Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Visitó la zona en misión técnica por caso de Jordan Lliempi

Representante de DD.HH. de la ONU recaba antecedentes por muerte de comunero

Ayer la Fiscalía realizó diligencias de reconstrucción de escena en el marco de la investigación que involucra a civiles, infantes de Marina y carabineros.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

El representante regional adjunto de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos visitó la Región y se reunió con distintas autoridades en una "misión técnica" relacionada con la muerte del joven de 23 años que ocurrió el pasado 3 de noviembre en la comuna de Cañete. En la misma jornada el fiscal para causas de Derechos Humanos a cargo lideró una serie de diligencias de reconstrucción tempo-espacial de los hechos ocurridos que se mantienen en investigación.

El representante regional adjunto para América del Sur de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Xavier Mena, se reunió ayer con el gobernador Rodrigo Díaz, el delegado presidencial Patricio Kuhn y la Fiscal Regional del Biobío, Marcela Cartagena como parte de una misión técnica de carácter reservado, con la finalidad de recabar información respecto a la muerte del comunero mapuche y también sobre el Estado de Excepción vigente para cuatro provincias de la Macrozona Sur.

Según detalló el delegado presidencial del Biobío, Patricio Kuhn, durante la reunión le señalaron al representante que "todo el proceso se encuentra actualmente en un periodo de investigación, ya que la Fiscalía ha determinado las líneas de investigación y eso es lo que básicamente comentamos sin entrar en mayores detalles, puesto que es lo que le incumbe hoy al Ministerio Público".

En cuanto a las consultas sobre el estado de excepción que regía al momento del fallecimiento del joven y que se mantiene aún con una prórroga, Kuhn confirmó que se preguntó sobre si se extenderá nuevamente su aplicación, ante lo cual les señaló que "eso es todavía materia de análisis, el presidente que es quien dispone la debe analizar, eso es lo que va a ocurrir y eso es lo que informamos".

INDAGACIÓN DE FISCALÍA

La fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, concretó una reunión solicitada por Mena, y a través de un comunicado público se indicó que "se explicaron los criterios generales con los que ha actuado la Fiscalía regional para esclarecer los hechos y que fundamentaron la decisión de investigarlos en dos causas separadas, una como eventual violación a los DD.HH. y otra como violencia rural. Así mismo se le dio a conocer la labor que el Ministerio Público ha desplegado para brindar protección, orientación y apoyo a las víctimas directas y a sus familiares".

Por otra parte, también informaron que, durante la mañana de ayer el persecutor Nelson Vigueras, fiscal para causas de DD.HH. encabezó una serie de diligencias en terreno en los diferentes sectores en que ocurrieron los hechos de violencia el 3 de noviembre que terminaron con el fallecimiento de Jordan Lliempi y otras cuatro personas heridas, dinámica en la que participaron civiles, infantes de Marina y Carabineros.

"Con el personal especializado del equipo de DD.HH. de la Brigada de Homicidios de la PDI de Concepción, se realizó una reconstrucción temporo-espacial de lo sucedido, efectuando fijaciones fotográficas, audiovisuales y planimétricas. Para que la ejecución de este trabajo se desarrollara sin interrupciones, la Fiscalía contó con el apoyo de efectivos de la PDI y Carabineros, quienes desplegaron un dispositivo de seguridad en el lugar", se detalló.


VISITA DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

Paulina Veloso, constituyente por el distrito 21 e integrante de la comisión de Principios Constitucionales que sesionará durante la próxima semana en la comuna de Curanilahue, explicó que pese a los hechos de violencia que se han registrado en la zona las sesiones de la convención continúan en pie, aunque con algunas dificultades en su organización, principalmente por el desconocimiento de los convencionales de otras regiones sobre el territorio.

"Creo que hay un desconocimiento sobre todo por la parte organizativa de la convención respecto a la realidad que se vive en la zona, porque se hablaba que era más seguro desplazarse a Curanilahue y quedarse en la comuna de Arauco, porque muchos pensaban que estos dos buses del Proyecto Mapa se habían quemado mucho más al sur, por ejemplo", explicó Veloso.

"Creo que ahí hay un problema grave porque desde la convención no se ha conversado directamente con los convencionales que somos del territorio y que tenemos un conocimiento más acabado de ello", finalizó.

En el sector Tranaquepe de la Provincia de Arauco

Gobierno presenta querella por robo de furgón escolar en Tirúa

El vehículo estaba trasladando niños desde una escuela local cuando sujetos los intimidaron y obligaron a entregar el móvil usando armas blancas.
E-mail Compartir

Desde la delegación presidencial del Biobío informaron que se hicieron parte de una querella contra las personas que resulten responsables del robo de un furgón escolar en la Provincia de Arauco que trasladaba niños luego de actividades escolares en la comuna de Tirúa.

Durante la tarde del martes Jorge Fernández, profesor y director de la escuela Las Misiones de Tirúa advirtió a sus colegas que en plena ruta P72-S, que une las comunas de Tirúa y Cañete, de forma violenta unos sujetos le quitaron el furgón escolar que conducía mientras circulaba para dejar a sus alumnos en sus hogares.

"Sufrí un percance hoy (martes) trasladando niños, fuimos asaltados, obligaron a los niños a bajarse del vehículo y nos arrebataron el furgón escolar. Gracias a Dios estamos bien, no nos pasó nada, solamente el susto. Los niños están un poco asustados y todo lo que significa eso (...) nos asaltaron en Tranaquepe y el vehículo volvió hacia el sector de Quidico", relató Fernández a sus colegas poco después de lo sucedido.

Al respecto, el delegado presidencial del Biobío, Patricio Kuhn sostuvo que en este hecho lo más grave tiene relación con que se "haya involucrado a personas tan inocentes como niños, niños que iban al colegio, estamos hablando de personas que están tratando de cumplir sus actividades diarias y son amenazados, en este caso, con armas blancas, según la información que se dispone".

El hecho tuvo lugar en una de las rutas y sectores en los que frecuentemente se han registrado cortes de camino, asaltos armados, ataques armados, robo de vehículos y ataques incendiarios. En este caso, Kuhn condenó estos hechos de violencia, mientras que durante la tarde de ayer desde la delegación presidencial regional confirmaron que se hicieron parte de acciones legales contra quienes resulten responsables por lo ocurrido.

Más de 2 mil efectivos apoyarán el proceso

Inician despliegue policial para resguardo de las elecciones

La planificación comienza a ejecutarse hoy y hasta después de este domingo, cuando se realizarán los comicios.
E-mail Compartir

Un total de 2.064 carabineros serán desplegados por la región del Biobío a partir de hoy para velar por la seguridad de quienes forman parte del proceso eleccionario antes, durante y después del 21 de noviembre. Con este contingente policial, sumado a los servicios preventivos cotidianos que se realizan en la zona, un total de 5.374 efectivos estarán operativos durante este fin de semana.

El jefe de la Octava Zona de Carabineros Biobío, general Juan Pablo Caneo, explicó que este despliegue se basa en un trabajo y planificación de meses, disponiendo una Plana Mayor Especial para que las elecciones se desarrollen de forma tranquila y segura.

"Contamos con equipos de escoltas para el traslado del material electoral, labor que comienza este jueves, contamos con equipos de resguardo en locales de votación, con equipos de vigilancia en los alrededores de estos locales, con servicios de inteligencia y especializados para mantener el orden público y la seguridad en todas las comunas de la región, y un trabajo también muy planificado hasta la próxima semana para que el material electoral llegue a destino sin inconvenientes", detalló el general.

Además, comentó que también se contempla la orientación a la comunidad como parte de los servicios. "Pretendemos estar en cada lugar en que la ciudadanía nos necesite y en ese sentido, si un elector tiene una duda o un inconveniente en su trayecto a su local de votación, nuestra intención es estar junto a ellos para ayudarlos", explicó.

De esta forma el despliegue extraordinario se complementará con los servicios preventivos que habitualmente realiza Carabineros, por lo que se mantendrá la presencia y trabajo en las poblaciones y los patrullajes que se continuarán realizando de la forma habitual.