Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Canadiense ha protagonizado seis largometrajes en tres años

Ryan Reynolds: "Hay algo roto con nuestra cultura de la hiperproductividad"

El actor admite que necesita parar, descansar hasta de las redes sociales y "estar al menos 11 meses con mi familia".
E-mail Compartir

Por EFE/Redacción

Como muchos de los mortales, Ryan Reynolds vivió con ansiedad los meses más duros de pandemia y "canalizó" su nerviosismo entregándose completamente al trabajo, una decisión que ahora lo ha llevado a tomar otra en la dirección contraria: alejarse de los focos por un tiempo.

"Tiendo a dedicarme por completo al trabajo y eso no siempre es lo saludable", explica el actor antes del estreno en Netflix de su tercera película del año, "Red Notice".

El canadiense, que en tres años ha protagonizado seis largometrajes, siente la necesidad de aburrirse al menos una vez en la vida: "Hay algo en nuestra cultura de la hiperproductividad que está roto. Tener que trabajar más que el resto, producir más, con más disciplina y más y más y más. Eso puede ser beneficioso algunas veces, pero uno tiene que parar, no hemos nacido para trabajar y morir".

Hace un mes, el intérprete dejó atónitos a sus seguidores cuando dijo que se tomaría un "tiempo sabático" en plena cúspide de su carrera. "Momento perfecto para tomar un descanso de hacer películas", anunció en Instagram tras grabar "Spirited", un musical navideño con Will Ferrell y Octavia Spencer.

Antes del rodaje, Reynolds finalizó "The Adam Project", que Netflix estrenará a principios de 2022; "Red Notice", que llega a esa plataforma hoy; la comedia "Free Guy" y "Hitman's Wife's Bodyguard", en la que compartió pantalla con Salma Hayek.

"Ahora, solo quiero estar al menos 11 meses exclusivamente con mi familia", justifica el padre de tres hijas junto a la actriz Blake Lively.

Esa ausencia de las cámaras también podría traducirse en una etapa de desconexión de las redes sociales, donde Reynolds amasa casi 40 millones de seguidores en Instagram y otros 18 millones en Twitter. "Las redes sociales no son verdad, las encuentro útiles para el trabajo, pero no pretendo usarlas de otra manera", señala el actor y empresario.

Sin embargo, y aunque insistió en que se ha dado cuenta de que se pasa la vida "entreteniéndose hasta la muerte", Reynolds aún tendrá que gestionar su marca de ginebra, Aviation Gin; y las acciones que tiene en un equipo de fútbol británico, un teleoperador estadounidense y una productora.

LA PELÍCULA MÁS CARA

El peso que el protagonista de "Deadpool" ha adquirido en Hollywood llevó a que Netflix confiara en él para protagonizar su película más costosa.

Reynolds encabeza el reparto de "Red Notice", una cinta de acción que presume de una factura de 160 millones de dólares y que reunió al actor con Dwayne Johnson y Gal Gadot, a quienes conocía desde hacía más de diez años. "Hemos mantenido el contacto todo este tiempo. Todo lo que se ve en pantalla refleja cómo somos entre nosotros", asegura.

En "Red Notice", Johnson da vida a John Hartley, agente del FBI que recibe una alerta roja (código Interpol para los criminales más buscados) por la que debe perseguir a dos ladrones de arte: Nolan Booth (Reynolds) y The Bishop (Gadot).

En 18 centros culturales de la Región

Corredorbiobío vuelve a reactivar la escena con circulación de obras y conciertos

Entre las novedades de este año destaca la incorporación de ocho instituciones que ingresaron recientemente al programa Incubadora Corredorbiobío de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
E-mail Compartir

La asociatividad y la colaboración dan sus frutos, y un buen ejemplo es la labor realizada por el programa Corredorbiobío de la Seremi de Culturas, las Artes y el Patrimonio, el cual desde su creación en 2016 ha contribuido al quehacer de las diez instituciones culturales que hoy la integran.

Encuentros culturales, conciertos, presentaciones de danza, talleres gratuitos, publicaciones, festivales de teatro online, intervenciones urbanas, concursos, bailes tradicionales, radioteatro, rescate histórico, o cápsulas patrimoniales son sólo algunas de las actividades que contaron con el apoyo de Corredorbiobío en los últimos meses de pandemia.

Junto con lo anterior, en 2020 mantuvo su programa de apoyo a las artes escénicas a través del festival "De las tablas a tu pantalla", el cual permitió acceder a destacados estrenos online de la Región y del resto del país.

Para la temporada 2021-2022 el programa anuncia una nueva versión de su Feria de Programación con más financiamiento, instituciones involucradas, diversidad de propuestas artísticas y un enfoque totalmente regional.

Para ello está abierta una convocatoria a compañías y agrupaciones de la zona, las cuales podrán postular hasta el 10 de diciembre de 2021.

Una de las grandes novedades de este año será la incorporación de ocho nuevos centros y direcciones culturales de Santa Juana, Cabrero, Talcahuano, Lota, Curanilahue, Laja, Alto Biobío y Quilaco; quienes a través de un programa de fortalecimiento de la Seremi y la Universidad San Sebastián aspiran a ser parte de la red Corredorbiobío.

Todos ellos participarán en la Feria de Programación 2021, sumándose de este modo a la red que actualmente integran los centros culturales de Mulchén, Nacimiento, Arauco, Tomé, Los Ángeles, Hualpén, Chiguayante, Coronel, San Pedro de la Paz y Bodega44.

El objetivo de la convocatoria es generar un catálogo digital que permita a estos 18 espacios, programar obras de artes escénicas y musicales durante el primer semestre de 2022. Asimismo, se logra poner en valor la creación local y propiciar su circulación por el territorio, facilitando el acceso por parte de la ciudadanía a lenguajes escénicos y musicales diversos.

"Lo que busca esta feria de programación es poder invitar a artistas regionales a que presenten sus propuestas y que se vean beneficiados al poder hacerlas circular por los 10 centros que son parte de Corredorbiobío y ahora también en estas nuevas 8 instituciones que son parte de Incubadora Corredorbiobío. La invitación es a que revisen las bases y sean parte de del acontecer artístico de nuestra zona durante los próximos meses", sostuvo la seremi, Carolina Tapia.

Los montajes o espectáculos que postulen a esta convocatoria deben haber sido estrenados entre 2019 y 2021 y se considera tanto el formato presencial como la exhibición online.

Podrán participar todas las agrupaciones artísticas de la Región del Biobío que se desarrollen en las siguientes disciplinas: danza en todos sus estilos, danza-teatro. Teatro, teatro de marionetas y/o muñecos y/o títeres, teatro de sombras, musicales teatrales, circo contemporáneo, pantomima, circo teatro, lambe lambe, unipersonales y otros relacionados con las artes escénicas y musicales en todos sus formatos.

Debe ser un espectáculo integral destinado a público infantil, joven, adulto o adulto mayor, y deberán tener una duración mínima de 30 minutos y un máximo de 70 Minutos.

Para conocer las bases, plazos de postulación y requisitos de participación, las compañías y agrupaciones interesadas deben ingresar a la página web de la seremi de Cultura cultura.gob.cl/biobio o inscribirse a través del mail corredorbiobio@gmail.com.

10 de diciembre es la fecha límite para postular a la convocatoria que permitirá la circulación de propuestas en 18 centros culturales de la región.

Jefe de iluminación demanda a Baldwin

Acusa negligencia del equipo de "Rust" la en muerte de Halyna Hutchins y dice que el actor no debía apuntar a nadie.
E-mail Compartir

El jefe de iluminación de la película "Rust", Serge Svetnoy, presentó la tarde de este miércoles la primera demanda contra el actor y productor estadounidense Alec Baldwin y otros miembros de la producción de ese film tras la muerte por un disparo de la directora de fotografía Halyna Hutchins, durante el rodaje de la misma.

Svetnoy, que fue también herido por la bala que terminó con la vida de Hutchins, dijo que vio "de primera mano que varias armas se dejaron desatendidas, en el suelo y sin supervisión" durante la filmación en Bonanza Creek Ranch, Santa Fe, EE.UU.

Por estas condiciones en el set y el posterior accidente fatal, presentó una demanda por negligencia ante el máximo tribunal de Los Ángeles contra los productores de la película, incluyendo Baldwin, contra el director asistente y la encargada del control de las armas.

En el documento judicial, al cual accedió agencia Efe, el experto en iluminación culpó a la encargada de las armas Hannah Gutierrez-Reed por aceptar un puesto de trabajo por encima de su experiencia en un rodaje en el que eran necesarios "varios armeros auxiliares para manejar de manera segura" esas armas.

Según la demanda, Gutierrez-Reed "permitió negligentemente" que un revólver Colt calibre 45 con al menos una bala real fuera entregado al subdirector David Halls, que tampoco inspeccionó el arma y se la dio posteriormente a Baldwin.

Svetnoy afirmó que Baldwin "tenía el deber" de verificar "dos veces" que el revólver no estaba cargado con munición real antes de apretar el gatillo: "Este deber además le exigía que manejara el revólver Colt como si estuviera cargado y que se abstuviera de apuntar a nadie".

Finalmente, dijo, está "convencido" de que los productores tienen gran parte de la culpa por supuestamente "ahorrar dinero contratando un número insuficiente de trabajadores para manejar de manera segura los accesorios y armas de fuego correctamente en el set de 'Rust'".

Correo

E-mail Compartir

Fotografías de una década"Memoria de una década: 1983-1993" se titula la muestra del fotoperiodista Nelson Muñoz, periodista, reportero gráfico y docente de la UdeC. Las imágenes recorren una etapa clave en la historia de Chile.Disponible en el Centro Cultural Ex Cine Windsor, San Martín 601.Exposición Colectiva"Hidropoéticas" es un proyecto del Colectivo Última Esperanza que contiene una serie de exploraciones por Magallanes y la Antártica, resultando diversas obras ligadas a los nuevos medios.Hasta el 22 de noviembre, en el Punto de Cultura Federico Ramírez, O'Higgins 555.Muestra Fotográfica

"La imagen del sonido. Calles, bandas y rock en Concepción", es el nombre de la muestra de la fotógrafa Mariana Soledad. Se trata de registros de conciertos locales, bandas de Concepción en espacios emblemáticos y calles.

Disponible en forma remota en puntodecultura.cl.


Suite de Violeta

La Orquesta de Cámara de la Sinfónica UdeC presenta un concierto dedicado a Violeta Parra. Parte de su temporada online 2021, el conjunto interpretará una suite que lleva canciones como "El rin del angelito", "Qué he sacado con quererte" y "Corazón maldito".

Hoy, a las 20 horas, por las redes sociales de Corcudec.


Escámez y VenturelliEl proyecto expositivo y de mediación artística "Asombro, afinidad, aprecio. El testimonio de Escámez y Venturelli", iniciativa conjunta entre la Pinacoteca UdeC y Fundación José Venturelli. Bajo la curatoría de Christian Leyssen.Disponible en extension.udec.cl. Visitas presenciales de lunes a viernes, 9 a 13 horas.