Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El tercer cupo lo consiguió el Partido Socialista

Chile Podemos+ logra doblaje en el Senado con primera mayoría de Sebastián Keitel

El diputado por la Región Metropolitana había recibido críticas por no ser de la zona. Al cierre de esta edición, Enrique Van Rysselberghe e Iván Norambuena peleaban "voto a "voto" segundo cupo de la coalición.
E-mail Compartir

Por Lesly Zurita Arriagada

La elección de senadores por la Región del Biobío (Circunscripción 10) era una de las votaciones que más cambios presentaba para este domingo y avizoraba un panorama abierto para los candidatos, especialmente porque ninguno de los dos parlamentarios en ejercicio (Alejandro Navarro y Jacqueline van Rysselberghe) iban a la reelección. Los resultados sorprendieron y dejaron fuera de la Cámara Alta a varios "favoritos".

La primera mayoría la logró el actual diputado por el distrito 9 (Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta, Renca) Sebastián Keitel (Evópoli), quien logró 57.326 preferencias, con el 90% de las mesas escrutadas. Esta alta votación individual, sumada a la lograda por el pacto, sirvió para que la coalición doblara en preferencias y consiguiera un segundo escaño.

Este escenario sorprendió por dos situaciones: Keitel había sido públicamente criticado por ser considerado "afuerino" y porque el método D'Hondt que se aplicó por primera vez en la elección de senadores, hacía difícil conseguir un doblaje por la cantidad de listas y los pocos candidatos de cada una de ellas (máximo cuatro).

Luego de obtener la primera mayoría regional, Sebastián Keitel no emitió declaraciones sobre los resultados y desde su partido señalaron que estaría disponible para los medios de comunicación en la jornada de hoy. Tampoco se reunió con sus adherentes para celebrar su triunfo, sino que lo hizo de forma íntima junto a su familia. Eso sí, se aseguró que estaba en la zona esperando los resultados.

Al cierre de esta edición, Enrique van Rysselberghe e Iván Norambuena peleaban voto a voto quién se quedaba con el segundo cupo senatorial del bloque oficialista.

De hecho, a las 02.30 horas de esta madrugada, Van Rysselberghe había pasado adelante, con el 97,87% de las mesas escrutadas, y 6,44% (34.452) de las preferencias, versus el 6,40% de Norambuena (34,275).

SEGUNDA MAYORÍA

El actual diputado, Gastón Saavedra (PS), fue quien consiguió la segunda mayoría en la circunscripción, con 52.035 preferencias al cierre de esta edición.

Saavedra fue uno de los primeros en reaccionar a los resultados senatoriales. Lo hizo en la sede del Partido Socialista en Concepción, donde se reunió con sus adherentes y también recibió el saludo del gobernador regional, Rodrigo Díaz. Esto pasadas las 22.30 horas.

El actual diputado tuvo palabras para los resultados presidenciales, donde lamentó que perdieran la oportunidad de pasar al balotaje como coalición y puntualizó sobre su triunfo que "el tiempo que dure esta senaduría, tengo que abocarme en cómo somos capaces de tener relevo, porque también hay una lección ahí (...) Tenemos que tomar decisiones en el momento oportuno, no podemos caer en la corrupción o en la falta de transparencia, no estamos para faltas graves".

LOS DERROTADOS

En esta elección participaron seis diputados en ejercicio, cuatro de ellos porque la ley de límite de la reelección les impedía repostularse en el mismo cargo: José Miguel Ortiz (DC), José Pérez (PR), Enrique van Rysselberghe (UDI) e Iván Norambuena (UDI). Los tres primeros habían sido electos en su oportunidad con altas votaciones y sonaban como parte de los favoritos para conseguir un escaño.

Lo mismo sucedió con la lista Apruebo Dignidad que tras los buenos resultados obtenidos por la coalición en mayo pasado, sumado al método D'Hondt, les abría la posibilidad para sumar un nuevo cupo, lo que no alcanzaron, con el 12,96% de las preferencias como listas.

Como votaciones individuales, destacó la de Pablo Riveros, del Partido Ecologista Verde, con 34.686 al cierre de esta edición, así como Antaris Varela del Partido Conservador Cristiano con 34.411 y que quedaron fuera por ir en listas poco competitivas.

Resultados elecciones senatoriales: (con el 90,63% de mesas escrutadas)

E-mail Compartir

AA. CHILE PODEMOS +

Sebastián Keitel Bianchi - Evolución Política 57.326 votos 11,67 %

Katherine Echaiz Thiele - Independiente Evolución Política 15.260 votos 3,11 %

Enrique van Rysselberghe Herrera - Unión Demócrata Independiente 31.211 votos 6,36 %

Iván Norambuena Farías - Unión Demócrata Independiente 32.065 votos 6,53 %

AB. PARTIDO DE LA GENTE

Darwin Acuña Becerra - Partido de la Gente 15.867 votos 3,23 %

María Angélica Ojeda Sanhueza - Partido de la Gente 21.978 votos 4,48 %

Sandra Neira Espinoza - Partido de la Gente 12.947 votos 2,64 %

Roberto Guzmán Avendaño - Partido de la Gente 12.118 votos 2,47 %

AH. NUEVO PACTO SOCIAL

José Pérez Arriagada - Radical de Chile 27.675 votos 5,64 %

José Miguel Ortiz Novoa - Demócrata Cristiano 24.754 votos 5,04 %

Gastón Saavedra Chandía - Socialista de Chile 52.035 votos 10,60 %

AL. PARTIDO ECOLOGISTA VERDE

Pablo Riveros Quiroz - Partido Ecologista Verde 35.468 votos 7,22 %

AM. UNIÓN PATRIÓTICA

Zaida Falces Salazar - Unión Patriótica 5.754 votos 1,17 %

AN. DIGNIDAD AHORA

Esteban Arévalo Díaz - Independiente Igualdad 9.535 votos 1,94 %

AP. FRENTE SOCIAL CRISTIANO

Antaris Varela Compagnon - Conservador Cristiano 35.038 votos 7,14 %

Tamara González Celis - Conservador Cristiano 12.112 votos 2,47 %

Abraham Larrondo Vega - Independiente Conservador Cristiano 5.515 votos 1,12 %

Roberto Francesconi Riquelme - Independiente Conservador Cristiano 5.912 votos 1,20 %

AR. APRUEBO DIGNIDAD

Daniela Dresdner Vicencio - Revolución Democrática 33.331 votos 6,79 %

Fabio Bogdanic Molina - Convergencia Social 9.036 votos 1,84 %

Óscar Menares Hernández - Independiente Comunista de Chile 14.216 votos 2,90 %

Francisco Córdova Echeverría - Independiente Federación Regionalista Verde Social 7.089 votos 1,44 %

AW. INDEPENDIENTES UNIDOS

Angélica San Cristóbal Silva - Centro Unido 14.784 votos 3,01 %

VOTOS NULOS: 28.777 votos 5,18 % VOTOS BLANCOS: 36.106 votos 6,49 %