Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Abogados defensores de los doce formalizados solicitaron aplazamiento

En junio realizarán audiencia de preparación de juicio oral de imputados por daños en UdeC

La más de dos mil pruebas fotográficas y en video presentadas por a Fiscalía son una de las causas esgrimidas para la petición de los representantes, ya que no ha sido posible revisarlas en detalle. Además, estarían evaluando juicios abreviados para algunos de los formalizados.
E-mail Compartir

Por Isabel Plaza Vásquez

Para junio próximo fue reprogramada la audiencia de preparación de juicio oral de las doce personas imputadas por daños en zonas patrimoniales de la Universidad de Concepción, hechos ocurridos en febrero y marzo del año 2020 y que son investigados por el Ministerio Público.

La audiencia estaba fijada inicialmente para la jornada de ayer, por lo que al inicio de la misma los abogados defensores solicitaron un prórroga, considerando las cuantiosas pruebas audiovisuales y fotográficas que forman parte de la acusación presentada por la Fiscalía. A esto se suma que algunos de los imputados podrían optar por juicios abreviados, lo que está siendo considerado con la Fiscalía.

El caso se originó en el verano del año pasado, cuando grupos de desconocidos produjeron diversos daños en las inmediaciones de la Universidad de Concepción, así como también al interior del campus, incluido el sector que fue declarado patrimonial por parte del Consejo de Monumentos Nacionales. Tras los destrozos, la casa de estudios presentó una querella contra los responsables, al igual que la entonces Intendencia del Biobío, y se inició una investigación por parte de Fiscalía, a cargo del persecutor Guillermo Henríquez.

En septiembre, la Policía de Investigaciones detuvo a una docena de personas por su presunta responsabilidad en los hechos, entre ellas menores de edad, quienes fueron formalizadas, indistintamente, por los delitos de infracción a la ley de control de armas, daños a monumento nacional (patrimonio de la UdeC) daños simples y desórdenes públicos.

La solicitud de los abogados defensores fue acogida ayer por el magistrado Marcelo Bustos, titular del Juzgado de Garantía de Concepción, quien fijó la nueva audiencia para el 8 de junio de 2022. Desde la Universidad de Concepción, querellante en la causa, no hubo declaraciones respecto de la decisión de aplazar la instancia.

REVISIÓN DE PRUEBAS

Los doce imputados son representados por más de una decena de abogados, entre los que se cuentan profesionales de la ONG Defensoría Popular, de la Defensoría Penal Pública y también particulares. Según lo planteado por algunos de ellos en la audiencia, la acusación presentada en septiembre pasado por la Fiscalía contiene, entre otros, 1.693 registros audiovisuales y 863 fijaciones fotográficas de los distintos hechos que fueron presentados como pruebas.

El abogado Raúl Bustos, a cargo de la defensa de uno de los imputados, destacó la determinación del tribunal y detalló que "esta es una causa que se fundamenta en distintas filmaciones de cámaras de seguridad y hay una gran cantidad de material, entonces no hay ninguno de los defensores que hayamos podido acceder a la totalidad de información que contienen estos antecedentes". Añadió que dentro de los derechos fundamentales de un imputado está el poder preparar la defensa con conocimiento y estudio de todos los antecedentes "y eso, a la fecha, yo al menos no lo he podido realizar por la magnitud de la investigación".

A esto se suma que está en proceso de análisis la posibilidad de que un grupo de imputados acceda a juicios abreviados, por lo que podrían llegar a un acuerdo con la Fiscalía en el corto plazo.

MENORES DE EDAD

En otra arista del caso, durante la breve audiencia de ayer, la defensa de cuatro de los seis menores de edad imputados en la causa solicitó adelantar la fecha fijada por el tribunal por exceder el plazo dado por la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, que establece periodos más acotados para los procedimientos en los que estén involucrados menores de edad.

La solicitud no fue acogida por el tribunal, ya que se aseguró que no contaban con disponibilidad para agendar dos días de audiencia en una fecha más próxima.

El defensor penal juvenil, Felipe Martínez, informó que se presentará una acción constitucional de amparo a fin de que la Corte de Apelaciones de Concepción revierta la decisión del Juzgado de Garantía y conforme a la normativa especial de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, ordene fijar una audiencia de preparación en un plazo no superior a dos meses.

"Resulta ilegal que por un tema administrativo se omita el mandato de la ley en lo relacionado con el juzgamiento dentro de un plazo razonable acorde al interés superior de adolescente", aseguró.Actualmente los cuatro menores, representados por la Defensoría Penal Pública están con arresto domiciliario nocturno, medida cautelar que será revisada a petición de la defensa el próximo 3 de diciembre.

1.693 videos correspondientes a cámara de seguridad son parte de las pruebas presentadas por la Fiscalía en el caso.

Llaman a tomar medidas de prevención en zonas de riesgo

Preocupa alta letalidad a nivel regional en casos de virus hanta

La Seremi de Salud sostuvo que existen en la Región una alta tasa de muertes por la enfermedad y precisó que hay que tener especial cuidado en las zonas rurales.
E-mail Compartir

Una letalidad de 66% alcanza el virus hanta en la zona, por lo que la Seremi de Salud reforzó ayer el llamado a a tomar medidas de prevención de contagio de la enfermedad, especialmente a quienes trabajan, viven o visitan sectores rurales.

La Autoridad Sanitaria del Biobío junto a su Unidad de Zoonosis recordaron que la enfermedad es un síndrome cardiopulmonar que se transmite al humano desde roedores silvestres, principalmente mediante el llamado ratón colilargo, observándose casos desde la región de Coquimbo a Aysén.

"Independiente de la actual situación sanitaria por covid-19 y considerando la alta letalidad del hantavirus, que en la región alcanza al 66,7%, es vital que quienes desarrollan su vida o trabajo en el campo, así como quienes van de paseo a dichos sectores, puedan adoptar medidas de prevención al interior y exterior de viviendas, en bodegas y en zonas de camping, para evitar el contagio", declaró la seremi (s) de Salud del Biobío, Isabel Rojas.

En la región del Biobío, en tanto, durante el año 2020 no se contabilizaron casos, mientras que a la semana epidemiológica 46 del 2021, se presentan tres casos, dos en la provincia de Concepción, específicamente en Penco y Coronel, y uno cuyo sector de contagio se encuentra aún en investigación, considerando ubicación entre las regiones de La Araucanía y Biobío. Del total de casos, dos fallecieron.

"Al analizar los casos acumulados entre 2015 y 2021, se concluye que los principales factores de riesgo dicen relación en un 41% de los casos con residencia en sector rural, 26% con actividades de excursión y 17% con trabajo agrícola o forestal", añadió Rojas.

RECOMENDACIONES

Al interior de las viviendas las recomendaciones se orientan a sellar las aberturas con materiales resistentes; eliminar elementos que no se utilicen; realizar una buena disposición de basura mediante contenedores cerrados con tapa; almacenar alimentos en envases herméticos y no mantener restos de alimentos, incluidos los de mascotas, al alcance de roedores.

Al exterior de las viviendas las sugerencias se centran en mantener despejado, limpio y libre de elementos que sirven de alimento o refugio a roedores; desmalezar y mantener el pasto corto en un perímetro de 30 metros alrededor de la vivienda. Además, y al igual que al interior del domicilio, se debe disponer la basura en contenedores debidamente cerrados, manteniendo protegidas las fuentes de abastecimiento de agua y las bodegas bien ventiladas.

Construyen más de cuatro kilómetros de cortafuegos en Cañete

E-mail Compartir

Con el objetivo de disminuir la vulnerabilidad de las viviendas e infraestructura crítica ante la ocurrencia de un incendio forestal, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) está desarrollando labores de silvicultura preventiva en zonas de interfaz de Cañete.

El director regional de Conaf, Francisco Pozo, realizó un recorrido por el sector de Villa Oriente, donde brigadistas de la Corporación están trabajando en la construcción manual de cortafuegos. Con este trabajo preventivo se busca establecer una franja libre de vegetación alrededor de las casas. "Nuestra principal preocupación es que, en caso de que se produzca un incendio forestal, el fuego no alcance las viviendas. Es por ello que, en la comuna de Cañete, tenemos programada la construcción de 4 kilómetros y medio de cortafuegos perimetrales a los sectores poblados, alcanzando a nivel provincial un total de 11 kilómetros, que se encuentran en plena ejecución", informó.

Otros sectores donde se está trabajando con el municipio y los vecinos son población Lanalhue-Lleu Lleu, Los Canelos, Villa Oriente, sector Estación, Lonconao, Vista Hermosa, Fuerte Tucapel, Población Corvi y El Molino.

Injuv Biobío realiza talleres y entregará vermicomposteras

E-mail Compartir

El programa "Creamos" de Injuv Biobío tiene preparado un Encuentro de Juventudes online donde se analizará la relevancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su implicancia en el Proceso Constituyente.

Tras la reunión virtual los jóvenes deberán participar en una actividad presencial, donde deberán reunirse en grupos o duplas y proponer una iniciativa que mejore el medio ambiente. Las representantes que propongan las mejores ideas obtendrán de forma gratuita, una de las 15 vermicomposteras disponibles.

Gustavo Apablaza, director de Injuv Biobío, especificó que ya se encuentra disponible el link de inscripción para esta actividad. Tras la primera clase online, se especificarán todos los requisitos para poder obtener una de las 15 vermicomposteras disponibles.

El link de inscripción lo pueden encontrar en la biografía del Instagram de Injuv Biobío.