Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Confirmados Amancay Nahuelpan y Alan Robinson en cita presencial sampedrina

Segundo Salón Internacional de la Historieta tendrá dos invitados de "Las grandes ligas"

Desde este jueves, la nueva Biblioteca Pública de San Pedro de la Paz será el epicentro de la narrativa gráfica en el país con ferias de libros, editoriales y autores con sus obras, además de charlas, talleres y lanzamientos.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

"Todo evento tiene que crecer y mejorar, de lo contrario, se estanca. Por ese motivo, este años quisimos no solamente ser una semana online, como en la primera versión (agosto de 2020), sino que decidimos tomarnos noviembre y celebrarlo como El Mes de la Historieta".

Las palabras de Felipe Benavides, productor de contenidos del Salón Internacional de la Historieta del Biobío, dicen mucho respecto al entusiasmo que como organizadores les genera el evento. Su segunda versión será desde este jueves en dependencias de la Biblioteca Pública de San Pedro de la Paz (Michimalonco 950).

De manera presencial, el Salón se extenderá hasta el sábado, contando con interesantes artistas, gestores y productores relacionados con la narrativa gráfica.

"Tendremos, desde creadores y editoriales hasta imprentas y grupos de fans", resumen desde la organización, destacando a ésta como una apuesta para compartir con el público, a través de charlas, muestras y talleres especiales.

"Desde mi punto de vista, estamos ante una nueva 'Época dorada' de la historieta nacional. Nunca habíamos tenido tantas obras de autor con éxito dentro y fuera de nuestras fronteras como el que tenemos ahora. La variedad de publicaciones y los distintos públicos a los que apuntan, también son un factor a tener en cuenta, ya que tenemos obras que abarcan desde los más jóvenes, que buscan entretención, hasta adultos interesados en historia o política", apunta Benavides, señalando que este fenómeno tomó fuerza en 2010. "Tanto la prensa como el público comenzó a mostrar un interés que crece año a año", dice.

Organizada por Bewell Media, la Cooperativa de Narrativa Gráfica Chilena y Gutter.cl, con aportes del Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas, tendrá este año la presencia Amancay Nahuelpan, Alan Robinson, Claudio Romo, Bárbara Mellado y Patricio Valladares. También una feria, muestras, talleres y la entrega de los Premios Pepo.

"Contaremos con un gran abanico de creadores participantes, con nombres tan en boga como Nahuelpan (Batman), Alan Robinson (Spiderman) o Daniela Thiers ("Alegría y Sofía"). También nuevos rostros, por ejemplo, Bárbara Mellado ("Brujimarket"), quien estrena una publicación en México, o el Colectivo Clio Comics, que lanzará su segunda publicación digital", adelanta Benavides sobre parte de las figuras relevantes (alrededor de 10) presentes en esta segunda versión.

TRASPASAR FRONTERAS

Dos de los participantes en el Salón 2021, Amancay Nahuelpan y Alan Robinson, trabajan actualmente para DC Comics y Marvel, respectivamente. En esas editoriales, dibujan en tramas para Batman y Spiderman.

Un detalle respecto al artista chillanejo, con actual residencia en la capital regional, es que su nombre aparece en los créditos en una viñeta con el héroe arácnido enfrentándose al villano "Vulture". El proyecto es desarrollado por el reconocido guionista Peter David (presente en las historietas de "Hulk"), que se lanzará en 2022.

"Existe una cláusula que me impide hablar de este trabajo, pero debo decir que es un tremendo honor colaborar con un guionista de la talla de David, por quien siento gran admiración por su trabajo en 'Hulk'. Lo único que puedo adelantar es que 'Spidey' no es el único superhéroe que aparecerá en la publicación, por lo que se vienen varias sorpresas", comenta Robinson, quien lleva más de una década trabajando en editoriales como IDW y Dark Horse, en títulos como "Star Wars", "Terminator" y "Secret Battles of Genghis Khan", entre otros.

Nahuelpan, en tanto, desde 2006 el dibujante chileno/canadiense ha trabajado en publicaciones como "Young Terrorists", "Clandestino" y "Calexit" (Blackmask Studios), "High Level", "Batman Secret Files", "Gotham City Monsters" y "Justice League Dark" (Dc Comics), siendo un referente para los fans del oscuro justiciero enmascarado.

"Ambos son dos jóvenes talentos nacionales que en base a un esfuerzo constante han llegado a lo que algunos llaman 'las grandes ligas'. Es importante para nosotros contar con ellos para que compartan sus experiencias con los más jóvenes, los motiven e incentiven a seguir su ejemplo", destaca Benavides.

En lo presencial, durante las tres jornadas se realizarán actividades entre las 10 y 20 horas, todas con entrada liberada y para todo público.