Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Comedia negra llega a la cartelera

Daniel Brühl: "Quería desnudar esa supuesta vida perfecta de los actores, que suele ser vacía"

El intérprete se ríe de sí mismo en su opera prima, "Next Door".
E-mail Compartir

Por Efe / Redacción

Se dio a conocer con "Good Bye Lenin!" (2003) y entre sus hitos como actor figuran "Bastardos sin Gloria" (2009), "Rush" (2013) o "Capitán América: Civil War" (2016), pero hace tiempo que Daniel Brühl quería contar su propia historia y a su manera, y lo hizo en "Next Door".

Su debut en la dirección, que llega este viernes a los cines, es una comedia negra que también protagoniza, basada en sus vivencias como actor y que se desarrolla en tiempo real y prácticamente en un solo espacio, un bar de Berlín, la ciudad en la que vive.

"Quería desnudar la supuesta vida perfecta de los actores, hoy en día con las redes sociales muchos se exponen demasiado, cultivando esa imagen de vida perfecta que en algunos casos suele ser vacía y si rascas un poco, muchas veces hay soledad, tristeza y frustración", dice a Efe el actor hispanoalemán.

Aunque la historia es ficticia, está llena de detalles y paralelismos evidentes con respecto a la carrera y la vida de Brühl. Daniel, el personaje, es un conocido actor que se levanta una mañana para tomar un vuelo a Londres donde le espera un casting para una gran película de superhéroes.

Camino al aeropuerto entra en ese bar donde se encuentra a Bruno, un vecino en el que nunca había reparado, y comienza una conversación menos casual e inocente de lo que parece y que acabará por acorralar a Daniel.

- Los actores de éxito tienen la paradoja de necesitar el contacto con la realidad para su trabajo y a la vez aislarse en su burbuja, por la fama. ¿Cómo lidia con eso?

- He visto a actores que han caído en eso y yo mismo he visto el peligro, pero por suerte tuve una educación, mi padre era director y me marcó mucho, él veía esos peligros y siempre lo tengo en mente y por otro lado el entorno social y, bueno, mi mujer es psicóloga, que también ayuda.

- ¿La vocación de director le viene por su padre?

- Lo que nos motiva a los actores es contar historias y tarde o temprano te nace poder contar tu propia historia, hacerlo a tu manera y como actor no sentirte excluido de ningún proceso.

- ¿Por qué eligió esta historia tan personal?

- Tienes que conocer bien lo que estás contando, el mundo y los personajes y buscando una idea reapareció esta que tuve años atrás en Barcelona, pero en aquel momento no pudo ser porque no tenía productora, ni estructura, ni guion.

- El guionista es Daniel Kehlman, ¿cómo trabajó con él?

- Quería a alguien que entendiera el sentido del humor que yo buscaba, era importante que esta película no se viera como algo totalmente autobiográfico sobre mis traumas como actor y Daniel Kehlman, para mí el mejor escritor que tenemos en Alemania, tiene ese sentido del humor.

- ¿Usted le contaba cosas de su vida y él las aprovechaba?

- Me invitó a escribir con él, yo le daba ideas, anécdotas, experiencias, humillaciones... Nos divertimos mucho con ese juego entre la ficción y lo real.

SUPERHÉROES YHORROR

- En la película su personaje se refiere al papel de superhéroe como algo de lo que no se siente muy orgulloso. ¿Cómo se siente usted respecto a su trabajo en Marvel como el villano Zemo?

- Yo estoy contentísimo, disfruto mucho, entiendo que haya gente a la que no le guste este tipo de cine, pero a mí siempre me ha gustado y además trabajan a un nivel muy profesional, te tratan muy bien. En la película no me refiero exactamente a Marvel, pero sí me han llegado otras propuestas de gente que me pide que me grabe a mí mismo sin decirme contexto ni nada, en plan tres frases, me sentí tan humillado... pero en Marvel, el jefe, Kevin Feige, siempre me contó de qué iba el personaje, el argumento.

- ¿Cómo lleva las críticas?

-En este caso con mucho miedo y nervios, porque no puedes echar la culpa a nadie, es tu película, pero cada vez más intento relajarme y no darle demasiada importancia, porque suele ser estresante sentirse juzgado permanentemente. Por otro lado soy muy autocrítico, nunca estoy contento con mi trabajo al 100%. Con mis voces y demonios interiores tengo suficiente, no necesito más.

-¿Por qué ha optado por esa puesta en escena casi teatral?

- Me gustan muchas películas así, el reto de mantener el interés y el ritmo. Tenía películas de Hitchcock, Lumet o Polanski como punto de referencia. También para poder concentrarme en el trabajo con actores y los personajes que es lo que mejor conozco. Pero ahora que empieza a gustarme la cosa, si me permiten hacer otra película, me gustaría salir del bar y rodar con varios actores, probar algo nuevo. Estoy trabajando con el mismo guionista y nos interesa ir más hacia el thriller o el horror, al lado oscuro.

Concierto es mañana en el Teatro Biobío

Sexteto de Jazz de Concepción tributa a la música sincopada en un formato híbrido

Agrupación realizará una presentación en vivo y presencial ante un aforo reducido al mismo tiempo que se transmitirá vía streaming.
E-mail Compartir

El refinamiento del cool jazz, ritmo que marca una variante mucho más reflexiva a la estridencia y aceleramiento del bebop, es el que cultiva el Sexteto de Jazz de Concepción, que mañana ofrecerá un concierto híbrido desde el Teatro Biobío. La jornada programada a las 19 horas, contará con ubicaciones presenciales y transmisión streaming.

Se trata de un evento gratuito y abierto a todo público, organizado por el propio recinto de la Costanera y la sede Concepción de la Universidad Andrés Bello.

De acuerdo a la encargada de Cultura Unab, Valentina Bobadilla, este concierto busca reunir nuevamente la mística de un concierto en vivo, entregando la posibilidad de vivirlo de manera online. "La pandemia nos ha puesto restricciones sanitarias de aforo, pero esperamos que a través de la interacción con el público se llene este ambiente de energía, pasión y música que tanto nos hace falta, y que alegra el alma", dijo.

La agrupación de cámara dirigida por el saxofonista Ignacio González, ha decidido mantener el silencio de la trompeta, como homenaje al fallecido Cristián Cuturrufo, y concentrarse en los sonidos del saxo, el trombón, además de la guitarra, bajo, batería y piano. En este caso, ejecutados por destacados exponentes del jazz penquista.

"El sexteto de Jazz Concepción es un grupo que cultiva la música de raíz afroamericana de los años 50, 60 y más. El sonido nos acerca a los acordes del cool jazz y del movimiento post bop", detalló González sobre el conjunto que se desprende de la Big Band Jazz Concepción.

La agrupación la integran -además de González- César Arriagada, Jorge Arriagada, Edgardo "Yayo" Durán, José Pino, Luis Mardones y Paolo Vergara.

"Nos llevará de paseo por los refinados sonidos de Gigi Gryce, Freddy Redd y Chris Byars hasta el rugir rítmico de Charles Mingus entre otros. También pasearemos por clásicos como 'Cheek to Cheek' y los blues de Charlie Parker", adelantó el director.

Los arreglos pertenecen a músicos como el argentino radicado en Chile, Federico Dannemann, y el estadounidense, Chris Byars.

La presentación se realizará en modalidad presencial en el Teatro Biobío. Los interesados en asistir al deben retirar sus entradas previamente en boleterías del lugar. "Para nosotros el regreso a la presencialidad es emocionante. Sentir esa energía del público es sumamente nutritivo para la música y nosotros, eso es lo que nos mueve. El jazz es un arte instantáneo y efímero, a no ser que sea grabado", agregó el saxofonista.

Quienes prefieran remoto, podrán hacerlo de manera simultánea en el sitio cultura.unab.cl/evento/jazz-2021/, de forma abierta a todos.

Britney Spears rompe el silencio tras fallo y dice que sus padres "deberían estar presos"

E-mail Compartir

Por primera vez después del fallo que puso fin a la tutela de más de 13 años que tuvo su padre sobre Britney Spears, la cantante volvió a aparecer en un video en sus redes sociales para agradecer a sus fans, comentar cómo está y anunciar que compartirá los maltratos que ha sufrido en una entrevista con Oprah Winfrey.

"He estado bajo tutela durante 13 años. Eso es mucho tiempo para estar en una situación en la que no quieres estar", dijo Spears en Instagram, refiriéndose al tiempo en que no tuvo control sobre su vida personal ni financiera, siendo obligada en numerosos casos a tomar decisiones contra su voluntad.

En el video, la cantante señaló que las "pequeñas cosas" de su antigua vida hacen para ella una "gran diferencia" ahora que la tutela ya no existe. "Honestamente, estoy agradecida por cada día, por poder tener las llaves de mi auto, por poder ser independiente y sentirme como una mujer", contó.

"Tener una tarjeta de cajero automático, ver dinero en efectivo por primera vez, poder comprar velas...", agregó Spears, quien escribió el lunes que "tomé mi primera copa de champán en el restaurante más bonito que he visto nunca" y que seguirá "celebrando mi libertad y mi cumpleaños (cumple 40 el 2 de diciembre) durante los próximos dos meses".

Spears espera que su historia, "tenga un impacto y haga algunos cambios en el sistema corrupto. No estoy aquí para ser una víctima. Viví con víctimas toda mi vida desde niña, por eso salí de mi casa y trabajé durante 20 años. Estoy aquí para ser una defensora de las personas con discapacidades y enfermedades reales".

También agradeció a sus fans del movimiento #FreeBritney. "Me salvaron la vida", les dijo y anunció que contará detalles a la presentadora de televisión Oprah Winfrey.

"Ni siquiera estoy mencionando todas las cosas malas que me hicieron y por las que todos deberían estar en la cárcel, incluida mi mamá que va a la iglesia (y a quien culpa de la idea de la tutela). Estoy acostumbrada a mantener la paz en mi familia y la boca cerrada, pero no esta vez. No lo olvidé", cerró.

Festival de música Lollapalooza 2022 no se realizará en el Parque O'Higgins

E-mail Compartir

La productora Lotus anunció que, después de nueve años en el mismo lugar, el festival de música Lollapalooza Chile 2022 no se realizará en el Parque O'Higgins por el "alto grado de incertidumbre" que generaron las nuevas condiciones que dispuso la Municipalidad de Santiago.

"Lotus no ha sido condenado ni menos ha sido notificado de la existencia de multas, obligaciones pendientes u otras deudas como las que han proliferado por la prensa y que dirían relación con supuestas irregularidades en el uso del Parque O'Higgins en ediciones anteriores, ni tampoco las que dicen relación con el cuidado de los árboles y las áreas verdes del Parque", indica la productora, que hasta el cierre de esta edición no había informado a qué espacio se trasladará el megafestival.

ASPIRA A CRECER

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, anunció hace unos días la realización de una consulta con vecinos para definir si autorizaba o no la realización del evento en su plaza tradicional, luego de que el concejo municipal la pusiera en duda.

La productora indicó que ha cumplido con todas las formalidades requeridas y que las "reiteradas acusaciones públicas" contra Lotus por parte "de la alcaldesa, concejalas y concejales", que hablan de "un actuar irresponsable, fuera de la ley" y "conductas dañinas y reiterativas contra el medio ambiente", afectan la confianza y coordinación con las otras sedes: Argentina, Brasil y Colombia.