Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Incluye inversiones públicas y trabajo con municipios

Detallan aristas de plan intersectorial aplicado en la Provincia de Arauco

El seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga, afirmó que se trata de una labor intersectorial e interministerial.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Foco en la inversión y en el trabajo con los municipios locales son parte de las aristas de la estrategia que se está aplicando en las provincias de Arauco y Biobío, según informó el Ministerio de Desarrollo Social, entidad que lidera la mesa intersectorial e interministerial del Acuerdo Nacional por La Araucanía.

De acuerdo a lo informado, se trata de un plan que tiene como objetivo avanzar en soluciones para la situación de vulnerabilidad que aqueja a ambos territorios y que se realiza de forma paralela en las provincias que se encuentran actualmente bajo estado de excepción a causa de los reiterativos hechos de violencia que las afectan.

Al respecto, el seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga explicó que "no es novedad, la provincia de Arauco es una de las más vulnerables del país, por tanto, todos estos esfuerzos van orientados a sacar a la provincia de esa situación, sin perjuicio de que no es solo un esfuerzo de este gobierno, también otros han identificado que esta es una zona que necesita muchas más oportunidades, inversión".

CON MUNICIPIOS

Con el proyecto del trabajo mancomunado de los diferentes ministerios y municipios se busca entregar soluciones en materia de infraestructura y distintos programas que permitan disminuir la pobreza y el abandono que diferentes alcaldes han apuntado como un problema de fondo que termina incidiendo en la comisión de distintos delitos.

Al respecto, Moraga apunta a que el trabajo que realiza la cartera aborda dos aristas una de ellas sobre las inversiones en la zona y otra es trabajar directamente con los municipios. Sobre la primera comentó que en un periodo de tres años y medio la cartera ha visado más de 260 iniciativas dentro de los siete municipios de la Provincia de Arauco, lo cual equivale a una inversión de $335 mil millones de pesos aprobados por el ministerio a proyectos gestionados por la secretaría de planificación o de otros ministerios.

El seremi comentó que a nivel local "existe un trabajo coordinado y mancomunado, en que cada uno de los ministerios que bien formula proyectos o los mismos municipios lo hacen, luego son revisados por nosotros y les damos la Recomendación Satisfactoria (RS)". En este sentido comentó que se ha generado un aumento en las inversiones, en la descentralización y en la celeridad para aprobar proyectos.

INVERSIÓN

En cuanto a su inversión gubernamental directa para la Provincia de Arauco a través de los municipios, el Ministerio de Desarrollo social ha inyectado cerca de mil millones de pesos para financiar programas sociales como los programas Vínculo, para el acompañamiento de adultos mayores; programas para dar soluciones habitacionales al 40% más vulnerable; y programas de cuidados domiciliarios para familias a cargo de personas postradas.

Por otra parte, también se incluye el trabajo de servicios relacionados como Fosis con proyectos de población vulnerable y concursos para emprendedores; Conadi con la entrega de maquinaria para el fomento agroindustrial a personas lafkenches; Senadis con proyectos inclusivos concentrados en la provincia, entre otros servicios como Senama, Injuv y Mejor Niñez.

260 iniciativas han sido aprobadas por el Ministerio de Desarrollo Social para la Provincia de Arauco en tres años y medio.

Tribunal de Los Ángeles

Juzgado utiliza sistema piloto de acceso fácil a audiencias

La iniciativa permite que personas con pocos conocimientos digitales puedan ingresar a las audiencias virtuales de forma rápida y sencilla.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Los Ángeles es parte del programa piloto que permite a los usuarios del poder judicial ingresar de forma directa a la plataforma "conecta.pjud.cl" para realizar consultas. Se trata de una iniciativa que busca facilitar el acceso expedito a las audiencias, evitando descargar aplicaciones adicionales y sobre todo facilitando su manejo para quienes no están alfabetizados digitalmente.

Hace un par de meses la Dirección de Desarrollo Institucional (DDI) del Poder Judicial inició un trabajo para mejorar la experiencia de usuarios en las plataformas online del sistema, de tal manera que solo será necesario entregar datos básicos de identificación como el número de cédula de identidad, nombre y elección del juzgado.

Al respecto, el administrador del tribunal angelino, Darío Manríquez comentó que "a quienes ingresen con sus datos, el sistema les va a advertir las audiencias que tienen programadas en el tribunal y con un botón de acceso fácil los va a direccionar en forma inmediata a la audiencia respectiva". A esto agregó que la iniciativa favorecerá a las personas que no tienen un manejo informático muy desarrollado, facilitando y acelerando el proceso para acceder a las audiencias agendadas.

Por su parte, la jueza de Garantía de la unidad judicial de Los Ángeles, Soledad García reconoció que la modificación considere el factor de la analfabetización digital al momento de ingresar a las audiencias. "Esta es una gran ventaja para nuestros usuarios, porque tendrán un acceso rápido y oportuno a sus audiencias en el tribunal. Ya no deberán memorizar o saber la ID de conexión de la sala correspondiente, tampoco descargar la plataforma Zoom y saber utilizarla".

"Además, permitirá internamente, si es necesario, cambiar al usuario de sala, ya sea por volumen de audiencias o porque el defensor se encuentra ocupado, sin necesidad que el usuario deba conocer una nueva id para reconectarse, ya que no se usará ese mecanismo", detalló.

Se espera que este programa piloto pueda ser ampliado a otros tribunales penales dentro de los próximos meses, y que progresivamente se sumen otras unidades judiciales de las diferentes materias de la región y el país.

Suspenden actividad cultural con Convención Constitucional

E-mail Compartir

El Gobierno Regional informó ayer que fue suspendida la presentación musical en el anfiteatro de San Pedro de la Paz, fijada para el 22 de noviembre en el marco de las actividades que realizará la Convención Constitucional en la Región durante la próxima semana.

La actividad, enmarcada en el proyecto de subvención cultural "Encuentro cultural y ciudadano con la Convención Constitucional en la Región del Biobío", había sido adjudicada a la Asociación Gremial de Turismo y Cultura, Protur A.G.

De acuerdo a lo señalado en una declaración, la decisión "se fundamenta en la necesidad de resguardar la estrategia regional de largo plazo de potenciar el turismo de convenciones en nuestra región y cautelar el relanzamiento del Biobío como escenario de grandes eventos culturales."

Se agregó que "lamentamos que producto de rencillas políticas y ataques tanto a entidades como a personas, debamos posponer un evento tendiente a reactivar los rubros turísticos y culturales, detenidos hace más de 18 meses a causa de la pandemia".

Junto con lamentar la situación, se aseguró que "creemos que la disyuntiva generada no debe entorpecer el correcto funcionamiento de la Convención Constitucional en su traslado a la Región del Biobío, hito histórico que nos llena de orgullo y supone el desafío de coordinar un notable despliegue técnico por distintas comunas de nuestro territorio".