Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Actividades serán hoy y mañana, de manera gratuita, en la sede de Colo Colo 1855 y online

Balmaceda Arte Joven realiza festival "Escénika" apostando por lo híbrido

Corporación cultural desarrollará la versión número 14 de la propuesta de danza y teatro, la que cuenta con una parrilla armada con exponentes regionales de las artes escénicas, como también algunos invitados extranjeros.
E-mail Compartir

espectáculo@diarioelsur.cl

En su versión número 14, el festival de danza y teatro "Escénika", se realizará en formato presencial y virtual. La música y el baile vuelven a mostrar su talento al público durante dos jornadas, agendadas entre hoy y mañana.

La instancia organizada por la corporación Balmaceda Arte Joven (BAJ), siempre es con entrada gratuita y para todo público (el único requisito es contar con pase de movilidad).

Pablo Gaete, director de BAJ Biobío, destacó la permanencia de la instancia en el tiempo. "Este encuentro de danza y teatro se hace todos los años. Lamentablemente el pasado no se pudo, por lo que en esta oportunidad será de forma híbrida para evitar los contagios covid-19", comentó y precisó que las actividades virtuales se transmitirán a través de las redes sociales, por Facebook y por el canal de YouTube de BAJ.

LO QUE CONSIDERA

El Festival abrirá hoy, a las 11 horas, con una actividad dirigida a estudiantes de prebásica de jardines infantiles y escuelas del sector donde su ubica la sede.

"La invitación es para un espectáculo de magia, protagonizado por el Mago Yeng y su conjunto musical, Submarino Rojo", comentaron los encargados sobre la instancia que se desarrollará al aire libre con un aforo máximo de 100 niños.

Durante esta misma jornada, pero a las 19 horas, estará Gabriela Fernández Chan. La artista y cuentacuentos peruana lanzará la obra "Vientos de cuentos", la cual estará disponible durante 24 horas en el Facebook y canal de YouTube. "Es una obra desarrollada en contexto de Focos Migrantes, organizado por la Seremi de las Culturas de Biobío, con el objetivo de resaltar la importancia de la cultura extranjera en la Región y Chile", contaron en BAJ.

Mañana, segundo día de actividades, éstas parten al mediodía, con un pasacalle junto a Cumbiamba La Taruya.

El grupo musical colombiano recorrerá la zona de Tucapel Bajo, sector en el que se encuentra BAJ Biobío, con el propósito de llevar a los vecinos música y baile.

La jornada terminará a las 18 horas, con la presentación de "Lihuen", de la compañía de danza Calaucalis.

De carácter familiar, el montaje se desarrollará de manera presencial en BAJ Biobío. "Esta obra será muy bonita, porque habrá bailarines, música en vivo y una historia muy entretenida sobre un bosque nativo", invitó Gaete, sobre la que anunció será una de las propuestas más potente de esta versión de "Escénika".

CREAR AUDIENCIAS

"Escénika" destaca por estar en sintonía con los fundamentos de la corporación cultural sin fines de lucro, ubicada en Colo Colo 1855. Gaete argumentó que BAJ tiene como principal objetivo transmitir el conocimiento y técnicas de las distintas ramas del arte. Esto, dijo, lo hacen a través de talleres, charlas, seminarios y grupos de conversación.

"Existen diferentes actividades artísticas dentro del recinto, como talleres de teatro, música, artes visuales, danza y literatura, entre otras", comentó en relación al centro cultural con sede en la capital regional desde 2008.

Agregó que el proyecto tiene como propósito entregar formación artística. "En este caso, enfocada exclusivamente en los jóvenes entre 14 y 19 años y universitarios. También, tenemos talleres regulares e intensivos, que duran tres meses y de una semana, respectivamente", argumentó, sumando actividades como "Escénika", que tienen un carácter más de extensión, siempre con el foco puesto en el disfrute de la cultura y del mundo artístico.

Quienes son parte de las alternativas del lugar, pueden crear arte de manera libre e innovadora. "Somos un espacio para la autorreflexión y una salida de la rutina", apuntó sobre una alternativa que se caracteriza por fomentar la transformación personal y social, a través de "una educación artística y de calidad para los jóvenes".

Dada la pandemia, los talleres y actividades artísticas tuvieron que realizarse en línea. Gracias al avance del plan paso a paso, "comenzamos con un retorno gradual a la presencialidad", lo cual comenzó el 7 de octubre pasado.

Correo

E-mail Compartir

Exposición colectiva"Hidropoéticas" es un proyecto del Colectivo Última esperanza que contiene una serie de exploraciones por Magallanes y la Antártica, resultando diversas obras ligadas a los nuevos medios.Hasta el 22 de noviembre, en el Punto de Cultura del municipio penquista.Muestra internacionalExposición "The shape of us", de la artista alemana Mimi Kunz. Son 24 pinturas realizadas en 2020, y tiene un enfoque sobre las relaciones entre los cuerpos, y la manera en la que la mente y cuerpo se volvieron claves en pandemia.En el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.Ciclo "Workcenter"En medio de obras y talleres teatrales que trae el Workcenter Jerzy Grotowski and Thomas Richards, cerrará su paso por la zona con la conferencia "Thomas Richards 30 años del Workcenter", sobre el centro creativo.

Lunes, a las 16 horas, a través de teatrobiobio.cl.


Escámez y Venturelli

Se inaugura el proyecto expositivo y de mediación artística "Asombro, afinidad, aprecio. El testimonio de Escámez y Venturelli", iniciativa conjunta entre la Pinacoteca de la UdeC y Fundación José Venturelli.

Disponible en la Casa del Arte. Visitas de lunes a viernes, 9 a 13 horas.

Fotografías de una década

"Memoria de una década: 1983-1993" se titula la muestra de fotoperiodismo de Nelson Muñoz Mera, periodista, reportero gráfico y docente UdeC. Las imágenes recogen una etapa clave en Chile.

Disponible en el centro cultural ex Cine Windsor, en San Martín 601.