Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Intervención del Presidente en Encuentro Nacional de la Empresa 2021

Piñera critica al Congreso y apunta a la Convención en su último Enade

Mandatario barrió con parlamentarios que "desprecian las normas y actúan sin ningún límite". Junto al líder de la CPC pidió una Constitución de "unidad", lo que no gustó entre los convencionales. "Me preocupa el afán de algunos por demoler y arrasar con todo nuestro pasado, sin saber cómo y con qué lo quieren reemplazar", expresó.
E-mail Compartir

Por Redacción

Esperado por varias razones, el Encuentro Nacional de la Empresa 2021 (Enade) que se desarrolló este jueves en dependencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) en la capital, contó nuevamente con la participación, por última vez durante su segundo mandato, del Presidente Sebastián Piñera.

En su alocución en el foro que reúne a representantes del gran empresariado, el mandatario relacionó su segundo período al mando del país -y las adversidades a las que señaló debió hacer frente- con el anterior, pasó cuenta a los últimos tres años y medio, separando su administración en dos grandes momentos (lo ocurrido previo al estallido social y lo que aconteció desde allí a la fecha), y repasó los 30 años de desarrollo post régimen militar.

"Fueron años de luces y sombras frente a los cuales tenemos tres opciones. Quedarnos sólo con las luces e ignorar las sombras; quedarnos sólo con las sombras y destruir las luces; o aprovechar las luces para iluminar las sombras y avanzar, con orden y en paz, hacia un desarrollo más integral, inclusivo y sustentable", evocó.

CRÍTICA POLÍTICA

Tras su "cuenta", Piñera se dio tiempo para expresar sus reflexiones sobre el actual momento político y señaló que "lo que más me preocupa como Presidente y como chileno es el grave y acelerado deterioro de la calidad de la política y la actitud beligerante de algunos sectores. Me preocupa el afán de algunos por demoler y arrasar con todo nuestro pasado, sin saber cómo y con qué lo quieren reemplazar".

El jefe de Estado también aseguró estar preocupado por "la falta de claridad y fortaleza de algunos sectores en condenar la violencia", por la "falta de apoyo de algunos sectores al uso legítimo de la fuerza por parte de las Fuerzas de Orden y Seguridad" y por "cómo en algunos sectores el populismo, la demagogia y los meros intereses electorales desplazan absolutamente al conocimiento, la reflexión y la opinión de los expertos".

Sus mayores dardos, sin embargo, fueron hacia el Congreso. Criticó a los "parlamentarios que invaden las atribuciones de otros poderes del Estado, desprecian las normas constitucionales y legales, intentan practicar un parlamentarismo de facto y actúan sin ningún límite en la persecución de sus objetivos políticos o electorales", a propósito de la acusación constitucional en su contra aprobada en la Cámara y el uso -"abuso"- de las reformas constitucionales.

Por ello, añadió, "tenemos que empezar por recuperar la calidad de la política y fortalecer nuestras instituciones" y recordó que "el rol del Gobierno y la oposición no es intentar destruirse mutuamente por cualquier medio".

NUEVA CONSTITUCIÓN

Piñera además propuso a la Convención Constitucional que la nueva carta magna debe ser "fruto de un amplio y sólido acuerdo, sin imposiciones de unos sobre otros", y con respeto a las tradiciones y valores, entre los que mencionó la vida del que está por nacer, la familia y libertad de elegir la educación de los hijos.

Previamente, el anfitrión y presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, en un discurso de unidad, también pidió al órgano redactor "ser responsables en el cumplimiento del mandato que recibieron de millones de chilenos para proponer una nueva Constitución que goce de la máxima legitimidad (…) Es responsabilidad de ustedes que el proceso constitucional no fracase y ponga a Chile en la senda del futuro y no del pasado".


"QUE NO NOS VENGA A PAUTEAR"

Tras los dichos de Sutil y Piñera, la presidenta de la Convención, Elisa Loncon, aseguró que el ente "nunca ha dicho que va a cambiar la bandera o el himno" y añadió que las palabras del mandatario son "un ataque que se ha instalado como parte del sistema que circula, una forma de atacar a la Convención". Más duro fue el vicepresidente Pedro Muñoz, quien -en Emol- pidió al jefe de Estado "que no nos venga a pautear por la prensa, él es responsable en gran medida de la crisis política".


GREMIOS DE BIOBÍO SUSCRIBEN ACUERDO

En el marco del Encuentro Nacional de la Empresa, Enade 2021, alrededor de 50 agrupaciones gremiales suscribieron el "compromiso empresarial con Chile", el cual fue tuvo entre sus firmadas a Irade y CPC Biobío.

El texto consideró cuatro elementos: contar con mejores empresas en el país, fortaleciendo la cultura de integridad al interior de las organizaciones; el compromiso con el desarrollo social, la equidad y la igualdad de oportunidades; la importancia de hacer frente al cambio climático y la crisis hídrica, así como la mirada territorial para construir mejores ciudades con foco en la descentralización, la integración social y la calidad de vida.

Para Álvaro Ananías, presidente de CPC Biobío, la redacción de este documento "no sólo establece los compromisos y desafíos que desde los distintos sectores productivos surgen, sino además propone una mirada transversal respecto al rol que el empresariado debe tener en un ecosistema más humano y sustentable".

No hubo grandes cruces entre los abanderados presidenciales

En debate con "guante blanco", candidatos presentaron medidas ante el empresariado

No se salieron de libreto, en un día marcado por la "vaca de Kast" y una acusación de supuesto acoso sexual contra Boric.
E-mail Compartir

Con la expectativa de un Gabriel Boric dirigiéndose por primera vez al gran empresariado -que había criticado varias propuestas de su programa-, con la ausencia de Franco Parisi y Eduardo Artés, y con peticiones de finalizar la extensa actividad, se desarrolló este jueves el foro de los candidatos presidenciales en el marco del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2021, donde concurrieron Yasna Provoste, José Antonio Kast, Marco Enríquez-Ominami, Sebastián Sichel y el propio Boric.

Sin grandes cruces, los abanderados se remitieron -casi siempre- a seguir su libreto. Kast, por ejemplo, además de criticar el mandato de Piñera, insistió en sus ejes frecuentes: paz, orden, reducción del Estado y menos impuestos. "Es la hora de la esperanza, de la reconstrucción. Por mi parte, yo voy a poner todo lo que pueda para sacar adelante esta nación", sostuvo el abanderado que recibió un "extraño" apoyo en Osorno: una vaca con leyendas a su favor pintadas en una feria ganadera, hecho que desató críticas, funas en redes sociales y acusaciones de maltrato animal, sin que el aludido se enterara.

La senadora Provoste, en tanto, prometió cambios con "gobernabilidad" además de "políticas serias, inclusivas y sustentables", defendiendo el legado de la Concertación en esa línea. Sichel fue más político, y además de fustigar al republicano y a Boric, aseguró que "nos estamos jugando la democracia contra el populismo".

Enríquez invitó a los empresarios a hacer "juntos" la nueva Constitución, invitándolos además a ser "más creativos" en reformular un modelo económico que dio por desahuciado.

PRIMERA VEZ

El abanderado de Apruebo Dignidad, quien -posterior al foro- dijo sobre las acusaciones por supuesto acoso sexual cuando lideraba la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, que "lo que señalaba El Líbero no es cierto (…) acá estoy dispuesto a todas las investigaciones que sean necesarias".

Sobre el caso, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, se puso a disposición de las denunciantes.

Ante Enade, el diputado dijo que "queremos ser un gobierno dialogante, que construya bases sociales sólidas para que crezcan y mejoren más empresas y formar una institucionalidad estatal eficiente, moderna que no trabe el desarrollo, sino que lo potencie; queremos abordar en conjunto con ustedes y con quienes no están en esta sala un nuevo contrato social".

Añadió que "los empresarios son tremendamente necesarios" y que lo mueve la necesidad de "dar certezas". "Cuando abundan las arbitrariedades, la sociedad entera y por cierto, también los inversionistas carecen de la certidumbre necesaria, entonces el pesimismo es el que se vuelve la regla general, los inversionistas sacan sus capitales y la economía se estanca".

Boric mencionó que cree en "atajos" ni en "milagros" para financiar su programa, y dijo que las propuestas que equivalen a 8 puntos del PIB requerirá que "las personas de más altos ingresos en Chile tienen que más pagar impuestos".