Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Positividad semanal de exámenes PCR llega a un 3%

Seis comunas retroceden a Fase 3 por alza de contagios y casos activos superan los mil

Se trata de Concepción, Chiguayante, Talcahuano, San Pedro de la Paz, Hualpén, en el Gran Concepción, además de Los Álamos, en la Provincia de Arauco. La comuna de Cañete, por su parte, avanza a Apertura Inicial según determinó el Ministerio de Salud.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un nuevo cambio en el Plan Paso a Paso es lo que vivirá la Región del Biobío a partir de mañana miércoles, luego de que el Ministerio de Salud determinara que un total de seis comunas retrocederán a Fase 3 de Preparación.

Las comunas son Concepción, Talcahuano, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Hualpén y Los Álamos. La decisión llegó luego de un alza en los contagios y casos activos en la zona, los que ayer superaron los mil.

La seremi de Salud (s), Isabel Rojas, indicó que "efectivamente existe un aumento sostenido de los casos durante la última semana, lo que se refleja en la tasa de activos y no solamente a nivel regional. Estamos viendo que algunas comunas con alta densidad poblacional han ido alcanzando cifras sobre los cien casos en cuanto a su tasa de incidencia de activos".

Agregó que "ahora hemos ido con un poco más de fuerza en el aumento de los casos, debido a que pasamos los mil activos, pero es importante determinar que las medidas de la comunidad son trascendentales a la hora de disminuir estos indicadores, ya que la presentación de brotes han sido precursores de estas cifras".

Por su parte, el ministro de Salud Enrique Paris, sostuvo durante el balance covid-19 de ayer, que Biobío se encuentra entre las regiones de preocupación debido a un alza de contagios que llega a un 54%, por lo que emplazó a las autoridades locales ha aumentar los niveles de fiscalizaciones.

Tras el fin del estado de catástrofe, el 30 de septiembre último, se realizó una actualización del plan Paso a Paso, con lo cual se eliminaron las restricciones de movilidad, pero se mantuvieron las regulaciones de aforo y de operación de las actividades para reducir las aglomeraciones.

En el caso de la Fase 3, las reuniones en residencias particulares se limitan a un máximo de 10 personas y 25 si todas tienen el Pase de Movilidad. También se reducen los aforos en el caso de actividades en recintos públicos y privados.

AUMENTO DE CASOS

La Región registró ayer un total de 210 casos nuevos y 1.088 activos, cifra que lidera la Provincia de Concepción con 652 activos, es decir, casi el 60% del total. En tanto, entre las comunas con mayor alza de activos se encuentra la capital regional y Los Ángeles, con 230 y 219 respectivamente.

En relación a la presencia de brotes, Rojas señaló que esto ha sido "trascendental en la circulación de la variante Delta y que nosotros alcanzamos un rezago del 34% en vacunación de personas que deberían tener su dosis de refuerzo y que no han cumplido con ello".

La epidemióloga Cecilia Soto, jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, explicó que en cuanto a brotes, en Arauco se presentan 31, Biobío 64 y en Concepción 192. "Hemos visto la aparición de brotes en lugares de alta concurrencia y en relación al esquema de vacunación, en el caso de los casos delta que tenemos confirmados sin esquema de vacunación completo o sin sus vacunas, tenemos un total de 657 personas y tenemos más de 600 casos que no tienen su dosis de refuerzo, que deberían haber cumplido con su calendario, lo que corresponde a un 67% de los casos".

Además, detalló que el atraso en la dosis de inmunización sigue siendo un factor de riesgo para la presentación de los casos, y según reportes del Ministerio de Salud, el Biobío mantiene una cifra de 70.995 rezagados en su esquema de vacunación.

De acuerdo al reporte Covid-19 del Minsal, la Región del Biobío registró 8.107 PCR informados, con 215 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 3% y una positividad de la última semana del 3%.

FISCALIZACIONES

Sobre las fiscalizaciones efectuadas en la Región, son 724 mil 412 las que se han materializado en el Biobío desde el inicio de la pandemia, con el objetivo de verificar el cumplimiento de cuarentenas domiciliarias de casos Covid-19 positivos, contactos de alto riesgo y viajeros.

"De dicho total, 187.386 fiscalizaciones radicaron en casos confirmados, 516.388 en contactos de alto riesgo, y otros 20.638 en viajeros. En este tema, el cumplimiento normativo alcanza el 99,4%, mientras que el incumplimiento llega sólo al 0,6%", explicó la seremi de salud (s), Isabel Rojas.

Adicionalmente se contabilizan 1.332 bloqueos acumulados de pase de movilidad, por incumplimientos de cuarentena de caso positivo, probable o contacto estrecho, por infracciones de cuarentena en viajeros o por vulneración grave del Plan Paso a Paso (no uso de mascarilla, fiestas clandestinas y toque de queda), desde la implementación de dicho documento en agosto pasado.


ALCALDE DE HUALPÉN DA POSITIVO A COVID

El jefe comunal de Hualpén, Miguel Rivera dio positivo a coronavirus según informó la seremi de Salud (s) Isabel Rojas. De acuerdo a la trazabilidad, este caso habría dejado un total de cuatro contactos estrechos laborales y uno comunitario, registrado fuera de las horas de trabajo del edil.

Debido a esto, se realizaron las investigaciones correspondientes en la oficina municipal con la implementación de algunas exigencias en cuanto al protocolo Covid. En tanto, Rivera se mantiene en cuarentena y sin presentar síntomas, por lo que fue diagnosticado tras un examen de rutina.

60% del total de 1.088 casos activos o con capacidad de contagiar el covid-19 está en la Provincia de Concepción.

Corte acoge recurso del único imputado en caso de Tomás Bravo

El viernes pasado la defensa de Jorge Escobar, tío abuelo del menor fallecido, ingresó un recurso de amparo para detener una diligencia pericial solicitada por el Ministerio Público.
E-mail Compartir

En un fallo unánime la Corte de Apelaciones de Concepción acogió ayer el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Escobar Escobar, único imputado por la desaparición y muerte del menor de 3 años, Tomás Bravo. Sin embargo, el tribunal ordenó la realización de una audiencia pública en que las partes puedan debatir y determinar la realización de exámenes corporales a Escobar.

En definitiva, el tribunal acogió el recurso luego de establecer que la petición debió realizarse por una audiencia, ya que la solicitud del Ministerio Público fue resuelta por el Juzgado de Garantía por despacho, es decir sin fijar una instancia para debatir sobre la necesidad, relevancia y la posibilidad de que la pericia pudiese menoscabar la salud o dignidad del imputado.

De esta forma el fallo sostiene que el recurso es acogido "para el solo efecto de invalidar la forma en que el Juzgado de Garantía de Arauco, ha resuelto la petición de exámenes corporales en el imputado".

El defensor se mostró satisfecho por la decisión de la corte, permitiendo el debate en una audiencia pública sobre los fundamentos que mantienen para negarse a la pericia que consta en tomar una muestra morfológica de cabello para establecer una identidad. A esto se niegan principalmente debido a la invalidez científica de la diligencia, así como que el Ministerio Público ya cuenta con la información genética del imputado.

La Fiscalía Regional mantiene abierta una investigación desde el 17 de febrero de este año para esclarecer las circunstancias en que desapareció y posteriormente el menor fue encontrado fallecido en las cercanías de su hogar en la comuna de Arauco. De estos hechos, Escobar Escobar es el único imputado del órgano persecutor y cuya investigación se extendió por seis meses más en agosto de este año.

Dos cerraron sus puertas en prevención y como protocolo sanitario

Detectan contagios en eventos masivos y locales nocturnos

Desde la Seremi de Salud llamaron a mantener las medidas de prevención y recordaron que el retroceso en el plan Paso a Paso significará reducir aforos.
E-mail Compartir

Según informó la seremi de Salud (s) Isabel Rojas, cuatro casos de contagios masivos al interior de locales nocturnos se produjeron en la comuna de Concepción.

El primero, fue reportado tras una fiesta masiva llamada Black Dance, en la cual se registraron 8 contagios y 35 casos estrechos.

Otro de los casos afectó al pub llamado Maldita Terraza, donde existen tres casos activos y 8 que están en revisión, "por lo tanto hay una investigación epidemiológica en curso y no podríamos determinar la cantidad exacta de contactos estrechos", señaló Rojas. Por su parte, desde el local afirmaron que mantendrían sus puertas cerradas durante toda esta semana.

En el local Casa de Salud hay dos casos activos con cinco contactos estrechos, lugar que también decidió cerrar hasta el próximo jueves.

En La Fábrika,otro recinto nocturno, actualmente hay cinco casos activos. En un comienzo las fechas de síntomas de dos de ellos no coincidían para poder determinar contactos estrechos, pero ahora fueron detectados tres casos más, lo que ha ayudado a realizar una oportuna investigación epidemiológica.

"En relación a eso, cada vez que existe un brote en un lugar de trabajo o cualquier situación nosotros hacemos un análisis epidemiológico y una trazabilidad en terreno, lo que se ha realizado en este tipo de casos y nosotros tenemos medidas tanto para los lugares de trabajo como para las actividades en sí mismas", sostuvo la seremi (s) de Salud.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Sobre las medidas en lugares de trabajo, la autoridad señaló aque es necesario un refuerzo en prevención de espacios comunes, la separación de servicios higiénicos tanto para los trabajadores como para las personas y público en general, y el registro y uso completo de elementos de protección personal, además del recambio de dichos implementos y la ventilación del lugar.

"En cuanto a las evaluaciones en sí mismas, se evalúan de acuerdo al plan Paso a Paso con o sin interacción. En este caso se considera con interacción y en fase 4 tendrían un aforo, con pase de movilidad, de hasta 250 personas, lo que se reduce sin pase a 100 personas", explicó Rojas.

Además, agregó que en Fase 3 las actividades con interacción y con pase de movilidad es un máximo de 100 personas y sin la petición del documento la cifra sería un total de 25 personas.