Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cifra récord de recintos habilitados para votar respecto a último año de elecciones tendrán 4.332 mesas habilitadas

Servel y Fuerzas Armadas alistan proceso eleccionario con entrega de 270 locales

Pamela Manríquez, jefa de operaciones de Servel Biobío dijo que se mantendrán medidas sanitarias de comicios anteriores, como presencia de facilitadores.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Desde la madrugada de hoy, los efectivos de Fuerzas Armadas en todo el país ya tomaron posesión de los recintos que serán locales de votación este domingo para las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, en uno de los procesos culmines del ciclo electoral.

En la Región del Biobío se dispondrán 4.332 mesas en 270 locales de votación habilitados para que 1.337.610 electores escojan a 44 nuevas autoridades y su carta a La Moneda, entre más de 430 candidatos.

Para el proceso electoral de este domingo, que comenzará a las 9 de la mañana y se extenderá hasta las 18 horas, ya trabajan en coordinación los equipos del Servicio Electoral y de las Fuerzas Armadas, lideradas por el jefe de la Defensa, el jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Jorge Parga en todos los aspectos logísticos asociados al traslado de los votos, la disposición de las mesas e incorporar la señalética y materiales necesarios para llevar adelante los comicios.

MISMAS REGLAS

Pamela Manríquez, jefa de operaciones de Servel Biobío detalló que "llevamos bastante tiempo preparando este proceso, y estamos en la etapa final, de cara a que asuman los jefes de la defensa los locales de votación desde las 7 de la mañana con la entrega del material electoral, para que este domingo tengamos un desarrollo tranquilo de las elecciones, dentro de lo normal".

Además, detalló que el proceso electoral no tendrá mayores cambios respecto a las últimas cinco elecciones que ya se han desarrollado desde octubre pasado.

"Vamos a tener un proceso muy similar a los anteriores este año, parecida a la de mayo considerando que escogeremos cuatro autoridades. Nuevamente contaremos con facilitadores en materia sanitaria para que ordenen el ingreso y salida de los electores, se mantiene la votación con lápiz de pasta azul y material disponible. En el caso de los facilitadores, contaremos con 1.497 personas cumpliendo esa labor, tanto a la entrada como dentro de los recintos, sanitizando las manos, indicando a los votantes el lugar de su mesa con el fin de evitar aglomeraciones", explicó.

Respecto a la situación de estado de emergencia que rige a las provincias de Arauco y Biobío, la profesional del Servel descartó inconvenientes previos y dijo que "ha sido igual que los procesos anteriores, no ha influido ni positiva ni negativamente en nuestro trabajo. Mantenemos una comunicación muy buena con quien asume la jefatura de zona en la Región, y al igual que en procesos anteriores, no hemos tenido inconvenientes".

RECOMENDACIONES

A la hora de entregar recomendaciones a la ciudadanía, Pamela Manríquez recordó que "antes de ir a votar, es clave revisar mi local de votación en la página web del Servel. No estamos ante una elección que no haya sufrido cambios en los locales de votación, ya que por alguna u otra razón hubo algunos locales que no pudieron ser ocupados por distintas razones, algunos por reparaciones".

Además, dijo que "tenemos disponible en nuestra página web las papeletas con los candidatos por los que puedo votar para poder revisarlos y tener claro a quien le daré mi preferencia".

Sobre el balance previo que realiza Servel respecto a la seguidilla de elecciones, Manríquez destacó que "ha sido un trabajo intenso. Es una elección cada dos meses, y ha sido fuerte, pero el servicio ha dado un paso hacia adelante en materia de comunicaciones. Se ha abocado en contar con una página web educativa e informativa para sus electores, al igual que las redes sociales donde se aclaran dudas de la ciudadanía que desconocía estos procesos".

4.332 mesas serán habilitadas en los 270 locales que tendrá la Región del Biobío para los comicios generales del domingo

44 cargos son los que se escogerán este domingo en la Región: 3 senadores, 13 diputados y 28 consejeros regionales

35 locales de votación se

Carta presidencial de Nuevo Pacto Social realizó acto en Concepción

Partidos realizaron cierres de campaña y Yasna Provoste culminó proceso en la zona

Cartas al parlamento y al Consejo Regional realizaron últimas actividades en las horas previas al inicio de la veda electoral.
E-mail Compartir

Con un despliegue por distintos puntos de la Región, los 422 candidatos que compiten a los cargos en juego en las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales de este domingo dieron término a un intenso periodo de campaña, que se prolongó por dos meses.

En algunos casos, los candidatos de los partidos y pactos se reunieron para dar un cierre al proceso , antes de que arrancara la veda electoral, la madrugada de hoy viernes. Así ocurrió con el Partido Ecologista Verde, que se reunió en el centro de Concepción con todos sus candidatos para dar un último mensaje.

El diputado y presidente nacional del PEV, Felix González -que va a la reelección- manifestó que "hay una gran cantidad de candidaturas que han participado con mucha alegría de este proceso. Ha sido una campaña ecologista, sin plásticos y con mucha convicción, por lo que esperamos que el resultado de mayo se vea también este domingo".

El diputado PS y carta al Senado, Gastón Saavedra, dijo a primera hora en un acto con adherentes que "esta campaña la desarrollamos con la ciudadanía, recorriendo la Región y sus territorios que representna las esperanzas sobre los cambios que requiere el país y el Biobío. Hemos escuchado sus demandas, de quienes no tienen vivienda, de quienes viven en comunas pequeñas, a quienes les falta la conectividad vial y el agua. La política tiene sentido cuando se hace con la ciudadanía".

Francisco Córdova, carta al Senado por el pacto Apruebo Dignidad en tanto agradeció "a todos quienes están cerca de uno, y han considerado que uno que es hombre de campo podía hacer las cosas en conjunto. Agradezco la paciencia, cariño y confianza a todas las personas que nos han apoyado, personas de buen corazón".

En el cierre de campaña regional de José Antonio Kast, el candidato a senador por la UDI Iván Norambuena, planteó que "se necesita gente buena, y necesitamos a parlamentarios para acompañar este proyecto país, que se la jugará por la libertad. Un presidente no puede gobernar sin un parlamento, y necesitamos buenos diputados y buenos senadores, para que sea un dique de contensión de todas las amenazas que llegan al país".

Pasadas las 21 horas en tanto, el centro de Concepción fue el punto neurálgico del cierre de la candidatura presidencial de la carta de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste (DC), quien acompañada por los candidatos del bloque al Parlamento y al Consejo Regional entregó su último mensaje al país de cara a las elecciones de este domingo: "Es un buen tiempo y una buena tierra para culminar un revelador periplo de cuatro meses. El tiempo no era mucho para acortar las ventajas que nos sacaron los hombres que compiten, y sé que las acortamos porque a pesar de las necesidades, las pérdidas y la violencia, logramos conectarnos para generar una promesa de futuro. Mi compromiso es con ustedes".

422 candidatos optarán a uno de los 44 cargos a nivel regional en disputa en