Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Municipio volverá por una nuevo intento en 2023

Unesco desestima la postulación de Concepción como Ciudad Musical

Aunque fuentes municipales no se esperaban una negativa frente al proceso realizado durante los últimos dos años, reconocieron que era parte de un aprendizaje, que deben evaluar y mejorar para embarcarse por el mismo objetivo.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Aunque el viernes último hubo algunas señales sobre una respuesta negativa frente a la idea de convertirse en Ciudad Musical Unesco, ayer fue confirmado el hecho: por ahora Concepción no pasará a integrar la Red de Ciudades Creativas de la entidad fundada en 1945, y dependiente de la ONU.

Tras un proceso que se extendió durante dos años, desde octubre de 2019, y con una mesa de trabajo publico-privada conformada a inicios de este año, tampoco se dieron a conocer razones de la posición en contra sobre los resultados de la postulación. Simplemente, desde la entidad con sede en París, Francia, no consideraron a la capital regional como parte integrante de la red, que en Chile suma a Frutillar y Valparaíso.

"Como en toda postulación uno puede resultar favorecido o no. En esta oportunidad, nuestra propuesta no fue acogida y lo asumimos como un aprendizaje", señaló Mauricio Castro, director de Cultura del municipio penquista, entidad gestora de la iniciativa.

El personero en el cargo desde enero de 2020 reiteró que no contaban con razones particulares sobre el hecho. "La Unesco no las entrega, y no tengo antecedentes para decir fue por esto", comentó, quien fue el coordinador de la propuesta desde su inicio.

"Hay que revisar y mejorar la postulación, lo que corresponde es juntarse y ver", ilustró.

Igualmente, Castro evaluó positivamente el proceso. "Hemos creado una mesa de trabajo con el sector musical y tanto el diagnóstico como las iniciativas planteadas son coherentes. Seguiremos impulsándolas y trabajando para fortalecer Concepción, como una ciudad musical. Así estaremos mejor posicionados para una eventual postulación en dos años más", dijo el director de Cultura.

POR UNA CIUDAD MUSICAL

Castro reconoció que habría que mejorar la propuesta y que el próxima sea en el contexto de una postulación en un proceso en marcha, sin que sea necesario hacerlo andar. "Ahora producimos crear algo, hay que empezar a andar y volver a postular con un camino recorrido", argumentó Castro, convencido de que se trata de una ciudad con una sólida tradición musical desde inicios del siglo pasado, 1920/30 con la presencia de agrupaciones corales.

"Hemos tenido distintos momentos para diferentes estilos (música coral, clásica, jazz, rock, pop) pero siempre con algo común en ellos, y donde la ciudad ha generado un elemento dinamizador respecto a la música", dijo, acotando que Concepción suma una tradición universitaria, creativa y joven, bases de la lectura que hicieron para apuntar a ser Ciudad Musical Unesco.

"Debemos aprender a hacer los ajustes necesarios y evaluar si volvemos, para hacer una mejor postulación. Tenemos que ser capaces de saber mostrar nuestra ciudad a nivel nacional y en el extranjero", sentenció.

En lo que Mauricio Castro estaba seguro era en el positivo resultado del proceso, que culminó con la "Fiesta de todas y todos", en el Estadio Ester Roa, en el marco del cierre de los festejos por los 471 años de la ciudad (30 de octubre). "Nunca pensé que no sería así. Nos jugamos todo", sostuvo el coordinador del proceso.

Por lo mismo, el evento en el recinto, considerando el aniversario, tuvo un enfoque orientado a la música local, para apoyar la postulación y visibilizar un Concepción musical, como un antecedente más para la Unesco.

"Concepción siempre se ha destacado por ser cuna del rock. Es donde se realiza el encuentro de música gratuito más grande de Chile, donde han surgido una serie de programas e iniciativas para fortalecer la industria creativa. En esa línea nos atrevimos a realizar esta postulación con la confianza de tener las virtudes para ser una ciudad creativa de la música, como una gran zona metropolitana de músicos y músicas. En esta oportunidad no salimos favorecidos, pero insistiremos porque creemos en el talento y proyección local en esta materia", aseveró el alcalde Álvaro Ortiz.

José Feuereisen, encargado de Frutillar Ciudad Musical Unesco, se mostró sorprendido frente a la negativa de la postulación realizada a la Unesco.

"Damos testimonio del enorme aporte de Concepción al circuito nacional musical, cultural y creativo. Gracias al trabajo conjunto hemos visto el tremendo esfuerzo que la ciudad realiza sistemáticamente desde hace mucho tiempo, para poner en valor este aporte, a través de diversas iniciativas, programas y proyectos de alto valor para todo el país", manifestó desde la sureña localidad.

Correo

E-mail Compartir

Exposición colectiva"Hidropoéticas" es un proyecto del Colectivo Última esperanza que contiene una serie de exploraciones por Magallanes y la Antártica, resultando diversas obras ligadas a los nuevos medios.Hasta el 22 de noviembre, en el Punto de Cultura del municipio penquista.Muestra fotográfica"La imagen del sonido. Calles, bandas y rock en Concepción", es el nombre de la muestra de la fotógrafa Mariana Soledad. Se trata de registros de conciertos locales, bandas de Concepción en espacios emblemáticos y la calle.Disponible en forma remota en puntodecultura.cl.Escámez y Venturelli

Proyecto expositivo y de mediación artística denominado "Asombro, afinidad, aprecio. El testimonio de Escámez y Venturelli", iniciativa conjunta entre la Pinacoteca UdeC y Fundación José Venturelli.

Disponible en extension.udec.cl. Visitas presenciales de lunes a viernes, 9 a 13 horas.


Fotografías de una década

"Memoria de una década: 1983-1993" se titula la muestra de fotoperiodismo de Nelson Muñoz Mera, periodista, reportero gráfico y docente UdeC. Las imágenes recogen una etapa clave en Chile.

Disponible en el centro cultural ex Cine Windsor, en San Martín 601.


La "Invasión" de ArlequinoDespués del lanzamiento del single y videclip con el tema "Invasión", la banda local Arlequino (en la foto) presenta su más reciente EP (con el mismo título) con un show en vivo, el cual cruzará por unos 60 minutos teatralidad y música.Hoy, a las 20 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío.