Municipio de Concepción presentó querella tras incendio en humedal Paicaví
El siniestro ocurrió el miércoles a partir de las 20 horas. El origen está siendo investigado, pero podría ser una bengala lanzada por hinchas de un equipo de fútbol.
La Municipalidad de Concepción presentó una querella en contra de quienes resulten responsables por el incendio ocurrido en el Humedal Paicaví el miércoles a eso de las 20 horas, por el cual habrían resultado cinco hectáreas afectadas.
Según declararon las autoridades locales, la causa preliminar del incendio serían fuegos artificiales lanzados por un grupo de hinchas del equipo de fútbol Universidad Católica, que se encontraban a las afueras del Hotel Diego de Almagro esperando a su equipo. Dichos artefactos habrían llegado hasta los pastizales que conforman el humedal, un hecho que revela un video que se hizo viral y donde se observa el lanzamiento de bengalas a escasos metros del humedal
El alcalde de Concepción Álvaro Ortiz, sostuvo que "lo que hemos vivido ha sido una tragedia medioambiental. Dentro de las soluciones que hemos tomado como comité medioambiental es una querella contra quienes resulten responsables de una verdadera tragedia. Esto no ocurrió por arte de magia, sino que ocurrió, intencional o no, por la mano humana".
Asimismo, declaró que junto al Seremi de Medio Ambiente se está evaluando una posible presentación ante el Consejo de Defensa del Estado, cuya decisión será acordada en los próximos días.
Con respecto a la querella y búsqueda de posibles culpables, el jefe comunal puntualizó que "se pedirán grabaciones, toda la información respectiva, pero antes de enjuiciar tenemos que investigar", agregando que el trabajo de extinción del incendio pudo llevarse de manera efectiva.
INVESTIGACIÓN
Durante hoy viernes, las autoridades comenzarán la investigación y pericias correspondientes para dar con el origen del incendio en el mismo lugar. De acuerdo a antecedentes preliminares, los hechos habrían ocurrido tras unas bengalas que fueron arrojadas por un grupo de personas ubicadas fuera de un hotel aledaño.
Este grupo se reunió en las afueras del inmueble para animar al equipo deportivo de fútbol de la Universidad Católica -que disputaba anoche en el Estadio Ester Roa la Súper Copa del fútbol chileno- cuando uno de estos fuegos de artificio habría alcanzado parte de los pastizales del humedal.
De acuerdo a lo reportado por autoridades, los hechos habrían ocurrido pasadas las 20 horas, teniendo complejidades para apagarlo debido a la morfología geográfica del sector.
El director regional de Conaf, Francisco Pozo, sostuvo que "fue complicado para nosotros acceder, ya que sus condiciones son riesgosas para la gente, principalmente por el horario en que ocurrió y que los brigadistas pudieran quedar empantanados, así como también los carros y camionetas".
Agregó que "hay que trabajar a distancia y sumarle que se debe controlar el fuego para que no llegue a otros lugares y a veces esto es poco efectivo. Se presume que fue producto de fuegos artificiales, pero hay que investigarlo".
DAÑOS AL ECOSISTEMA
El humedal Paicaví es conocido por ser uno de los más grandes de la zona, siendo una de sus partes reconocido como Parque Comunal por el Ministerio de Medio Ambiente, el cual ha tenido gran dificultad para ser restaurado. Por esa razón, es que fue parte del proyecto GEF Humedales Costeros, con el fin de proteger la flora y fauna que lo componen.
El alcalde de Concepción indicó que durante el incendio hubo avistamiento de diferentes especies que emigraron hacia una zona más segura. "Por lo general son las especies adultas que las que empiezan a buscar otros lugares, y que tienen una capacidad de resiliencia mayor a la de un ser humano, pero esas especies, la idea es que puedan volver al humedal tras ser revisadas".
El seremi de Medio Ambiente del Biobío, Mario Delannays, agregó que el proyecto GEF de Humedales Costero incluía un acuerdo con el municipio, con el fin de presentar una figura de protección a la zona.
"Se ha buscado que esto sea declarado Humedal Urbano. El municipio ya cambió su plan regulador, para que se tomaran las medidas y precauciones, por lo que ahora estamos a la espera de poder medir cuál fue el daño (…) Nosotros vamos a priorizar la restauración del humedal y en conjunto al municipio evaluar las diferentes alternativas", explicó Delannays.
El diputado y líder del partido Ecologista Verde, Félix González, sostuvo que "esto es una gran negligencia y tragedia ambiental", por lo que también manifestó la intención de un pronto accionar para proteger el humedal.