Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Proceso comenzará a partir del próximo mes

Vacunación contra el covid-19 se amplía a niños desde los 3 años

El Instituto de Salud Pública autorizó el uso de la fórmula desarrollada por Sinovac en niños pequeños, proceso que se iniciaría en diciembre, según el Minsal.
E-mail Compartir

Por Redacción

Desde el próximo mes, más del 96% de los habitantes del país tendrán acceso a las vacunas contra el covid-19, debido a la aprobación dada por el Instituto de Salud Pública (ISP) a la inmunización de niños desde los 3 años con CoronaVac (Sinovac).

En septiembre el ISP ya había autorizado la administración de dicha fórmula a menores de edad desde los 6 años, argumentando que aún faltaban antecedentes para extenderla a niños más pequeños.

Según el director subrogante del organismo, Heriberto García, esa información ahora sí está disponible y es favorable. La autoridad aludió a un estudio realizado en China, donde se aplicó el preparado de Sinovac a 100 millones de personas de entre 3 y 17 años, reportándose 3.890 casos de reacciones adversas.

"Se demuestra que la vacuna en el fondo tuvo mayor cantidad de reacción adversa en los niños de entre 12 y 17 años, y que en el grupo etario entre 3 y 5 años no apareció ninguna reacción adversa seria. Eso es sumamente importante", explicó García.

El ministro de Salud, Enrique Paris, calificó como "una gran noticia" la autorización del ISP y aseguró que en Chile la Universidad Católica realiza estudios complementarios sobre el uso de dicha vacuna en niños pequeños.

Al incorporar a la población de entre 3 y 6 años, es decir unos 700 mil niños, se calcula que el universo de beneficiarios se ampliaría a 18.972.800 personas, lo que equivale al 96,4% de los habitantes del país.

"Prontamente vamos a dar a conocer el calendario para estos niños y la modalidad de la inoculación", dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. La autoridad aseguró que el proceso partirá en las próximas semanas: "De todas maneras va a ser durante este año, esperamos que sea durante el mes de diciembre".

PIMS:403 CASOS

La ampliación de la vacuna cobra relevancia ante la emergencia del Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM), también conocido como PIMS, enfermedad que afecta a niños después de haber contraído covid-19.

"Se caracteriza por fiebre, diarrea, vómitos o dolor abdominal y que puede llegar a producir alteraciones coronarias en la coagulación y en el proceso inflamatorio", explicó la subsecretaria de Salud Pública.

"Esta enfermedad se ha presentado en menores de edad, desde el primer mes de vida a los 17 años y la mediana de edad es de 6 años", indicó Daza.

En Chile hasta el 16 de noviembre se contabilizan 403 casos de PIMS, de los cuales un 56,4% son hombres y un 43,6% mujeres.

VACUNACIÓN

De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud (Minsal), hasta el 24 de noviembre se ha vacunado al 94,4% de los menores de edad de entre 12 y 17 años y al 78,5% de los niños de 6 a 11.

Respecto a los adultos, la cartera informó que a la fecha el 93,29% de la población objetivo mayor de 18 años ha recibido una primera dosis o una dosis única, mientras que en el mismo grupo el 90,85% tiene su esquema completo. En tanto, 8.128.509 personas se han vacunado con su dosis de refuerzo.

REPORTE DIARIO

El Minsal reportó ayer 43 fallecidos y 2.641 contagios nuevos en las últimas 24 horas. Con esto, la cifra de pacientes activos llega a 14.393 personas.

Con 81.677 exámenes hechos, la positividad bajó a 2,99%. Los nuevos casos informados son 4% menos que hace 7 días y 10% más que hace 14 días.

A la fecha, 669 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos y hay 183 camas críticas disponibles en toda la red integrada de salud.

96,4% de los habitantes del país componen el universo de beneficiarios al sumar a los mayores de tres años.

Se trata de cinco personas que son acusadas de tráfico de migrantes

OTRO NAUFRAGIO EN REPÚBLICA DOMINICANA

Tras la muerte de 27 migrantes en el Canal de la Mancha, el presidente francés pidió a Boris Johnson "no instrumentalizar una situación dramática" y llamó a frenar juntos los flujos irregulares.
E-mail Compartir

La última tragedia migratoria registrada en el Canal de la Mancha, donde murieron 27 personas al naufragar una embarcación en la que querían llegar a Reino Unido, llevó a Francia a detener a cinco individuos por tráfico de personas y convocar a una reunión europea para acelerar la lucha contra los flujos irregulares con otros países implicados.

El último detenido acusado de tráfico de migrantes es un hombre que tenía un vehículo con patente alemana y que había comprado lanchas del tipo zodiac, que ponen a disposición de los migrantes, y que se suma a las cuatro detenciones que se anunciaron el mismo miércoles.

"Desde enero hemos detenido a 1.500 traficantes. Compran lanchas tipo zodiac en Alemania con dinero efectivo", dijo Darmanin.

La noche del miércoles, 27 personas murieron en el naufragio de una lancha en el Canal de la Mancha: 17 hombres, siete mujeres y tres menores cuya edad no ha sido detallada, según los datos ofrecidos por la fiscal de Lille, Carole Etienne.

En una decisión que refleja la actual tensión migratoria, la cadena de equipos deportivos Decathlon retiró este mes en varias tiendas del norte de Francia la venta de embarcaciones recreativas para evitar que puedan ser utilizadas por migrantes en su intento de llegar a Reino Unido.

Darmanin destacó la importancia que las organizaciones mafiosas tienen en el tráfico de migrantes que intentan alcanzar la costa británica desde el litoral norte de Francia, y criticó la falta de ayuda de los países vecinos.

"Hay asociaciones mafiosas en Bélgica, Holanda, en Alemania e Inglaterra, y el trabajo de Francia es explicar a todos que debemos compartir información judicial y que tienen que responder a nuestras solicitudes judiciales, lo que no siempre hacen. Esto ya se lo he dicho a la ministra británica", dijo el dirigente francés.

Darmanin señaló que las mafias de migrantes funcionan de forma global, utilizan teléfonos encriptados y tienen un funcionamiento similar al de grandes grupos terroristas.

En este contexto, el Ejecutivo francés convocó a los titulares de Interior de Bélgica, Alemania, Holanda y el Reino Unido, así como a la Comisión Europea, a una reunión el domingo para "definir las vías para reforzar la cooperación policial, judicial y humanitaria para luchar mejor contra las redes de traficantes implicados en los flujos migratorios".

"Francia no aceptará nunca que mujeres, hombres y sus hijos, cuya angustia y necesidad han sido explotadas por traficantes criminales, puedan perder la vida a algunos kilómetros de sus costas", dijo el primer ministro, Jean Castex.

TENSIÓN ENTRE VECINOS

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, instó al primer ministro británico, Boris Johnson, a no instrumentalizar una situación dramática y a actuar con dignidad, en una conversación telefónica que mantuvieron a raíz del naufragio.

El Elíseo explicó que Macron insistió a su homólogo británico en la necesidad de "actuar con dignidad, desde el respeto y con un espíritu de cooperación eficaz al tratarse de vidas humanas".

En tanto, Reino Unido ofreció a Francia contribuir con "agentes sobre el terreno" y soluciones tecnológicas para controlar la migración a través del canal de la Mancha.

En medio de las tensiones, el Ministerio del Interior británico reportó que las solicitudes de asilo cursadas en Reino Unido alcanzaron su nivel más alto en casi dos décadas, con 37.562, durante el periodo de 12 meses que finalizó en septiembre.

La cifra de solicitantes es un 18% mayor que la registrada durante el periodo anterior cuando se registraron 31.966.

Para la ministra del Interior, Priti Patel, la mayor parte de las personas que llegan en embarcaciones inestables procedentes del continente europeo no son demandantes de asilo, sino que son migrantes por causas económicas.

En otra tragedia con migrantes, al menos ocho personas murieron tras el naufragio en el este de la República Dominicana de una embarcación que se dirigía de manera clandestina a Puerto Rico, informó la Armada. La institución precisó que un total de 22 personas fueron rescatadas con vida. El portavoz de la Armada dominicana, José Vásquez, dijo que aún se desconoce la nacionalidad e identidad de las víctimas, así como la cantidad de personas que iban en la embarcación. Al cierre de esta edición seguía la búsqueda de posibles sobrevivientes.


Francia detiene a posibles culpables de naufragio y convoca a reunión europea

17 hombres, siete mujeres y tres menores murieron en el Canal de la Mancha.

37.562 personas han solicitado asilo en Reino Unido durante un periodo de 12 meses.