Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
A la espera de sumar votos por acusación constitucional contra el Presidente

Diputado Naranjo expone a lo largo de todo un día los argumentos contra Piñera

Fluctuaciones en la voz, entreveros, poca agua, pasas y un control médico fueron claves para lectura de más de 10 horas mientras terminaba la cuarentena del diputado Giorgio Jackson, con quien se completarían 78 votos a favor.
E-mail Compartir

Por Redacción

El diputado PS Jaime Naranjo arribó ayer al Congreso con un discurso de 1.300 páginas para argumentar la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera, por la venta del proyecto minero Dominga realizada entre sociedades de las familias Piñera-Morel y Délano en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes Británicas, en 2010. El legislador comenzó a leer a las 10:24 horas y, al cierre de esta edición continuaba leyendo, todo en espera de su par de Revolución Democrática (RD) Giorgio Jackson, con quien la oposición completaría los 78 votos para aprobar la moción contra el mandatario.

Aquello, calculaban, permitiría a Jackson levantar su cuarentena, previa autorización de la seremi de Salud respectiva, luego de haber sido contacto estrecho por covid-19 del diputado y candidato presidencial Gabriel Boric, quien se contagió con la variante delta del virus y obligó incluso a los postulantes a La Moneda a hacer campaña telemática hasta ayer.

Boric, en tanto, se reintegrará hoy a su labor legislativa.

AGUA Y PASAS

Con el agua medida para evitar necesidades biológicas, junto a la ingesta de pequeñas cantidades de pasas, a fin de mantener los niveles de azúcar en la sangre, el legislador expuso durante horas (cumplió 10 al cierre de esta edición) los argumentos de la Cámara para acusar al Presidente por el caso Dominga, revelado a través de la investigación internacional Pandora Papers, donde aparece una posible evasión tributaria al realizar una transacción en un paraíso fiscal, además de comprometer el honor del país, ya que la primera autoridad fue noticia de portada de numerosos medios de comunicación en todo el mundo producto de esta publicación que incluyó a cientos de líderes y figuras de todo el mundo.

Con citas a la Constitución, reglamentos, tratados internacionales, estudios medioambientales sobre el Archipiélago de Humboldt, hogar de un tipo de pingüinos único en el mundo, Naranjo respaldó su extensa lectura en que "muchas veces los diputados que no participan en la Comisión (revisora), no tienen conocimiento del texto de la acusación constitucional".

"Es muy delicado lo que estamos haciendo en el día de hoy (ayer), si no se acusa a los presidentes de la República todos los días, ni a cada rato", destacó el legislador, "más aún cuando a este Presidente se le acusa por segunda vez en su propio periodo presidencial".

La primera tensión se vivió cuando, tras una hora y media de lectura, Naranjo se interrumpió para señalar que "no me he puesto presente (en la Sala), así usted me va a permitir darme unos segundos", a lo que el presidente de la Cámara Baja, Diego Paulsen (RN), respondió "quiere decir que usted va a tener que iniciar su intervención nuevamente". Tras unos minutos se actualizó la pantalla en Sala.

Con fluctuaciones en la voz y la continua mención del Presidente con su nombre completo Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique, además del "que juzgue el país" la situación, casi como un estribillo, Naranjo mantuvo el ánimo en la Sala.

Cerca del mediodía se cuestionó la presencia de quorum, ya que se necesita la presencia de 57 diputados para continuar con la sesión, es decir, la mitad.

"Salgan, salgan ustedes para que no hayan 57", dijo el diputado acusador a sus pares alrededor, quienes fueron turnándose, pues en la cafetería de la Cámara se mantenían reuniones para contar los votos hasta sumar 78, incluyendo a Jackson.

"Diputado Naranjo, yo también le pido que usted no incite que no hayan diputados en la Sala", respondió Paulsen notoriamente molesto. "Ya es suficiente con el show que tenemos".

Los entreveros entre Naranjo y Paulsen continuarían durante toda la jornada entre aplausos, gritos reprobatorios y el ir y venir de diputados que dejaban con y sin quorum la Sala.

ALIVIO PARA NARANJO

Cuando se pensaba que Jackson podría regresar recién mañana al Congreso, el legislador escribió en Twitter:"Para tranquilidad de quienes me consultan: 1. Me hice dos exámenes PCR, ambos negativos (uno realizado por seremi). 2. Funcionarios de seremi de Salud, según la directriz oficial de la subsecretaría de Salud (27/09/21), me dijeron q hoy lunes 8/11 es mi último día de cuarentena. En todo caso, esto sería tanto más fácil si la mesa o comités acordaran suspender votación hasta mañana o habilitar interpretación de voto telemático a quienes estamos cumpliendo cuarentena"

A las 15:51 fue suspendida la sesión por 15 minutos, como un "gesto de humanidad" para realizar necesidades, tras cinco horas de exposición. En este tiempo, su par PS Jorge Castro, quien es médico, evaluó los signos vitales de Naranjo, ya que debería hablar más de 14 horas para que Jackson alcanzara a votar.

"FILIBUSTERO"

El abogado defensor de Piñera, Jorge Gálvez, cuya exposición en la Comisión se extendió por cerca de seis horas, debiendo quedar de un día para otro, ayer se demoró un minuto en decir que no se referiría a "la cuestión previa", es decir, las razones ya presentadas.

El ministro de la Segpres, Juan José Ossa, agregó que "la cuestión previa está deducida, si en definitiva se renuncia o no, no pasa por esta iniciativa de la Ley Lázaro", en referencia al pasaje bíblico de hablar hasta que los muertos vuelvan a caminar, o en este caso, a llegar a la Sala.

"Vemos a un diputado que bautiza una muy mala costumbre del Chile del pasado, lo que se llama filibustero", sostuvo Ossa, aludiendo a una técnica de obstrucción parlamentaria.


DISCURSOS LARGOS

Récord Guinness

El discurso más largo registrado por Guinness fue en 2009, cuando Lluís Colet habló 124 horas seguidas en España.

Marca en Chile

El discurso más largo en la Cámara había sido en 1993, por el diputado UDI Jorge Ulloa, por cerca de seis horas.

Fidel Castro

Reconocido orador fue el líder cubano Fidel Castro, que en 1998 habló 10 horas en una asamblea del PC, y en 1979 lo hizo cuatro horas en la ONU.

24 horas en EE.UU.

El senador de EE.UU. Strom Thurmond intentó detener durante más de 24 horas la aprobación la Ley de Derechos Civiles, en 1957.

En la ONU

La Organización de Naciones Unidas señala que el discurso más largo ante el Consejo de Seguridad duró ocho horas, donde Krishna Menon, en 1957, explicó los problema entre India y Pakistán.

Mantiene pendiente confirmación de fecha de regreso al país

Parisi asegura que deuda por pensión está "resuelta" y que tiene la garganta apretada

Dijo que tiene síntomas de covid-19, pero insistió en test PCR "inconcluso".
E-mail Compartir

Fiel al estilo que ha implementado durante su atípica campaña, jugando al misterio, el candidato presidencial del Partido por la Gente (PDG), Franco Parisi, reiteró ayer las razones de la suspensión de su viaje a Chile, luego de que el resultado de un examen PCR que tomó -previo al vuelo- le apareció supuestamente como "inconcluso".

El vocablo fue cuestionado por el ministro de Salud, Enrique Paris, quien ayer señaló que "el término inconcluso no existe como una respuesta cuando no se hace un examen de ese tipo (…) Los resultados de las PCR en nuestro país son positivos o son negativos o son indeterminados", sostuvo.

Pese a ello Parisi insistió ayer en entrevista con Mega en que "me salió mal un test rápido, no me salió con la conclusión", asegurando que tiene algunos síntomas propios del covid-19, como tos y la garganta apretada, pese a que aseguró -en una transmisión online del PDG- que el PCR salió negativo.

"Una lata esto. No lo quería, pero bueno. Démosle no más y tenemos 382 candidatos que van a ganar", añadió el abanderado, quien además añadió que abordará un nuevo vuelo que lo traiga a Chile apenas pueda, sin dar fecha. "No quiero especular de cuándo voy a viajar a Chile porque no quiero ilusionar a la gente", había dicho el domingo en su espacio propagandístico.

CRÍTICAS

Parisi se refirió también a una presunta deuda por pensión alimenticia, por más de $200 millones de pesos, que mantiene una orden de arraigo en su contra en nuestro país.

"Tenemos pagado, todo ordenado. Es un proceso y hay que dejar que el proceso termine. Esto ya lo viví, cuando decían que debía un montón de plata con los colegios", señaló el postulante a La Moneda.

También aseveró que su candidatura es competitiva y que nada tiene que ver con buscar algún tipo de rédito económico por los votos que pueda eventualmente recibir. "El Servel no da plata, paga facturas efectivamente cursadas por gastos hechos. No es como en Los Simpson donde llega un tipo y te da una maleta de plata", dijo Parisi.

En el espacio criticó a Boric ("si sale presidente, va a ser una economía muy similar a la de Argentina y Venezuela"), a Kast ("la inestabilidad política va a ser tan alta, que va a ser muy difícil tener inversión extranjera", a Sichel ("sería como que gobernara Piñera, y Piñera gobierna para él") y a Provoste ("ella gobernaría para Soquimich").