Norambuena pide revisar conteos tras perder cupo senatorial ante Van Rysselberghe por 700 votos
Vuelco en la votación dejó al actual diputado del distrito 20 como el segundo electo en la lista oficialista, por lo que su par acudirá al Colegio Escrutador.
Con un dejo de incredulidad y bastante alegría, el diputado UDI Enrique van Rysselberghe describió durante la mañana de este lunes cómo se vivieron las horas finales de la elección senatorial en el Biobío, que ganó Sebastián Keitel de Evópoli con 64.261 votos y dejó en el segundo lugar a Gastón Saavedra, del PS, con 59.046 votos: "Esto fue como una carrera de caballos, cuando uno de los corredores se mete por los palos. Cerca de las 21 horas, vislumbramos que la contabilidad del distrito 21 estaba más adelantada que en el distrito 20, lo que preveía una verdadera carrera".
Van Rysselberghe fue uno de los protagonistas de la jornada al alzarse como la tercera mayoría senatorial, con 35.521 votos, 703 más que su correligionario y diputado del distrito 21 Iván Norambuena, que hasta la medianoche se vislumbraba como el tercer senador electo.
Por esta razón, Norambuena confirmó que sus equipos revisarán junto a los colegios escrutadores el detalle en cada una de las mesas, para detectar posibles irregularidades e iniciar una presentación ante los tribunales electorales.
"Hay un proceso que se cumplió, e independiente de lo que haya que revisar ahora, el resultado es muy estrecho y es importante para la tranquilidad de todos, y la defensa de la democracia, por lo que lo que se haga en el colegio escrutador será dirimente (...) Para ejercer cualquier acción futura, se está concurriendo al colegio escrutador de cada provincia para revisar las actas y si el proceso se hizo de forma normal. Si hay observaciones, se podrá recurrir al tribunal electoral", detalló.
Enrique van Rysselberghe se mostró confiado del resultado obtenido y planteó que "la votación en el distrito 20 fue satisfactoria, y la de Iván en el distrito 21 estuvo bajo los marcos esperados, y la votación de Sebastián me sorprendió, pero más allá de juicios, hay que valorar el respaldo que obtuvo (...) Son 700 votos de diferencia, y mi colega está en su derecho de poder hacerlo. Pero el margen es bastante holgado, considerando que son 700 votos y es casi una comuna chica de diferencia. La probabilidad que se dé vuelta la elección es bastante baja".
ENFOCADO EN LA REGIÓN
Luego de varias horas sin dar a conocer sus sensaciones respecto a la sorprendente victoria en las urnas, Sebastián Keitel mostró su conformidad y expectativas para iniciar en marzo su ciclo como senador hasta 2030: "Agradezco a los vecinos de las 33 comunas de la Región, que me respaldaran con casi 65 mil votos como la primera mayoría regional, lo que refleja la confianza de las personas sobre mi trabajo tanto en lo deportivo, pero también en lo parlamentario. Además, demostró que existe un cansancio de políticos que llevan varias décadas, tuvieron su tiempo para mejorar las cosas en la Región que hoy está estancada. Las personas necesitan un nuevo aire, un cambio y lo demuestran al respaldarme".
Sobre las críticas a su falta de arraigo en la zona -considerando que es diputado por el distrito 9-, Keitel se desmarcó de ellas y expuso que "tuve un voto transversal, que no se mide en las encuestas. Hace un mes que ningún medio de comunicación me llamaba para decir nada pensando que no iba a salir, se perdió el interés pero eso me daba más ganas de que las cosas salieran bien y me dan más fuerzas para trabajar aún más por esta Región (...) La situación de la Región tocó fondo en temas de violencia, narcotráfico y problemas más medioambientales, y el resultado que obtuve es un portazo, que alguien como yo, que no nació acá -lo que fue una de las críticas que me hicieron- y voy a demostrar lo equivocados que están, porque haré un trabajo mejor que el que cualquiera, porque es parte de mi formación personal y profesional".
El parlamentario y exatleta también comentó que "las críticas las tomo de quien viene, y fueron de quienes perdieron y quedaron abajo, porque la gente ya no los quiere como políticos, y que es tiempo de cambiar. Hay que cambiar a una Región que antes generaba el 45% de los ingresos del país y hoy solo genera el 8%. Espero que con Gastón y Enrique hagamos un excelente trabajo, porque se trata de buenos políticos que hacen bien la pega para la Región".
LEVANTAR A LA IZQUIERDA
Gastón Saavedra alcanzó el segundo lugar de las preferencias gracias a los 59 mil votos logrados en las urnas, y los 116 mil votos que logró la lista del Nuevo Pacto Social. Sobre el resultado, comentó que "se cumplió la última etapa del proceso eleccionario, donde resulté elegido. Agradezco a cada uno de los votantes que me dieron su apoyo, a los votantes alejados de los centros urbanos de quienes poco se acuerdan, y fueron a participar para escoger a quien lo representa en esta democracia con justicia social, pero que también debe tomar medidas para frenar la violencia y narcotráfico".
Además, dijo que "los socialistas no tenemos dudas. Nuestras convicciones de cambio son sin condicionamientos, y por eso no dilatamos el apoyo a Gabriel Boric. Se requiere una amplia mayoría para gobernar y que los chilenos tengan acceso a mejores condiciones de vida. Nosotros sabemos resolver los problemas de narcotráfico y violencia, y que también los derechos fundamentales estarán garantizados".
La Región renovó por completo su plantilla de senadores, luego de que tanto Alejandro Navarro como Jacqueline van Rysselberghe no postularan.