Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se realizará entre los días 6 y 12 de diciembre con aforo de 80 personas en rotación

Artistas del Acero vuelve con Feria del Libro de manera presencial y virtual

Corporación cultural lanzó ayer la séptima versión de la muestra y sexto Encuentro Internacional de Escritores del Biobío, que se realizará con resguardos sanitarios.
E-mail Compartir

Por Luciana Díaz Gutiérrez

Los integrantes de la corporación cultural, Artistas del Acero, se mostraron entusiasmados frente a la posibilidad de reabrir sus puertas, para el desarrollo de la VII Feria del Libro y VI Encuentro Internacional de Escritores del Biobío, instancias que se realizarán en la misma sede de manera presencial y virtual.

La instancia, programada entre los días 6 y 12 de diciembre próximos, será una buena ocasión para que escritores locales, nacionales y extranjeros compartan con el público, luego de estar en pausa durante el último año, comentando sobre sus obras y generando un espacio para compartir en torno a la literatura.

Junto a esta actividad, se desarrollará la sexta versión del encuentro de narrativa y poesía, en formato online, y transmitido a través de las redes sociales de la corporación fundada en 1958.

"La presencialidad es algo muy importante, porque el público se enfrenta al libro, lo puede tocar, leer y tendrá la oportunidad de hablar con el escritor o escritora de la obra", indicó Arnoldo Weber, gerente de Artistas del Acero, acotando que para ello se contará con la participación de 25 stands para el mismo número de editoriales.

El representante de la corporación comentó que las actividades comenzarán con un reconocimiento a Omar Lara, poeta y editor quien falleció este año, dejando su marca en la muestra al ser uno de sus principales garantes desde su partida en 2015.

Por lo mismo, la poeta Taty Torres invitó a las personas para que asistan a la feria. "Tendremos un gran reconocimiento a nuestro querido Omar, ya que él estuvo trabajando con nosotros todos estos años y ayudó a que ésta fuera reconocida internacionalmente", destacó la poeta penquista, quien también se mostró muy entusiasmada por su participación en la cita literaria con entrada liberada.

ESTAR PRESENTES

Por el confinamiento y la pandemia, no se pudo desarrollar esta actividad el año pasado, cosa contraria a este 2021 en la sede acerera ubicada de O`Higgins 1255.

Para asistir, explicaron los encargados, se deberá portar el pase de movilidad y respetar las medidas sanitarias.

"Tenemos un aforo estimado de 80 personas, las cuales irán circulando por los locales que estarán divididos en el primer y tercer piso de la corporación", señaló Torres, acotando que para el Encuentro de Escritores se habilitará una sala con capacidad para que 40 personas puedan estar durante la transmisión.

En el lanzamiento realizado ayer, la también directora ejecutiva de esta séptima versión, señaló que para darle forma al programa se dio la tarea de contactar a los escritores, quienes mostraron su mejor disposición.

"Creo que será una actividad muy hermosa, tendremos conversaciones interesantes con poetas de México, Ecuador y Cuba, entre otros países. También lecturas y conversaciones de libros, lo cual realmente será una oportunidad para reencontrarnos y volver a maravillarnos con la literatura, porque en este tiempo de confinamiento nos salvó de la locura", resumió Torres.

En cuanto a la parrilla de plumas nacionales e internacionales invitadas, entre un total de 30 exponentes, en ambas instancias -Feria y Encuentro- están confirmados Ali Calderón, Chary Gumeta, Xavier Oquendo, Omar Aramayo, Idiel García, Tulio Mendoza, Carmen Mantilla, Waldo Leyva, Carlos Trujillo, Damsi Figueroa, Daniela Guerrero, Muñoz Coloma, Leyla Selman, Bárbara Calderón, Pía Barros, Max González, Alexis Figueroa, Nicolás Barría, Humberto Lagos, Walter Rojas, Egor Mardones, Lidia Mansilla, Matías Díaz, Berta Ziebrech, Luz Marina y Óscar Sanzana.

En cuanto a eventos próximos, contaron que desde el 29 de noviembre se realizarán actividades virtuales en el marco de los 63 años de Artistas del Acero. Uno de los hitos será el documental "Chabuca Granda", sobre la popular cantautora y folclorista peruana (3 de diciembre a las 13 horas).

Correo

E-mail Compartir

Muestra internacionalExposición "The shape of us", de la artista alemana Mimi Kunz. Son 24 pinturas realizadas en 2020, y tiene un enfoque sobre las relaciones entre los cuerpos, y la manera en la que la mente y cuerpo se volvieron claves en pandemia.En el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.Escámez y Venturelli

Se inaugura el proyecto expositivo y de mediación artística "Asombro, afinidad, aprecio. El testimonio de Escámez y Venturelli", iniciativa conjunta entre la Pinacoteca de la UdeC y Fundación José Venturelli.

Disponible en la Casa del Arte. Visitas de lunes a viernes, 9 a 13 horas.

Fotografías de una década

"Memoria de una década: 1983-1993" se titula la muestra de fotoperiodismo de Nelson Muñoz Mera, periodista, reportero gráfico y docente UdeC. Las imágenes recogen una etapa clave en Chile.

Disponible en el centro cultural ex Cine Windsor, en San Martín 601.


Exposición de pinturas"Herbolaria" es el nombre de la exposición de pinturas de Jazmín Bühring. Son 16 obras realizadas durante 2020 y 2021, más algunos objetos del taller de la creadora sobre su intimidad, espacio y biografía.Lunes a viernes, entre 11 y 13.30 horas, Punto de Cultura municipal F. Ramírez.Alfonso Alcalde

A 29 años de su partida, se realiza un homenaje al poeta, periodista y narrador Alfonso Alcalde quien fue reconocido en el rubro, luego de publicar en 1947 el poemario "Balada para la cuidad muerta" prologado por Neruda.

Lunes 29 de noviembre, 18.30 horas, . centro cultural ex Cine Windsor, San Martín 601.