Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Primera versión finaliza 11 de diciembre

Festival Chile Ópera brillará con gala lírica dedicada a Verdi y Puccini

Producido por la Corcudec, evento busca instalar a Concepción como un centro relevante a nivel mundial, a partir de un convenio con entidad lírica de Génova, Italia.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

La tradición lírica, sinfónica y notas a su alrededor, como otra representación musical de nuestra ciudad, tiene una fuerte ligazón con la Orquesta Sinfónica, desde su fundación en 1952, agrupación que desde 1958 funciona bajo el alero de la Universidad de Concepción.

Por lo mismo, que la Corcudec, corporación universitaria a cargo del cuerpo docto integrado por 55 profesionales; le haya dado forma y contenido al Chile Ópera Festival (CHOF 2021) es una clara señal de que esta expresión artística tiene su marca en la capital regional.

Este viernes, a las 19 horas, se realizará la "Gala lírica", uno de los puntos altos del festival, en el Teatro Concepción, con aforo de 530 personas, según lo que corresponde a Fase 3. Para ésta, comentaron desde la producción, las entradas están a la venta, a través de corcudec.cl y en boleterías de la sala de calle O'Higgins con valores entre los $ 8.000 platea baja, $ 5.000 platea alta y $ 3.000 balcón.

La jornada busca transformarse en un evento de gran calidad, para el cual se contará con reconocidas voces nacionales e internacionales. Con ensayos presenciales desde ayer, el viernes estarán en el escenario del Teatro UdeC una de las promesas vocales de la ópera italiana, Giada Venturini, además de la soprano chilena Maureen Marambio y el tenor Gonzalo Tomckowiack, todo bajo la dirección del maestro Lorenzo Tazzieri.

"El Chile Ópera Festival es un evento inédito en la Región, con una gran parrilla de actividades, como masterclass, concurso de lírica para jóvenes artistas, óperas online. En ese sentido, esta gala es el vamos a las actividades que durante un mes tendrán a Concepción como epicentro de la ópera, con invitados internacionales y grandes solitas de nuestro país", destacó Mario Cabrera, gerente de Corcudec, señalando que todo ha sido pensado para el disfrute de la comunidad, luego de más de un año de confinamiento.

El repertorio considera obras de Giacomo Puccini y Giuseppe Verdi, con arias de la ópera, tales como "Preludio" de "La Traviata" y "O dischiusoe il firmamento" de "Nabucco" (Verdi). Además, "E lucevan le stelle" ("Tosca") y "Bimba dagli occhi" ("Madama Butterfly"), ambas de Puccini.

EPICENTRO LÍRICO

En su propuesta, además de la "Gala lírica", el CHOF 2021 se compone del concurso "Jóvenes talentos", cuya gala final está programada el 26 de noviembre; la transmisión online de las óperas "La Compuerta 12", "Renca, París y Liendres" y "El Cristo de Elquí", todas del compositor nacional Miguel Farías (23 al 26 de noviembre, a través de Corcudec.cl).

Para el final está concebido un gran concierto lírico, el 11 de diciembre, en el Estadio Ester Roa Rebolledo (retiro de invitaciones se informará oportunamente).

"Todos se unen para posicionar a Concepción como un polo de la ópera mundial", reiteró Cabrera, gerente de la entidad corporativa desde junio de 2018.

- ¿Cómo instalar a Concepción como polo mundial pensando, por ejemplo, que Unesco no se pronunció sobre Ciudad Musical?

- La Corcudec es parte de la red de la Fundación Associazione Internazionale delle Culture Unite (A.I.C.U.) con sede en Italia. Es así como nuestra corporación y representantes de pares e institutos artísticos provenientes de China, Japón, Kiev, Italia, Malta, Paraguay, Brasil, Perú, Rumania, Rusia, Ucrania y Uzbekistán, son parte de esta red de colaboraciones que exporta patrimonio cultural al mundo. Además, el Genoa International Music Youth Festival (Gimyf) es uno de los principales festivales de la zona, organizado por la Municipalidad de Génova y la Aicu, para apoyar el desarrollo y crecimiento profesional de los jóvenes músicos. La alianza nació en 2019 y como corporación estamos muy orgullosos.

Sobre lo mismo, Lorenzo Tazzieri, director artístico del Festival Internacional de la Juventud Musical de Génova, acota que esperan que ésta sea la primera edición de este evento. "Concepción tiene todo para hacer esto, una Orquesta, cantantes y teatros de calidad. Este año hemos logrado una programación con una mirada de conexión internacional, comenzando con Italia (…) Luego serán otras latitudes", apunta.

Abre sus puerta en la Biblioteca Municipal de Concepción

Nueva Librería del Parque contará con obras enfocadas en el quehacer del Biobío

Iniciativa nace como un servicio instituido con el fin de vender, promocionar y enfatizar autores regionales y editoriales nacionales.
E-mail Compartir

La partida de la llamada "Librería del Parque" es, también, el inicio de un proyecto que busca fomentar la literatura, historia, patrimonio y cultura regional.

Ubicada en el primer piso de la Biblioteca Municipal de Concepción (Víctor Lamas esquina Castellón), la inauguración está programada hoy, a las 11 horas.

La nueva "librería" cuenta entre sus principales características, su especialización en temáticas abordadas por investigadores de la Región del Biobío.

Entre los títulos se encuentran están "En un abrir y cerrar de ojos" (2020), de Tulio Mendoza; "El mercado regional de Concepción" (2018), de Luis Inostroza; y "La cuestión Social en Concepción" (2019), de Laura Benedetti.

La idea del espacio dedicado a los habitantes del Gran Concepción es, precisamente, para que puedan adquirir conocimientos acerca de la identidad regional.

"Es un proyecto social que comercializa libros de autores(as) regional, nacionales e internacionales, para consolidar la identidad de nuestro contexto geográfico, social y cultural, entre otras dimensiones. A su vez, nuestra propuesta es dar promoción y difusión a aquellas investigaciones y obras con sello local, para que todas las personas aprendan y se sorprendan con distintas", resumió Boris Márquez, director de la Biblioteca Municipal.

A la fecha cuentan con 600 títulos y más de 1.000 libros. "Podrán encontrar autores regionales como Tulio Mendoza, Miriam Leiva, Alan Muñoz y Rodrigo Piracés, entre otros. Además, editoriales regionales como Ucsc, Taller del Libro, Dos Tercios. Y nacionales como Planeta, Trayecto, Pehuén, Universitaria, abordando temáticas en torno a la historiografía e identidad de la Región", agregó, quien también es uno de los autores de las obras pertenecientes a la iniciativa bibliográfica.

La Librería del Parque cuenta con un equipo especializado en fomento lector. Además, estar instalados al interior de la Biblioteca Municipal de Concepción, brinda posibilidad de estar actualizados en los intereses de los lectores.

De esta manera, señalaron los encargados, los interesados podrán acercarse a las diversas realidades, personajes, entidades, elementos, hitos históricos, a través de la lectura. Así, viajar a eventos ocurridos en distintas localidades, pueblos y comunas regionales.

Agenda

E-mail Compartir

Muestra Fotográfica

"La imagen del sonido. Calles, bandas y rock en Concepción", es el nombre de la muestra de la fotógrafa Mariana Soledad. Se trata de registros de conciertos locales, bandas de Concepción en espacios emblemáticos y calles.

Disponible en forma remota en puntodecultura.cl.


Exposición Colectiva

"Hidropoéticas" es un proyecto del Colectivo Última Esperanza que contiene una serie de exploraciones por Magallanes y la Antártica, resultando diversas obras ligadas a los nuevos medios.

Hasta el 22 de noviembre, en el Punto de Cultura Federico Ramírez, O'Higgins 555.


Escámez y Venturelli

"Asombro, afinidad, aprecio. El testimonio de Escámez y Venturelli", iniciativa conjunta entre la Pinacoteca UdeC y Fundación José Venturelli. Bajo la curatoría de Christian Leyssen, la muestra cuenta con 46 obras.

Disponible en extension.udec.cl. Visitas presenciales de lunes a viernes, 9 a 13 horas.


Ciclo Workcenter

En medio de obras y talleres que trae el Workcenter Jerzy Grotowski and Thomas Richards, se presenta la obra "Gravedad". Montaje inspirado en la historia de los chilenos exiliados en Suecia.

Jueves, a las 18 horas. Entradas en teatrobiobio.cl.


Fotografías de una década

"Memoria de una década: 1983-1993" se titula la muestra del fotoperiodista Nelson Muñoz, periodista, reportero gráfico y docente de la UdeC. Las imágenes recorren una etapa clave en la historia de Chile.

Disponible en el Centro Cultural Ex Cine Windsor, San Martín 601.