Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los Ángeles lidera, con 376 de los 1.984 personas con capacidad de contagiar a nivel regional

Biobío bordea los dos mil casos activos y suma retrocesos en plan Paso a Paso

La capital de la Provincia de Biobío y Lota retroceden de fase debido al alza de contagios. Camas críticas se mantienen con disponibilidad.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un total de 1.984 casos activos fue la cifra que reportó la Región del Biobío, según el último informe entregado por la Seremi de Salud, a lo que se suman 364 casos nuevos de coronavirus, la cifra diaria más alta desde julio.

La Provincia de Concepción es la que presenta la mayor cantidad de activos con 1.245 seguida de Arauco con 508 y Arauco con 192. Sin embargo, es la comuna de Los Ángeles la que lidera en cifras, con 376 activos y Concepción le sigue con 293.

La cantidad de contagios ha aumentado exponencialmente durante este mes. Al 2 de noviembre, Biobío sólo registraba 743 activos y la comuna con más casos por esa fecha era Concepción, con 160. Asimismo, la positividad diaria bordeaba un 3%.

"De acuerdo al Reporte Covid-19 del Ministerio de Salud, la región del Biobío registró 8.189 PCR informados, con 326 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 4% y una positividad de la última semana del 4%", informó recientemente la seremi de Salud (s) Isabel Rojas.

En cuanto a la ocupación en camas críticas, hay un total de 161 camas UCI y 173 camas UTI, con 12 y 26 disponibles respectivamente, que equivalen al 7% y 15% de disponibilidad respectivamente, aunque la Autoridad Sanitaria determinó un aumento en la dotación de camas tras el alza sostenida de contagios.

Respecto a la disponibilidad en residencias sanitarias, el porcentaje alcanza un 89% de ocupación en las cinco disponibles, estando ocupadas 320 de las 369 habitaciones habilitadas.

CAMBIOS EN PASO A PASO

Durante el balance que realizó ayer el Ministerio de Salud se informó sobre cambios en el plan Paso a Paso que afectan a la Región. Se trata de Lota, la cual retrocede a Fase 3 o Preparación y Los Ángeles que pasa a Fase 2 o Transición.

En el caso de la comuna angelina, suma 376 activos y 53 nuevos.

Ante esto, la seremi señaló anteriormente que "hemos tenido un aumento en los casos nuevos en la comuna de Los Ángeles. Ha presentado una tasa de incidencia de activos de un 19,2% por cada 100 mil habitantes en cuanto a los activos más probables".

"Tenemos un 4% de positividad en la comuna y lo que sí tenemos un 70% en cuanto a la búsqueda activa, lo que es muy positivo, lo que significa que también estamos pesquisando más casos positivos de los que son asintomáticos. En Los Ángeles también hay 62 brotes activos, de los cuales 12 son laborales, 41 familiares, 6 comunitarios y 3 en instituciones", agregó.

VACUNACIÓN

En cuanto al avance de vacunación en la Región, el último reporte entregado por la Seremi de Salud informó que hay 1.185.226 personas con primera dosis, 1.158.882 con segunda dosis. Sobre las dosis únicas, se han inoculado un total de 43.836 y con dosis de refuerzo suman 688.739.

Ante los rezagados, un 6,5% no tienen su primera dosis y un 10,6% está con segunda dosis. En relación al esquema completo, sobre todo en público objetivo que le corresponde su dosis de refuerzo, la región presenta una cobertura del 68,9% de acuerdo al calendario del Ministerio de Salud.

Rojas enfatizó que "en nuestra región el 87% de los casos activos no tenían su dosis de refuerzo, lo que es un dato muy importante a la hora de ver quiénes están siendo más susceptibles a la hora de enfermar y por lo tanto son quienes están incidiendo en el aumento de brotes de nuestra región".

87% de los casos activos que presenta la Región corresponde a personas sin dosis de refuerzo, según informó la Seremi de Salud.

Alcalde de Hualpén aborda venta de gas con Enap

E-mail Compartir

El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, sostuvo una reunión con el gerente general de Enap, Andrés Roccatagliata, donde se abordaron diversos temas, entre ellos la relocalización de 70 familias y la iniciativa de la distribución municipal de gas licuado.

"Queremos ese beneficio para la comunidad de Hualpén, pero lo queremos hacer de manera responsable y clara. No tenemos por qué ir a San Fernando o Linares si tenemos una planta al lado y esa es la solicitud que vinimos a hacerle al gerente", explicó el alcalde sobre la posibilidad de instalar una Planta de Envasado de Gas Licuado en su comuna.

El gerente general, Andrés Roccatagliata, dijo que "somos una empresa pública, de infraestructura crítica y si el Estado estima que generamos un beneficio para los chilenos instalando más trenes de envasado, lo vamos a hacer. Nos encontramos en estudio para cómo incorporar otros trenes de envasado a los ya existentes".