Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Concierto presencial en el Teatro Concepción, esta tarde, con aforo para 530 personas

El Chile Ópera Festival partirá con "Gala lírica" colmada de emociones

Con dirección del italiano Lorenzo Tazzieri, el repertorio considera obras de los reconocidos compositores de ese país, Giacomo Puccini y Giuseppe Verdi. En las voces estarán Giada Venturini, Maureen Marambio y Gonzalo Tomckowiack.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

La lírica llamó a la lírica, es una buena forma de ilustrar la gestación del Chile Ópera Festival (CHOF 2021), que esta tarde tendrá la esperada "Gala lírica", en el Teatro UdeC. Esto, porque el evento tomó forma desde la realización del montaje de "Madama Butterfly", en agosto de 2019.

En esa ocasión, la corporación cultural universitaria firmó un convenio con el municipio penquista y la Associazione Internazionale delle Culture Unite, A.I.C.U. de Genova, Italia, apoyado por el Instituto Chileno Italiano, que llevó a concretar el CHOF.

La gala inaugural producida por la Corcudec está programada desde de las 19.30 horas, con aforo de 530 personas, como indica la Fase 3. Entradas, vía corcudec.cl y en boleterías de la sala de calle O'Higgins con valores de $8.000 platea baja, $5.000 platea alta y $3.000 balcón.

LAS VOCES

En el escenario se contará con la presencia de Giada Venturini, mezzosoprano considerada hoy una de las promesas de la lírica europea, además de la soprano chilena Maureem Maranbio y el tenor Gonzalo Tomckowiack.

Bajo la dirección del maestro Lorenzo Tazzieri, el repertorio considera obras de dos reconocidos compositores del país de la bota: Giacomo Puccini y Giuseppe Verdi. Se escucharán arias de óperas como "Preludio" de "La Traviata" y "O dischiusoe il firmamento" de "Nabucco" (Verdi). Seguirarán "E lucevan le stelle" ("Tosca") y "Bimba dagli occhi" ("Madama Butterfly"), estas últimas de Puccini.

"Tengo emociones muy fuertes, las cuales estoy sintiendo tanto por el largo viaje para llegar a su hermoso país pero, sobre todo, por la oportunidad que se me dio de actuar en estos conciertos, cantar en la Gala Inaugural del Chile Ópera Festival y en 'Rigoletto'. Esto es lo que más me gusta hacer en el mundo", sintetizó con entusiasmo Giada Venturini, quien espero que la emergencia sanitaria termine pronto, para que "las puertas de los teatros puedan volver a abrirse al público de todo el mundo".

La ganadora del Festival Internacional de la Juventud Musical de Génova, realizado en abril pasado, se mostró muy contenta de compartir escena con sus colegas, con quienes compartirá en dúos.

Al respecto Maureen Marambio, luego de un receso artístico de casi dos años, se mostró igualmente gratificada de ser parte de la cita en la capital regional.

"En especial, porque tengo un gran cariño y admiración por la Orquesta Sinfónica. Estoy muy entusiasmada, ya que interpretaremos obras de dos grandes compositores como lo son Giacomo Puccini y Giuseppe Verdi, y tendré la oportunidad de compartir escenario nuevamente con un gran colega, Gonzalo Tomckowiack", saludó la soprano nacional en carrera desde 1995.

El tenor, con inicios líricos en 1993, indicó que llegar nuevamente a Concepción siempre lo pone contento, pues es un espacio que conoce bien.

"Ahora volver en estas circunstancias (contexto pandemia) personalmente es ideal, por lo que estoy muy contento, con una música maravillosa como ésta. Espero que este festival pueda seguir", comentó Tomckowiack, quien destacó la emoción y musicalidad del repertorio que van a presentar junto a sus colegas bajo la batuta de Tazzieri de 35 años.

Con más de 15 años en el plano académico, el cantante también se mostró muy a tono con la posibilidad de desarrollar algunas masterclass destinadas a cantantes líricos que recién parten. "Feliz de ayudar a la gente joven que quiere seguir este camino tan difícil y complicado en Chile, donde la ópera no es de lo más popular. Ahora, si realmente les gusta deben seguir su sueño", dijo quien imparte clases en la Universidad de La Serena, su ciudad natal.

Además de la cita de esta tarde, el Festival comprende el concurso "Jóvenes talentos", con la final fechada para el 26 de noviembre; y la transmisión online de las óperas "La Compuerta 12", "Renca, París y Liendres" y "El Cristo de Elquí", del compositor Miguel Farías (23 al 26 de noviembre, a través de Corcudec.cl).

El final, el 11 de diciembre, en el Estadio Municipal Ester Roa Rebolledo, apunta a un evento gratuito con la ópera "Rigoletto" (se avisará el retiro de invitaciones).

Además de cantar, Maureen Marambio y Gonzalo Tomckowiack realizarán clases de técnica vocal e interpretación gratuitas.

Agenda

E-mail Compartir

Exposición Colectiva

"Hidropoéticas" es un proyecto del Colectivo Última Esperanza que contiene una serie de exploraciones por Magallanes y la Antártica, resultando diversas obras ligadas a los nuevos medios.

Hasta el 22 de noviembre, en el Punto de Cultura Federico Ramírez, O'Higgins 555.


Ciclo Workcenter

En medio de obras y talleres teatrales que trae el Workcenter Jerzy Grotowski and Thomas Richards, se presenta la obra titulada "The underground", sobre un director al que se le aparecen los personajes de su obra

Mañana, a las 18 horas. Entradas en teatrobiobio.cl.. $ 6.000.


Fotografías de una década

"Memoria de una década: 1983-1993" se titula la muestra del fotoperiodista Nelson Muñoz, periodista, reportero gráfico y docente de la UdeC. Las imágenes recorren una etapa clave en la historia de Chile.

Disponible en el Centro Cultural Ex Cine Windsor, San Martín 601.


Escámez y Venturelli

"Asombro, afinidad, aprecio. El testimonio de Escámez y Venturelli", iniciativa conjunta entre la Pinacoteca UdeC y Fundación José Venturelli. Bajo la curatoría de Christian Leyssen, la muestra cuenta con 46 obras.

Disponible en extension.udec.cl. Visitas presenciales de lunes a viernes, 9 a 13 horas.


Notas de jazz


Entre el Bebop y el Cool Jazz, de ritmos más reflexivos y calmos, transitará el repertorio del Sexteto de Jazz de Concepción, agrupación dirigida por Ignacio González (foto), y que ofrecerá un concierto híbrido en el Teatro Biobío.

Hoy, a las 19:30 horas, Sala Principal, entrada liberada.