Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Comuna reemplazó a la capital de Arauco, Lebu

Convención suma a Lota a lugares donde sesionará en Biobío

El alcalde lotino, Patricio Marchant, sostuvo que cuentan con varios espacios que podrían servir como sede de la comisión de Sistemas de Justicia.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Con doce votos a favor y superando a otras tres comunas que fueron también evaluadas como posibles destinos, la ciudad de Lota fue elegida como el lugar donde sesionará una de las comisiones de la Convención Constituyente en Biobío, durante la semana inmediatamente posterior a las elecciones.

La instancia se trasladará a la Región desde el lunes 22 al viernes 26, en su primera salida fuera de Santiago. El trabajo de comisiones y del pleno se realizará en ocho comunas, entre las que se contemplan Concepción, como lugar donde se realizarán las sesiones plenarias, Curanilahue, Talcahuano, Los Ángeles, Laja, Tomé, Coronel y ahora Lota.

Esta última comuna fue incluida tras una intensa deliberación de los 17 convencionales que integran la comisión de Sistemas de Justicia, donde se expusieron las argumentaciones a favor y en contra de realizar la actividad en Lebu, capital de la Provincia de Arauco, que era el punto que había sido considerado originalmente. La comisión, que cuenta con la participación de los convencionales locales Andrés Cruz, Vanessa Hoppe, que además es coordinadora, y Natividad Lllanquileo

De hecho, la convencional Hoppe recordó que había una recomendación de la dirección interna de la Convención, en torno a las dificultades que pudieran producirse para el traslado por las carreteras de la Provincia de Arauco. Sostuvo que "el tema que advertían es que en el traslado podía haber dificultades, porque Lebu está más al norte de donde habitualmente han ocurrido estos hechos delictuales".

Finalmente, la instancia optó por cambiar la sede, con una votación de once representantes a favor y seis en contra.

LOTA COMO SEDE

Dentro de las ciudades que se barajaron para realizar el cambio se incluyeron Chiguayante, Arauco y Lota, siendo esta última la que se impuso por 12 de los 17 votos de los integrantes de la comisión.

Una de los que destacó la decisión fue el convencional Cruz, quien sostuvo que elegir Lota implica "un gesto importante hacia una zona tan sufrida por decisiones bastante poco afortunadas del Estado central".

Christian Viera, también coordinador de la instancia, sostuvo que las principales razones para elegir a Lota se deben a su historia y que obedecía a la misma petición del Gore del Biobío. "Lota es una comunidad con una historia y una carga en la memoria que es muy significativa, es la tierra de la minería del carbón y también ha sido una zona que ha sido preterida tras el cierre de aquellas minas, entonces, simbólicamente, es muy significativo que vayamos".

El siguiente paso será definir el lugar donde puede reunirse la comisión, que estará los días miércoles 24 y jueves 25 en la comuna.

El alcalde de Lota, Patricio Marchant, informó que si bien o existe todavía una comunicación oficial respecto de la decisiones de los convencionales, la comuna tiene espacios que pueden servir para llevar adelante los encuentros. Ademas, destacó la elección de la ciudad, especialmente porque se trata de un ente democrático e histórico, que permitirá que la comuna sea parte del proceso que lleva adelante.

De esta forma, los cinco días de actividad de la Convención Constituyente en la Región del Biobío implicarán la participación de cinco comunas de la Provincia de Concepción, dos de la Provincia de Biobío y solo una de Arauco, luego que fueran descartadas las ciudades de Arauco y Cañete, esta última considerada como opción para la comisión de Principios Constitucionales, donde participa la presidente de la instancia, Elisa Loncon.

El órgano constituyente trasladará su actividad a la Región durante la semana del lunes 22 al viernes 26, posterior a las elecciones.

Proyecto recuperará una extensión de 330 metros

Destacan avance de obras del nuevo borde costero de Playa Negra en Penco

Los trabajos, que tienen una duración de dos años, cuentan con un 25% de progreso en su ejecución y tiene por objetivo dar mayor seguridad al sector y a la vez potenciar el ámbito turístico.
E-mail Compartir

Avanzan las obras de construcción del nuevo Borde Costero de Playa Negra, obra ejecutada por la dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas y cuya inversión supera los $1.308 millones.

El proyecto abarca una extensión aproximada de 330 metros lineales en el sector conocido como Playa Negra, lugar está claramente definido por ambos costados (Muelles de Penco por el Oriente y la zanja Playa Negra, actualmente es sector donde se dan variadas actividades durante el año y especialmente en el verano).

La construcción del paseo de borde costero reconoce los actuales usos y potencia los existentes, ordenando de mejor manera la forma de ocupar el sector, e incorporando bancas, iluminación, juegos infantiles y áreas verdes.

El seremi del Obras Públicas, Víctor Reinoso, dijo que "el borde costero que se construye en Penco busca otorgar mayor seguridad y la idea es que potencie la economía, a través de la generación de empleos durante la obra, y luego como polo turístico".

Asimismo, "estos trabajos permitirán reducir la energía del oleaje y de esa manera también colaborar en caso de que haya un tsunami pequeño", comentó Reinoso.

POLO GASTRONÓMICO

El alcalde de Penco, Victor Hugo Figueroa, reflexionó sobre la obra y dijo que "es muy importante para Penco, ya que nos permite desarrollar una visión Municipal, que tiene que ver con un polo gastronómico en ese lugar".

Sostuvo que el 25% de avance de estos trabajos "es una buena noticia para la ciudad y esperamos que la empresa pueda cumplir con los tiempos estipulados. Además, nosotros estamos proyectando otras acciones para este punto como la Costanera Andalién Oriente que conectará Playa Negra con las Ballenas, así como la pronta inauguración de la Empalizada, que es el lugar donde Pedro de Valdivia funda la Ciudad de Concepción y que está a metros de esto".

Asimismo, el director de Obras Portuarias, José Piña, detalló que "entro de las principales obras consideradas están rampas de acceso peatonal para el acceso a la playa, rampas de acceso vehicular para el acceso a la playa a vehículos de emergencia; gradas y escaleras que permiten para el acceso a la playa; y 6.500 metros cuadrados de superficie de paseo costero, entre otros.

La construcción del borde costero en Penco genera un peak de mano de obra que alcanza los 35 cupos directos de trabajo y tienen una duración de 240 días.

6.500 metros cuadrados de superficie destinada a paseo costero tiene el proyecto en ejecución.

La construcción del paseo de borde costero reconoce los actuales usos de lugar y ordena la forma de ocupar el sector, incorporando bancas, iluminación, juegos infantiles y áreas verdes.

Termina plazo para compensación de tarifa del adulto mayor

E-mail Compartir

Hasta hoy se mantiene el plazo para que los operadores de transporte público soliciten la compensación de la tarifa de adulto mayor, que están destinados a los operadores de buses no regulados que en la Región del Biobío, que suman cerca de 1.500.

De acuerdo a lo informado por la Seremi de Transportes, el 70% de los operadores ya ha solicitado esta compensación

La rebaja del 50% en la tarifa del transporte público mayor, rurales y urbanos para los adultos mayores comenzó el 1 de julio del año 2020, y urbanos; y que en la Región del Biobío beneficia a 345 mil personas mayores de 65 años.

La implementación de la Tarifa Adulto Mayor es de carácter obligatorio (Ley 21.289), por lo que se estableció un mecanismo de compensación para los operadores por menores ingresos.

El seremi de la cartera, Jaime Aravena, explicó que "los operadores de buses no regulados de transporte mayor, rurales y urbanos, deben acreditar sus antecedentes para que se produzca esta compensación. El procedimiento es online en www.dtpr.cl y está disponible para que los operadores soliciten el beneficio hasta este viernes 12 de noviembre".

La autoridad manifestó que "los buses reguladores del Gran Concepción quedan fuera de este proceso, porque lo reciben por intermedio de la empresa en un procedimiento similar al que se utiliza para el subsidio normal".

Avalúan en $1 millón daños a arco de Medicina UdeC

E-mail Compartir

Por daños consistentes en rayados en el Arco de Medicina de la Universidad de Concepción, que es Monumento Nacional, Carabineros detuvo a un sujeto de 21 años que durante horas de la noche del miércoles fue captado por las cámaras de seguridad escribiendo en la infraestructura diferentes frases.

Personal del cuadrante número 2 y el jefe de turno de Carabineros asistieron a un llamado para verificar un procedimiento de daños en la universidad penquista, al llegar se entrevistaron con el guardia de la casa de estudios. Él indicó que momentos antes mediante cámaras de la universidad se logró ver a un sujeto rayando los muros.

El comandante Joel Ríos, Comisario de la 1ª Comisaría de Concepción, explicó que el personal policial se desplegó y coordinó a los guardias del recinto logrando "la detención de un joven de 21 años de edad, como el autor de los rayados y grafitis que dañaron el Arco de la Universidad".

El personal policial realizó el procedimiento de rigor, la toma de declaraciones y la realización de fotografías del lugar dañado. Las frases que el sujeto escribió se referían a "aborto libre", "hasta la liberación", "viva satán, las drogas y tú", entre otros. El avalúo realizado por el encargado de la universidad asciende a un millón de pesos.

La Fiscalía informó durante la tarde que Nicolás Medina Vera fue formalizado como responsable por rayar con pintura spray el inmueble. Tras ello se le impuso la medida cautelar de prohibición de acercarse a la casa de estudios.