Figuras flotantes captaron la atención de familias penquistas
Globos gigantes, música y danza, caracterizaron show prenavideño realizado ayer al aire libre en la capital regional, el cual también podrán disfrutar pequeños de otras dos localidades de la Región.
Bob Esponja, Peppa Pig, T- Rex y el Viejito Pascuero fueron los personajes que se tomaron ayer el Parque Ecuador, para sorprender e interactuar con las cerca de cinco mil personas, que participaron familiarmente del Paris Parade.
En el marco de sus 10 años, es primera vez que llega a nuestra Región, en este caso, con el objetivo de descentralizar la actividad navideña pensada, especialmente, para el disfrute de los más pequeños de la casa.
Programado desde las 10 horas, la actividad arribó desde Santiago con cinco globos gigantes, danzas y malabares, que sorprendieron y motivaron a los presentes. Siguieron atentos los movimientos de las figuras animadas de grandes dimensiones que flotaron en las inmediaciones del principal pulmón verde de la capital regional, a la altura de la calle Caupolicán.
El evento, que se extendió por alrededor de 90 minutos, fue liderado por Peppa Pig, Bob Esponja, Marshall de Paw Patrol, T-Rex, la Ballena Mocha Dick y el tan querido Viejito Pascuero, atrajeron la atención de los niños que quedaron fascinados al ver a estos personajes de la televisión.
La comparsa que se llevó a cabo en simultáneo en Antofagasta y en la zona centro del país, se enmarca en una vuelta a las actividades al aire libre, paralizadas durante casi dos años debido a la pandemia, y que fundan el objetivo de la realización de este evento.
"Este es un momento increíble para poder salir a gritar con ganas (en el desfile), llenar de magia este lugar y que los niños puedan disfrutar en familia", comentó Pilar Sánchez, subgerenta de marketing de Paris, destacando la llegada a la zona (hoy se realiza en Tomé y mañana en Yumbel).
UN RATO DE ALEGRÍA
Desde la producción indicaron que esperaban seguir con nuevas versiones en años venideros. "Ahora vamos a estar en 10 ciudades a lo largo de Chile, y esperamos seguir haciéndolo", sostuvo Sánchez.
Claudia Barattini, de Romero & Campbell, a cargo de la producción del evento, anotó sobre las medidas sanitarias que se tomaron para realizar la comparsa navideña. "Las locaciones se han elegido de manera muy cuidada para que sean espacios abiertos, muy abiertos", comentó.
Por lo mismo, dijo, en razón de los aforos, no se hizo una convocatoria masiva, y mucho del público que llegó era en tránsito.
Si bien el evento tomó como principal medida de resguardo sanitario el no hacer un llamado masivo al declararlo como uno "sorpresa", de igual manera se vio una gran aglomeración de personas en el Parque, a quienes por parte de la producción se les exigió el uso de mascarilla en todo momento, además de tener alcohol gel para la limpieza de manos.
Con más de 35 años en el planteamiento de jornadas en calle y masivas (el Festival Santiago a Mil con su réplica estival en Concepción), desde la productora reconocieron que éste había sido un desafío de organización.
"Igualmente muy entretenidos, porque estamos convencidos de que los niños y las niñas son los que han estado más penalizados por la pandemia con el encierro. Esto es una forma de volver a encontrarnos y que los niños puedan retomar la vida en los parques, en los espacios públicos", resumió Barattini, sobre el contexto particular en el cual se está llevando a cabo este desfile con réplicas en ciudades como Antofagasta, Calama y Viña del Mar, entre otras.