Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Desde mañana y hasta el 22 de noviembre

Ciclo Workcenter trae talleres y obras gratuitas al Teatro Biobío

El afamado Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards llega a la zona para finalizar su visita al país, en el marco de su gira por Sudamérica.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Reconocido como uno de los centros de investigación en artes escénicas más importantes del mundo, el Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards es toda una institución en su disciplina.

Con más de 35 años de trabajo, gracias al apoyo de la Fondazione Teatro della Toscana, la Korea Foundation, el Parque Cultural de Valparaíso, Matucana 100 y el Teatro Biobío, es que esta última institución presenta el Ciclo Workcenter.

En su última parada nacional de su cuarta visita al país, el recinto de la Costanera recibirá cuatro obras y talleres abiertos a la comunidad. Todo impulsado por el equipo creativo completo de la institución proveniente de Colombia, Estados Unidos, Francia, Chile, España, Brasil y Corea del Sur.

De acuerdo al jefe de Marketing y Contenidos del TBB, Manuel Ubilla, "la importancia de recibir al workcenter es por su relevancia en las artes escénicas. Tanto Grotowski como Richards son referentes en esta disciplina, particularmente, por su mirada sobre la importancia de la voz en el teatro, de ahí que se hagan talleres muy vinculados al trabajo vocal".

"Esto es tener una programación internacional de lujo en nuestro teatro, lo que nos llena de alegría. Además de poder entregar herramientras de formación para artistas locales", agregó.

RECONOCIMIENTO

Con pasos por Matucana 100 y el Parque Cultural de Valparaíso, el Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards llegara a la zona con las obras "The Underground", "Gravedad", "Han!" y "Sin Fronteras", una adaptación del texto "Beben" del dramaturgo y director nacional, Guillermo Calderón.

Las últimas dos se montarán mañana, a las 16 y 20 horas respectivamente, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío; y también el domingo, con los mismos horarios, pero invirtiendo su orden de presentación.

El martes 16, habrá una sesión de cantos pública, a las 17 horas en la Sala de Cámara; mientras que el jueves 18, el mismo espacio recibirá la presentación de la obra "Gravedad".

El sábado 20, será el turno de "The Underground", a las 18 horas; para finalizar su paso por la zona con la Conferencia 35 años Thomas, el lunes 22, a las 18 horas en la Sala de Cámara del teatro.

En paralelo, los días 17, 18 y 19, se realizará un taller de canto dirigido a artistas de la región, de 10.30 a 13.30 horas.

El Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards es uno de los centros de investigación internacional en artes escénicas más importantes del mundo, y fue fundado en 1986, por el director polaco Jerzy Grotowski.

Actualmente, desarrolla sus actividades bajo el amparo del Teatro Nazionale - Fondazione Teatro della Toscana.

Considerado uno de los más importantes e influyentes profesionales de teatro del siglo XX, Grotowski revolucionó el teatro contemporáneo de múltiples maneras. Cambió el modo en el que practicantes y teóricos teatrales de occidente concebían la relación audiencia-actor, la puesta en escena y el oficio del actor.

Más conocido por su noción de "teatro pobre", la práctica del polaco se extiende más allá de los confines del teatro convencional, adoptando una exploración sistemática y a largo plazo, de las posibilidades del ser humano dentro de un contexto performativo.

En el Workcenter, desarrolló, durante 13 años hasta su muerte en 1999, una línea de investigación performativa conocida como "Arte como vehículo". Dentro de esta investigación creativa, trabajó muy de cerca con Thomas Richards a quien nombró su "colaborador esencial", por lo que posteriormente cambiaría el nombre del Workcenter of Jerzy Grotowski para incluir el de Richards.

Desde el fallecimiento de Grotowski en 1999, y junto a los diferentes equipos con los cuales ha trabajado a lo largo de estos años, Richards ha continuado el desarrollo de la investigación performativa del centro en nuevas direcciones.

La Chilindrina entra al Guinness por longevidad del personaje

"Orgullosa del premio", se declaró María Antonieta de las Nieves, con 28 años tras la amiga traviesa delChavo.
E-mail Compartir

La actriz mexicana María Antonieta de las Nieves entró en los Guinness World Records por la longevidad de su personaje infantil La Chilindrina, encarnado durante 48 años, informó la institución.

"Me siento orgullosa por este premio, es un reconocimiento grande que jamás pensé que me iban a dar. Estos años han sido maravillosos, haber recorrido el mundo con este personaje es algo único", dijo a agencia Efe De las Nieves, de 70 años.

La intérprete recibió el reconocimiento por su trayectoria como la actriz con la carrera profesional más larga interpretando el mismo personaje infantil, el de la niña traviesa de "El Chavo del Ocho", que encarnó durante 48 años y 261 días.

"La Chilindrina es un personaje muy reconocido en diversos países de Latinoamérica y el mundo. La experiencia y amplia trayectoria es incuestionable ya que, durante décadas, generaciones tras generaciones crecieron y disfrutaron de su personaje", señaló Carlos Tapia, adjudicador de los Guinness.

Con zapatos negros de charol, vestido corto, anteojos, dos moños y sin un diente, la niña de eternos ocho años marcó una época con sus juegos, aventuras, ocurrencias y diálogos con su padre Don Ramón y los habitantes de la vecindad propiedad del Señor Barriga en la serie infantil.

De niña, la actriz soñaba con ganar un concurso de baile, pero el destino la llevó por otro lado; participó como actriz dramática en teatro en el Palacio de Bellas Artes de México y a los siete años debutó en la película "Pulgarcito".

Se unió a la cadena Televisa para hacer doblajes de películas y series americanas y luego apareció en telenovelas.

En 1971 debutó en "El Chavo del Ocho" como La Chilindrina, personaje que ella creó tres años antes de comenzar en la serie y que desde 1975 hasta ahora grabó 17 discos.

La actriz además hizo teatro, cine, teleseries y fue la única del grupo de "El Chavo del Ocho" que tuvo su propia serie en Televisa "Aquí está la Chilindrina". También fue la única que hizo su propia película, llamada "La Chilindrina en Apuros".

Por más de 30 años, De las Nieves ha recorrido México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica con su espectáculo "El circo de la Chilindrina"; le han hecho homenajes y ha recibido premios como la mejor comediante infantil en Latinoamérica.