Comandos presidenciales orientan campaña a trabajo en terreno y más participación
Ambos equipos preparan cambios para captar nuevos apoyos para la segunda vuelta, que se realizará el 19 de diciembre. A nivel regional, Kast sumó 32,63% de los votos y Boric un 19,09%.
Trabajo en terreno, mayor contacto con vecinos y nuevas formas de participación serán algunas de las estrategias que los comandos de los candidatos José Antonio Kast y Gabriel Boric preparan para las siguientes semanas de campaña y que tendrán por objetivo central sumar nuevos apoyos a sus postulaciones presidenciales.
De acuerdo a los datos entregados por Servel, el candidato del Frente Social Cristiano José Antonio Kast obtuvo un total 1.895.616 votos a nivel nacional (27,94%) y 191.176 en el Biobío (32,63%), mientras que el postulante de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, logró 1.746.892 votos a nivel nacional (25,75%), con un total de 111.883 preferencias en el Biobío, equivalente a un 19,09% del total de sufragios.
EL FOCO DE KAST
La campaña del candidato republicano estará enfocada en detallar las propuestas del programa. Antaris Varela, fundadora del Partido Conservador Cristiano en la Región del Biobío y una de las personas que lidera la campaña local de Kast, indicó que se dio inicio a una coordinación en terreno, con el objetivo de hablar con las personas, y con la intención de llegar a la mayor cantidad de vecinos posibles.
"Más que a las cabezas políticas, es a los vecinos, esos votantes hay que conquistar. Vimos que en estas elecciones salió mucho votante que no habían participado antes en las elecciones, así que vieron en José Antonio Kast un referente, pero también se vio muy polarizado en el resultado. La mayoría de la gente es de centro, no son políticas, sino que viven su día a día", señaló la también excandidata al Senado por la Región.
Varela sostuvo que "ahí es donde queremos llegar con las propuestas, a los vecinos, con la explicación de los objetivos del plan de gobierno y ya estamos viendo que va a ser necesario aclarar todos los puntos programáticos, temas de real interés de la gente que es lo que abarca todo el programa, pero que se han ido sacando de contexto".
Asimismo, expresó que se han levantado temas que han tenido malas interpretaciones, por lo que el tiempo en que no se pueda realizar propaganda de manera pública, se enfocarán en informar a las personas a través de redes sociales, aclarando el programa de gobierno y otras propuestas.
En cuanto al apoyo directo a la campaña de Kast, Varela destacó al Partido Republicano y Conservador Cristiano, sumando liderazgos como el Frente Social Cristiano, y la compañía de la recién reelecta diputada RN Francesca Muñoz. "Tener el apoyo de Muñoz, que fue la diputada con más votos en la Región, es más importante que el apoyo partidista", manifestó Varela.
Localmente, el presidenciable también cuenta con el respaldo de los diputados Leonidas Romero (RN), Sergio Bobadilla (UDI), Iván Norambuena (UDI) y el republicano Cristóbal Urruticoechea.
ESTRATEGIA DE BORIC
La derrota de Gabriel Boric en el Biobío frente a Kast supone un cambio en ciertas estrategias discursivas y de las actividades como parte de su candidatura.
Rodrigo Castillo, coordinador regional de Apruebo Dignidad, enfatizó en que "hay que buscar una nueva forma de organizar la participación y eso tanto de ciudadanos que se ponen a disposición de la campaña, como personalidades del mundo cultural, social, político, que estuvieron con otras candidaturas, que están a la espera de formalizar esos apoyos".
Asimismo, sostuvo que existen bastante voluntades que han manifestado su intención de sumarse a la campaña que apoya al pacto de Boric, pero que están a la espera de concretar dichas incorporaciones.
"Hay cosas que están formalizadas y otras que aún no, pero las voluntades están manifestadas. En términos nacionales el Partido Socialista (PS) y el Partido por la Democracia (PPD) ya dieron una opinión expresa y así también otras organizaciones que se han pronunciado abiertamente digamos de efecto inmediato a la candidatura de Gabriel y otros que están en discusión", agregó Castillo.
Si bien el coordinador regional de Apruebo Dignidad dijo que no podrían entregar mayor información hasta el final de esta semana, donde concretarán dichos acuerdos, lo ciento es que están fortaleciendo el contacto con diversas organizaciones, comandos comunales donde participan personas independientes, así como también de los partidos que forman la coalición.
"Se han contactado con nosotros organizaciones de artistas, del mundo de la cultura, que quieren realizar distintos hitos culturales en favor de la visibilización de la campaña de Gabriel Boric. Estamos trabajando con la mayor amplitud de estrategias posibles a efectos de concretarlas apenas se comience a desplegar la campaña el 4 de diciembre", cerró Castillo.
4 de diciembre comienza oficialmente el periodo de campaña electoral para la segunda vuelta presidencial.