Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Presidenta Elisa Loncon destacó el hito a su llegada a la zona durante la tarde de ayer

Convención Constitucional sesionará desde hoy en la Región del Biobío

El organismo se hará presente de acuerdo al reglamento planteado, dando inicio a actividades en fomento de la descentralización.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Durante esta jornada se dará inicio a diferentes actividades de la Convención Constitucional en la Región del Biobío, en el marco del Reglamento General que sostiene sesionar al menos dos veces en regiones. Se trata de la convocatoria número 40 de la instancia, la cual se realizará en dependencias del Gobierno Regional, lugar al que han sido convocados los constituyentes, que ayer arribaron a Concepción.

Las actividades comenzarán hoy y finalizarán el viernes 26, recorriendo diversas comunas de la Región para llevar a cabo audiencias y reuniones. En total, la Convención Constituyente sesionará en ocho comunas, como son Concepción, Talcahuano, Curanilahue, Lota, Los Ángeles, Laja, Coronel y Tomé.

La vicepresidenta Elisa Giustinianovich sostuvo que "estamos con harta expectación de lo que va a significar la primera sesión de plenarias fuera de Santiago. Era una de las demandas importantes el poder llegar a la descentralización y partiendo desde el ejemplo, se ha diseñado un cronograma intenso, que permitirá nuestra participación en siete comunas distintas".

Además, señaló que se realizarán diversas actividades de recepción de audiencias públicas, organizaciones sociales, foros y con organizaciones de la región de las comunas en las que se sesionarán las comisiones temáticas.

"Vamos a estar con hartos encuentros, recibiendo propuestas y nuevas ideas, urgencias en general que se levantan en la Región del Biobío. Llegamos en diferentes vías, en avión, vía terrestre, según las distintas distancias de las respectivas semanas territoriales", agregó la constituyente.

ARRIBO A LA REGIÓN

La llegada de los integrantes de la mesa directiva de la Convención se produjo pasadas las 19:30 horas. La presidenta de la Convención, Elisa Loncón, indicó que "llegamos muy entusiasmados, vinimos a dialogar, a saber cómo están y a invitarles también dentro de toda la línea de trabajo de descentralización del diálogo democrático y respetuoso, tal como lo hemos estado haciendo en los distintos lugares".

Asimismo, Loncón agregó que "la Convención tiene un trabajo muy particular, es distinto pensar la Constitución, que pensar un proceso de un cambio electoral para elegir a un Presidente. Nosotros estamos instalando la discusión de este Chile más democrático, más justo y que busca reconocer a todas sus diversidades".

El vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa, se refirió a los comicios del domingo y sostuvo que "hay que verlo dentro del contexto, estas elecciones forman parte de un ciclo electoral que está marcado por el Plebiscito del Apruebo, por elecciones constituyentes, que han manifestado una postura en favor de cambios estructurales importantes".

Agregó que "creo que el mensaje es muy claro: avanzar en los cambios que hemos aprobado, avanzar en los cambios de la nueva Constitución, pero con los ritmos que requiere la institucionalidad y con el ejercicio de descentralización que estamos haciendo".

La primera reunión será realizada en el Salón Mural del Gobierno Regional, para luego pasar a la firma de Convenio con la Universidad de Concepción, específicamente en la Casa del Deporte de dicha universidad.

En su apertura, la presidenta de la Convención Elisa Loncón dará el discurso respectivo, al igual que el gobernador regional, Rodrigo Díaz.

COMISIONES

Sobre los recintos en los que se llevarán a cabo las diferentes sesiones, se encuentra el Palacio del Deporte en Talcahuano para el Sistema Político, el Centro de Cultura Municipal de Curanilahue para los Principios Constitucionales, mientras que en la Casa de la Cultura de Los Ángeles se realizará la comisión de Forma de Estado.

En tanto, en el Gimnasio Municipal de la comuna de Laja se realizará la sesión de Derechos Fundamental, mientras que en las dependencias de la Municipalidad de Coronel se hará reunirá la comisión de Medio Ambiente.

Las comisiones de Sistema de Justicia y Sistema de Conocimientos se llevarán a cabo en Lota y Tomé respectivamente. En cuanto a la finalización de actividades, el día viernes 26 se realizará una sesión plenaria nuevamente en el Salón Mural del Gobierno Regional.

Realizan positivo balance de fiscalizaciones sanitarias durante las elecciones

E-mail Compartir

Con éxito desde la perspectiva sanitaria se llevaron a cabo las elecciones del pasado domingo, las cuales se destacaron por una gran afluencia de personas en los diversos locales de votación de la Región.

Según destacó la seremi de Salud (s) Isabel Rojas, se dispusieron diferentes lineamientos en el Biobío, como cuadrillas sanitarias y fiscalizaciones al exterior de los establecimientos, además de la implementación de búsqueda activa en sectores aledaños a los centros de votación.

"Realizamos 78 inspecciones en los locales a nivel regional, en cuanto a educación sanitaria intervenimos a 1.478 personas, y en nuestros 13 puntos de búsqueda activa hicimos 653 muestras de PCR, donde iban personas a tomarse el examen tanto antes como después del sufragio, detalló Rojas.

Sobre sanciones o sumarios, la autoridad aclaró que no hubo en la Región, aunque sí detectaron dos casos particulares. "Uno donde se notificó un contacto estrecho a una persona que estaba de vocal de mesa, esta persona no asistió sabiendo que era contacto estrecho, se hicieron los protocolos correspondientes y también nosotros asistimos a su hogar para verificar que se encontraba en su domicilio y así lo hizo", explicó.

El otro caso fue un vocal de mesa que presentó sintomatología estando en el lugar, por lo que la ambulancia del Cecosf fue a buscarlo, se tomó un examen PCR y se dirigió a su domicilio. "lo importante es destacar que en ambos casos lograron realizarse los protocolos correspondientes y establecidos. El proceso se desarrolló de manera adecuada, por lo que agradecemos a las personas que pudieron ir adoptando las medidas sanitarias", puntualizó.

AUMENTO DE CASOS

La región del Biobío superó los 1.900 casos activos, presentando un total de 158.665 acumulados y 283 casos nuevos. La Provincia de Concepción es la que más activos tiene, con un total de 1.180.

En tanto, Concepción y Los Ángeles aumentan sus casos activos con 322 y 348 respectivamente. "Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Antuco, con 209,0 casos activos por cada 100 mil habitantes; Negrete con 163,0 casos por cada 100 mil; y Los Ángeles, con 159,3 casos por cada 100 mil habitantes", detalló la Seremi de Salud (s) Isabel Rojas.

De acuerdo al último reporte Covid-19 del Ministerio de Salud, la región registró 4.848 PCR informados, con 249 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 5% y una positividad de la última semana del 4%.

En cuanto a residencias sanitarias, la ocupación llegó a un 92%, quedando disponibles 28 habitaciones en total en las cuatro residencias habilitadas, por lo que desde la Seremi de Salud informaron que se implementará un aumento de estas en los próximos días.


CINCO COMUNAS RETROCEDEN EN PASO A PASO

El Ministerio de Salud anunció cambios en el Plan Paso a Paso para la Región. Se trata de las comunas de Negrete, Arauco, Cañete, Santa Bárbara y Yumbel, las que retroceden a Fase 3 de Preparación desde mañana miércoles 24 a las 5 horas.

Así, serían 20 de las 33 comunas de la región las que estarían en Fase 3, mientras que el resto se encuentra den Fase 4 de Apertura Inicial, a excepción de la localidad de Lebu, la cual permanece en fase 2 de Transición.