Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hay 36 habitaciones disponibles en la Región

Ocupación de residencias sanitarias llega a 89% por alza de casos de covid

Más de 400 personas están en los recintos habilitados de la zona, por lo que la Seremi de Salud confirmó que ya se realizó la solicitud a nivel central para sumar un lugar a esta labor a nivel regional y así mantener la atención.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

La Región del Biobío registra una ocupación de un 89% en sus residencias sanitarias, lo que equivale a la utilización de 298 de las 334 habitaciones habilitadas, dejando disponibles un total de 36. La situación se debe al alza de contagios que la zona ha presentado estas últimas semanas, por lo que desde la Seremi de Salud informaron que se dio inicio a las gestiones para buscar una posible nueva residencia sanitaria y descongestionar las cuatro existentes.

"Efectivamente ya hicimos la solicitud al Ministerio de Salud y estamos en búsqueda de una nueva residencia, que llegará a cubrir la demanda actual", señaló la seremi de Salud (s) Isabel Rojas, quien agregó que existen 402 pacientes positivos a covid-19 y contactos estrechos, sin criterios de hospitalización, que realizan su cuarentena respectiva en dichas residencias.

Sobre las diferencias entre la ocupación de estas habitaciones en otras circunstancias de mayores contagios, la autoridad sanitaria regional aclaró que en el mes de junio "tuvimos un peak en cuanto al ingreso de residencias sanitarias. En ese periodo teníamos 23 residencias sanitarias y alcanzamos 1.308 pacientes, que fue el número más alto de pacientes que tuvimos durante la pandemia". Asimismo, detalló que la diferencia en la cifra de junio de 2021 hasta la fecha es de un 30,71%.

En cuanto a las residencias sanitarias disponibles en la Región, se encuentran Hotel Alborada y Hotel El Araucano en Concepción, Hotel Itahue en Cañete y Hotel Four Point en Los Ángeles.

ZONAS CON MÁS ACTIVOS

De acuerdo al último reporte entregado por la Seremi de Salud, hay 1.704 casos activos y ayer se reportaron 266 nuevos contagios.

Una de las comunas que registran más casos activos en el Biobío es Concepción, con 350, concentrados en la zona del centro, Pedro de Valdivia bajo y Palomares. En tanto, en Talcahuano, donde hay 134, se ubican en mayor cantidad en la población nueva Los Lobos, Centinela, población Partal, Las Salinas, Los Cóndores, Villa San Martín y las villas Santa Leonor y Santa María.

Sobre la cantidad de casos delta en la Región, Rojas indicó que "tenemos 2.912 acumulados de casos delta, de esos solamente 654 son casos activos y detallados por provincias, en Concepción 359, Biobío 273 y Arauco 19 casos".

Además, detalló que a nivel comunal Concepción presenta 129 casos delta, equivalente al 20% de casos activos; Talcahuano con 50 casos, que es un 8% de los activos. En la Provincia del Biobío, Los Ángeles es la que presenta la mayor cifra, con un 51% y con 203 casos y le sigue Mulchén con 33 contagios, equivalente a un 5%.

En cuanto a los brotes, el pasado viernes se registraron en la Región 375. "En la Provincia de Biobío, hay alrededor de seis brotes grandes que es en un supermercado en la comuna de Los Ángeles con 20 personas, de los cuales 10 son activos. Otro es un brote en rubro comercio con 10 casos y 3 activos, y uno en Alto Biobío en un departamento educacional, que comenzó con 10 casos y ahora sólo quedan 2 activos", detalló la Jefa de Salud Pública, Cecilia Soto.

VACUNACIÓN

La seremi indicó que Biobío alcanzó un total de 1.182.161 personas con primera dosis; 1.155.212 con segunda dosis; 43.830 con dosis única y la dosis de refuerzo llegó a un total de 633.360 personas inoculadas.

Ante esto, la autoridad aclaró que "estamos poniendo vacunas en lugares con mayor afluencia de gente, como en ferias, en el mall, en la vega y en distintos lugares donde existe mayor concurrencia. También se ha hecho un rescate telefónico de personas mayores a los 55 años que les correspondía su dosis de refuerzo y se ha ido a lugares de difícil acceso para otorgar las dosis de refuerzo.

Además, señaló que se están realizando operativos en colegios, en empresas, los fines de semana se han reforzado los puntos de vacunación y se ha hecho una estrategia para disponer de otros vacunatorios ubicados cerca de los puntos de búsqueda activa, como es el caso de la Plaza de la Independencia en Concepción.

1.704 casos activos de coronavirus fueron informados ayer en la Región del Biobío.

EL SUR conmemora sus 139 años con acto de cambio de folio

La ceremonia donde participó el equipo humano este medio de comunicación marca el inicio del año de circulación 140.
E-mail Compartir

Con un cambio de folio simbólico realizado vía online -para asegurar la participación de la mayor parte de sus colaboradores respetando los aforos y medidas sanitarias vigentes- Diario EL SUR conmemoró ayer sus 139 años de circulación en la zona.

Este medio -uno de los más antiguos del país y también de Hispanoamérica- fue fundado el 15 de noviembre de 1882 y desde allí ha circulado de forma ininterrumpida, lo cual se ha mantenido en medio de la compleja crisis sanitaria que ha afectado al país en los últimos 20 meses.

Aquello fue destacado por el director de EL SUR, Guido Rodríguez Avilés, que en su mensaje a quienes presenciaron la ceremonia hizo un reconocimiento a todos los trabajadores que han hecho posible mantener la cobertura periodística, gestión comercial y administrativa, impresión y distribución del periódico, para llegar hasta los hogares de los suscriptores así como contar con una presencia permanente en los quioscos.

Asimismo, destacó el rol que ha cumplido este diario como testigo del desarrollo y progreso de la Región, así como de los momentos complejos que le ha tocado vivir.

En la oportunidad se sumaron al reconocimiento de la esforzada y comprometida labor que realiza el equipo humano de El Sur el gerente de Administración y Finanzas, Daniel Nalda y el gerente comercial, Zoran Bavcar.

Desde mañana miércoles 17

Cinco comunas del Biobío retroceden en el plan Paso a Paso

Según determinó el Ministerio de Salud, las comunas de Quilaco, Antuco, Tomé, Coronel y Florida retroceden a Fase 3 de Preparación. En tanto, la localidad de Quilleco avanza a Fase 4 de Apertura Inicial.
E-mail Compartir

Durante el último balance del Ministerio de Salud realizado ayer, se anunció un nuevo cambio en el Plan Paso a Paso para la Región del Biobío. Se trata de las comunas de Antuco, Quilaco, Coronel, Tomé y Florida, las cuales retroceden a Fase 3 de Preparación, mientras que la comuna de Quilleco avanza a Fase 4 de Apertura Inicial.

El cambio será efectivo a partir de mañana miércoles 17 de noviembre, desde las 5:00 horas y en total, serían 17 comunas en Fase 4, 15 en Fase 3 y la comuna de Lebu que retrocedió a Fase 2 de Transición.

En cuanto al aumento de casos, Biobío registró un total de 1.704 activos, con 156.633 casos acumulados y 266 casos nuevos. Cabe señalar que las comunas que continúan liderando en activos son Concepción y Los Ángeles, con 350 y 267 casos respectivamente.

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Los Ángeles con 21.837, Concepción con un total de 20.608 y Talcahuano con 13.416, mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Alto Biobío con 14.730,6 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Arauco y Negrete, con 11.579,9 y 11324,2 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

"De acuerdo al reporte Covid-19 del Ministerio de Salud, la región del Biobío registró 5.921 PCR informados, con 240 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 4% y una positividad de la última semana del 3%", declaró la Seremi de Salud (s) Isabel Rojas.

A esto, se le suma un total de 162 camas UCI y 167 camas UTI, con 17 y 18 disponibles respectivamente, que equivalen al 10% y 11% de disponibilidad, "contando, además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario", detalló Rojas.

Instalan colector de reciclaje de tapas de plástico

E-mail Compartir

El Punto Limpio instalado por el municipio en el Parque Ecuador sumó un colector de otro material para reciclar: las tapitas plásticas.

La iniciativa de la agrupación Tapitas Bío Bío con apoyo de la Municipalidad de Concepción permitirá reducir este producto y aportar recursos a voluntariados que apoyan a niñas y niños con cáncer de los hospitales Guillermo Grant Benavente de Concepción, las Damas de Fucsia, y Calvo Mackenna en Santiago, las Damas de Café.

Paulina Silva, encargada comunal de Tapitas Bio Bio, explicó que "todo lo que se recolecta en domicilios de amigos y voluntarios de la agrupación y en estos corazones lo llevamos a un punto de acopio central que está en Hualpén, cada dos o tres meses viene un camión de Santiago a buscar entre 3 a 6 toneladas que se llevan a una planta recicladora allá y es el dueño de esa planta el que divide los recursos de esa venta entre las Damas de Café y las Damas de Fucsia".

Explicó que las tapitas luego se reciclan y se transforman en otros productos, por ejemplo, en palets de plástico para frutas o verduras. Se trata del tercer colector que se instala en Concepción sumándose a otros ubicados en Lorenzo Arenas y afuera de la Parroquia la Ascensión del Señor, en Barrio Norte.