuestra bandera siempre ha estado por encima de sus peores gobernantes. Y ésta no será la excepción. Seguiré trabajando (aún más) por Chile. Pero al separatismo, toda mi oposición".

CONSTRUIR OPOSICIÓN

El mayor dilema que existe ahora tanto en el Frente Social Cristiano y Chile Podemos Más tiene relación con cómo hacer oposición del gobierno de Gabriel Boric.

Sobre ello, Héctor Muñoz planteó que "la oposición en el Biobío se unió mucho pese a las diferencias internas que hay. Creo que esa unidad se mantendrá para hacer oposición tanto en el Frente Social Cristiano como nosotros en Chile Podemos Más con las autoridades electas. La unidad debe primar para ser una oposición constructiva y dialogante, siempre atenta a los compromisos que tomó el presidente, y lo que implican en la Región del Biobío".

"En esta zona, se entregaron compromisos en materia de seguridad y apoyo a las policías, y nosotros como oposición constructiva, nosotros estaremos fiscalizando que se cumpla cada compromiso", añadió.

A la hora de entregar un mensaje a los más de 377 mil electores que respaldaron a la carta del Partido Republicano, Muñoz dijo que "agradecemos a la Región por su respaldo a José Antonio Kast, y seguiremos trabajando para ser unidad. El país escogió el discurso de Gabriel Boric de segunda vuelta, más moderado, y existen muchas coincidencias entre ambos programas, lo que es clave para que la Región salga adelante".