Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Luego que Senado rechazara la acusación constitucional en su contra

Piñera admite "errores" y acusa a opositores que "quieren demoler todo nuestro pasado"

Mandatario valoró rechazo del libelo "basado en hechos falsos" y llamó a superar el "deterioro de la política". En reunión con gabinete, y a cuatro meses del fin de su gobierno, se prepara para la defensa de su "legado".
E-mail Compartir

Por Redacción

Insistiendo en su defensa frente a un libelo basado "en hechos falsos, suposiciones o meras conjeturas", el Presidente Sebastián Piñera se refirió desde La Moneda a la acusación constitucional en su contra que fue rechazada el martes en el Congreso, agradeciendo "la actitud de los diputados y senadores que actuaron con seriedad y responsabilidad" y que dieron votos para que el recurso no prosperara.

Así, el mandatario dejó atrás uno de los episodios más duros de su segundo periodo presidencial, que sembró incertidumbre sobre el término de su mandato, pese a que siempre manifestó su confianza en que la configuración de fuerzas al interior del Senado impediría aprobar su destitución.

En un poco acostumbrado tono autocrítico, Piñera reconoció que "sin desconocer los errores que he cometido, seguiré trabajando con toda mi voluntad y energía hasta el último día", tras lo cual convocó a la ciudadanía "a levantar la vista y poner nuestras voluntades y corazones en las grandes necesidades, desafíos y oportunidades que enfrenta Chile".

CRÍTICA A CLASE POLÍTICA

El jefe de Estado añadió que "gobernar nunca ha sido fácil, y a nosotros nos ha tocado especialmente difícil", en alusión a momentos complejos de sus gobiernos, a los que se agrega el agitado escenario político nacional.

Por ello, aseguró que "lamentablemente, en esta oportunidad siento que en el mundo de la política nos ha faltado grandeza, unidad, colaboración, diálogo y acuerdos para enfrentar estos enormes y exigentes desafíos. Hoy más que nunca debemos trabajar para superar el grave deterioro en la calidad de la política".

Tal como hizo la semana pasada, cuando el libelo acusatorio pasó el filtro de la Cámara de Diputados, el Presidente expresó su preocupación por "el afán de algunos por demoler y arrasar con todo nuestro pasado" y pidió "condenar la violencia con total voluntad".

"Nuestro Gobierno seguirá comprometido y haciendo sus mejores esfuerzos para contribuir a una mayor unidad entre los chilenos, para mejorar la calidad de la política y fortalecer nuestras instituciones republicanas", cerró el gobernante.

EL LEGADO

Previo al mensaje del mandatario, se desarrolló una reunión con todo el gabinete, en que acordaron la hoja de ruta que permita en los próximos meses consolidar el "legado" de la administración Piñera.

"El Presidente está tremendamente acompañado de su gabinete, del Gobierno, de Chile Vamos, y de mucha gente que quiere y necesita estabilidad para este país", sostuvo el jefe de gabinete, Rodrigo Delgado, quien aseguró que "la acusación constitucional ya es parte del pasado" y que "el Presidente se ha centrado en los meses que quedan del gobierno y nos ha pedido al gabinete completo poder establecer y seguir trabajando con el mismo compromiso en terreno".

El ministro del Interior admitió finalmente que en la cita se acordó el objetivo de "dejar establecido el legado de este gobierno", con la idea de ir "mirando hacia el futuro".


"DOLOR" POR VOTO DE OSSANDÓN

Su molestia con la oposición, pero también con el voto de "abstención" del senador Manuel José Ossandón (RN), expresó el vocero de gobierno, Jaime Bellolio. "Hay una oposición que tergiversó la acusación constitucional, de manera de ocuparla como primera herramienta para incomodar a alguien. Espero que el próximo gobierno no tenga la oposición que nos tocó a nosotros", dijo en Infinita, señalando que la actuación de senador oficialista "sin duda que nos dolió", agregó.

Senadora por Biobío Jacqueline van Rysselberghe confirmó su respaldo al abanderado republicano

Cierre de campañas: Kast suma nuevo apoyo UDI y la DC marca distancia tras gesto de Boric

Líder gremialista sumó su apoyo. Sichel apuesta a "mayoría silenciosa".
E-mail Compartir

En las últimas horas de campaña antes del fin del periodo legal de propaganda (hoy a las 23:59 hrs.), los candidatos presidenciales se desplegaron en distintas ciudades del país.

El abanderado del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, participó en actos con adherentes en la región de Los Ríos, donde contó con la presencia de la senadora de la UDI, Ena Von Baer. La parlamentaria es uno de los "descuelgues" gremialistas que optaron por apoyar a Kast en vez de la carta oficial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel.

El ex diputado sumó, además, un nuevo respaldo desde la UDI: la senadora Jaqueline Van Rysselberghe. "Voy a votar por Kast", dijo la ex presidenta del partido en radio ADN. Si bien admitió que Sichel mejoró en el último debate, a su juicio ya es demasiado tarde. "Kast se logró plantear como una persona que no tiene miedo de darle el respaldo a Carabineros, que quiere restablecer el orden público, que quiere que el país crezca en armonía", argumentó.

A propósito de su bajo desempeño en el debate, la carta del Partido Republicano restó importancia al potencial efecto en los votantes. "La voluntad del pueblo no se cambia por un debate más o por un debate menos", aseguró.

Kast cerrará su campaña este jueves con un acto en las afueras del Parque Araucano, en Las Condes.

Sichel, en tanto, participó en un banderazo en Santiago, previo al acto de cierre que realizará este mediodía en Providencia. "Sé que hay una gran mayoría silenciosa de chilenos que con un lápiz y un papel va a demostrar que quiere un mejor futuro para Chile y que quiere detener la violencia. Y se puede", dijo.

BORIC YPROVOSTE

En la vereda opuesta, Gabriel Boric, abordó la necesidad de buscar acuerdos con otros sectores de la centroizquierda de cara a la segunda vuelta. "No tengo duda de que todos quienes queramos transformaciones profundas en Chile, quienes queramos avanzar hacia que la salud sea un derecho y no un negocio, hacia mejorar la educación pública, a entregar pensiones dignas vamos a tener que sentarnos a conversar. Eso es un deber", sostuvo en La Serena.

La directiva de la DC respondió con una carta a la propuesta. "Las elecciones de este domingo definirán el país en el que queremos vivir, confrontándose proyectos que son muy distintos (...)Dentro de esta decisión, sabemos que Chile no es un país de extremos (...) Representan mejor que nadie a esa sociedad que pide cambios profundos, pero también una estabilidad que en nuestros gobiernos siempre estuvo garantizada".

Para cerrar la campaña, la candidatura de Apruebo Dignidad realizará hoy actos simultáneos con convocatorias acotadas en distintas ciudades.

En la Región del Maule, Yasna Provoste participó de actividades junto a adherentes y parlamentarios DC. Desde allí, la abanderada de Nuevo Pacto Social respondió a las críticas hechas por el alcalde de Recoleta y ex presidenciable Daniel Jadue (PC), quien dijo que los comentarios negativos de Provoste sobre el Partido Comunista se deben a su "desesperación" por subir en las encuestas. "Siempre es bueno un poco de humor en el día", respondió la senadora, quien cerrará su campaña hoy con un acto masivo en Concepción.

Gobierno destina $13 mil millones a ley de cuidados paliativos

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud dio a conocer los detalles de la nueva ley de cuidados paliativos y "buen morir", promulgada por el presidente Sebastián Piñera y que entrará en vigencia en marzo de 2022.

La norma consagra como un derecho universal el acceso a los cuidados paliativos para todas las personas que padecen enfermedades terminales o graves, definiendo este tipo de prestaciones como aquellas que buscan mejorar la calidad de vida de quienes se encuentran en esta situación "mediante la prevención y alivio de tales padecimientos a través de la identificación temprana, adecuada evaluación y tratamiento de problemas de salud de orden físico o psicológico".

Además, plantea que podrán otorgarse mediante un modelo de atención domiciliaria y podrán incluir el apoyo psicológico a los familiares de los pacientes.

"Desde el año 2005 garantizamos los cuidados para pacientes oncológicos a través del GES y ahora somos una de las naciones pioneras en Latino América en legislar sobre la atención de cuidados paliativos, consagrando este derecho para todas las personas que padecen enfermedades terminales o graves", recalcó el ministro de Salud, Enrique Paris.

La cartera informó que en el Presupuesto 2022 se consideran $13 mil millones para contratación de profesionales, compra de fármacos e insumos.